Cine
Death Note: A veces hay que elegir el mal menor

Se estrenaba en agosto una nueva revisión del manga japonés Death Note, tratándose esta vez de una producción estadounidense y no nipona. La historia que ha cautivado a medio mundo primero desde el papel, llegó este verano a Netflix. Adam Wingard, director de la versión americana, tenía mucho material del que tirar.

Libro Death Note
19 sep 2017 10:00

Vista la película, cabe interpretar que Wingard y sus guionistas han analizado con cierto interés todo ese material previo. Su Death Note respira respeto por el original, pero se desinfla completamente como adaptación tomando la decisión de ir por la calle de en medio: respeta las pautas más marcadas de la historia, pero las condensa –muchas ideas en muy poco tiempo– e inevitablemente sacrifica el contexto original para situarlo en Estados Unidos –en la ciudad de Seattle, concretamente–, con todo lo que ello conlleva. El hecho de querer romper también con la idea de los personajes ya creados, desde luego, no deja contento a ningún seguidor de la serie previa. Un Light rubio –y bastante insoportable– y un L negro –de nula credibilidad– estéticamente no se ajustan al concepto que todos tenemos de Death Note, y eso mina la verosimilitud de la obra desde el primer momento. Esta versión también rompe el esquema vertebral de la trama y cambia el punto de partida de Light como usuario único del cuaderno de muerte para compartirlo con Mia –traslación del personaje de Misa Amane, aunque poco tienen que ver en la práctica–, convirtiendo su relación en la base principal de la historia, alejándose de la premisa de Light como remarcado sociópata y centro único de toda la trama ética y moral, verdadero motor y punto de interés del argumento. No ayuda ese aire de película de instituto americana y una tendencia poco disimulada a la puerilidad que pretende ser maquillada con dureza impostada –un buen número de tacos que no encajan con el tipo de relato– y algunas imágenes explícitas para las muertes, otro sinsentido que pone de manifiesto lo poco claro que tiene el director el público al que se dirige y el tipo de historia que quiere contar. Todo este batiburrillo termina dando una única impresión: el film es ingenuo en un mal sentido. Es tonto y superficial, muy lejos del Death Note original, marcado por unos planteamientos inteligentes aquí sintetizados a la mínima expresión, y unos personajes en origen ricos en detalles y matices, que en la nueva versión se quedan en una simpleza casi insultante.

Usar una buena historia para simplificarla

El gran problema de este Death Note es partir de la base del manga original y retorcerlo a su antojo. Escoge unas premisas básicas para no dejarse por el camino los puntos clave, pero los cambios formales hacen que pierda casi toda su esencia. Solo hay leves pinceladas sobre la cuestión moral de que alguien asesine a los delincuentes del mundo, sobre quién es el inocente y quién el culpable, y cómo es aceptado socialmente. Tampoco nos encontramos la intensidad del enfrentamiento entre Light y L, todo se apunta pero se pasa por encima de puntillas. Es un quiero y no puedo constante, aderezado con un intento de crear también un contexto propio que lo aleje de la simple adaptación, precipitándolo al abismo como obra basada en otra obra. El Death Note de Netflix, como película individual es bastante pobre aunque puede llegar a entretener a un espectador casual –quizás solo adolescente–. Como adaptación es terrible, simplista, superficial, pueril y muy poco acertada. Un despropósito que se une a las muchas adaptaciones americanas de manga interesantes y de éxito que terminan siendo películas estadounidenses para olvidar.

Lo cierto es que era una adaptación destinada al fracaso, pues la fidelidad al original era imposible y estaba ya muy visto; y el intento de innovación y resumen de un film de hora y media –como finalmente es– era un suicidio de cara a sus seguidores. No llega a los límites de vergüenza ajena de Dragon Ball Evolution –paradigma de adaptación errónea–, pero no aporta absolutamente nada, es intrascendente. Al que le guste Death Note lo único que le provocará serán ganas de volver a ver la serie anime japonesa para borrar cuanto antes que alguna vez vio esta adaptación. 

Alguien debería decirle a las majors estadounidenses que adaptar manga y anime japonés es una muy mala idea. Nosotros nos ahorraríamos bastantes decepciones y ellas, un buen dinero.

Archivado en: Cine
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

O Teleclube
O Teleclube 'A Rapaza da Agulla' inquieta a 'O Teleclube'
Magnus von Horn dirixe un conto de fadas para adultos cuberto dun branco e negro espantoso.
Opinión
Opinión La infiltrada y el relato de ETA
La historia moderadamente entretenida sobre la desarticulación del Comando Donosti se muestra como otra decepcionante contribución al relato oficialista sobre el conflicto vasco.
Cine
Cine ‘No other land’: poner rostros y cuerpos al sufrimiento palestino
El documental ganador de un Oscar (y muchos premios más) vuelve a la actualidad a raíz de la agresión y detención sufrida por uno de sus codirectores, Hamdan Ballal. Ya ha sido puesto en libertad, si esta expresión aplica en un territorio ocupado.
#7939
5/2/2018 1:01

Creo que el único público que aceptaría en algún grado esta versión como película para pasar el rato, sería alguien que no conozca, ni de oídas, la historia original. Y seguramente en edad adolescente, como dices.

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.