Feminismos
La lucha feminista se abre paso en Hollywood

En los últimos años estamos asistiendo a un auge de las reivindicaciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y el mundo del cine no es una excepción.

Sufragistas, la película de 2015 dirigida por Sarah Gavron
Escena de Sufragistas, la película de
23 ago 2017 21:02

En los últimos años estamos asistiendo a un auge de las reivindicaciones sobre la igualdad entre hombres y mujeres y el mundo del cine no es una excepción.

Cada vez vemos más películas con mujeres como protagonistas absolutas, con mujeres fuertes que desafían a los hombres y los roles de género y más reivindicación social. Pero queda un largo camino por recorrer, tanto dentro como fuera de las pantallas. La lucha feminista crece en Hollywood.

Algunas de las actrices más de moda de los últimos años han aprovechado su creciente popularidad para reivindicar la igualdad y para recordar al mundo, desde su posición privilegiada, que hombres y mujeres debemos tener los mismos derechos, las mismas obligaciones y que no debe tratarse a unas y otros de manera diferente.

La actuación es una de las profesiones que más objetiviza a las personas. Un actor, al margen de su capacidad interpretativa, es más popular, tiene más ofertas de trabajo, se le reclama para papeles más importantes en función de su aspecto físico. No hay más que fijarse en Chris Pratt y como su carrera ha dado un giro de 180º desde que paso de “fofisano” a “tío bueno”. ¿Por qué? Es evidente que un cuerpo atlético, una figura escultural o una cara bonita te hacen más atractivo para el público y eso te lleva a obtener más trabajo. Esa es la realidad. 

Ser feminista en Hollywood puede salir caro
Pero incluso en el lugar del mundo en el que se concentra más belleza por metro cuadrado, Hollywood, existen desigualdades de género. Cuando un actor guapo, atractivo y con un físico envidiable hace un papel de acción o en el que su físico sea protagonista la atención mediática no va directamente hacia su aspecto. Mientras que las actrices escuchan cada día preguntas del tipo ¿Qué dieta has hecho para entrar en ese traje tan ajustado? ¿Qué productos de belleza utilizas para que tu piel luzca así de brillante? ¿Cuál es tu secreto de belleza? Es evidente que tanto hombres como mujeres en el mundo del cine se cuidan, pasan horas y horas en el gimnasio y otras tantas con tratamientos de belleza, pero siempre son las mujeres las que acaban siendo protagonistas de este tipo de comentarios y titulares como: “Así son las actrices sin maquillaje”, como si los actores no llevaran también su considerable capa de “chapa y pintura”.

Scarlett Johansson es un claro ejemplo de esta dinámica, constantemente recibe preguntas sobre su peso, su figura, sus dietas, su belleza. Incluso trabajando con hombres cuyo aspecto físico es evidentemente fruto del mismo esfuerzo. Durante la promoción de Vengadores: La era de Ultrón una periodista pidió a Mark Ruffalo que contestara las mismas preguntas que le hacían a Scarlet Johansson habitualmente. Este es el resultado:

 
Pero la reivindicación va más allá de este trato desigual en la prensa. Las actrices han empezado a reclamar algo que, en apariencia, parece bastante lógico: el mismo sueldo para el mismo trabajo. 

En la pasada edición de los Oscar Patricia Arquette realizaba este discurso claramente feminista al recoger su premio, palabras que fueron especialmente aplaudidas por actrices de la talla de Meryl Streep. 


Por su parte, Jennifer Lawrence ha lanzado está pregunta: ¿Por qué una mujer con un rol protagonista debe cobrar hasta un 21% menos que un hombre en ese mismo rol? 

 Mientras que Emma Watson ha decidido recientemente que dejará un año el cine para dedicarse a la campaña HeForShe organizada por la ONU de la que es embajadora. 

 
Son sólo unos pocos ejemplos que nos demuestran que sus reivindicaciones son importantes y responden a una desigualdad real, pero sobre todo, que son necesarias.

Archivado en: Cine Feminismos
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
Feminismos
Irene García Galán “La memoria feminista hay que construirla desde abajo, desde nuestras casas”
‘Hilaria’ (Errata Naturae, 2025) es un libro dedicado a la tatarabuela de Irene García Galán, pero también un ensayo político que navega a través de la memoria feminista, el antipunitivismo y el anarquismo.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.