Feminismos
Crece la semilla del Directed by Women

El festival, inmerso en una gira para su cuarta edición, rebosa entusiasmo en la Cineteca de Madrid por tercer año consecutivo.

Barbara Ann O'Leary, en el Directed by Women Spain
Barbara Ann O'Leary, en el IV Directed by Women Spain. | Fuente: ECAM
@Cabornero_
14 sep 2018 06:00

“El origen de esta celebración viene de todo lo contrario a hacerlo un festival competitivo; viene de la idea de exhibir, compartir, difundir, pero no competir. Nunca sabes hacia dónde te puede llevar un festival, pero el origen no fue ese. En España hemos dicho: «Vamos a sembrar la semilla de este movimiento para mostrar el trabajo que se hace aquí»”. Así de rotunda se mostraba la cineasta española Lucía Valverde hace unos meses, durante la presentación a los medios de la cuarta edición del Directed by Women Spain.

Este festival, inmerso en una gira por toda España, rebosa entusiasmo y demuestra su amplitud en la Cineteca de Madrid por tercer año consecutivo. “Competir cambiaría totalmente el concepto de lo que es este festival. La ficción tiene un camino de distribución muy diferente del documental”, señalaba Valverde en aquella ocasión. Era el presagio de un evento multidisciplinar con escalas en Palma de Mallorca, Barcelona, Sevilla, Madrid, Valladolid, Logroño, Murcia y Málaga.

Casi 300 trabajos se han inscrito para este 2018 y “hay un gran número de mujeres jóvenes”, según confirma la también cineasta Sara Bamba. “Vivimos un crecimiento exponencial de la segunda a la tercera edición. De largos de ficción recibimos muy poquitos, así que ahí tenemos un debate de por qué las mujeres hacen más documental; ya lo planteamos el año pasado y le estamos dando vueltas”, admite la publicista María G. Juárez, coorganizadora de esta iniciativa para España.

“Hemos crecido en volumen de programación, en horas de proyección de cortometrajes; el primer año tuvimos 25, luego ampliamos a 30 y el año pasado ya tuvimos 40”, afirma. “Una cosa muy positiva que tiene el proyecto es que desde la primera edición tuvo muy buena recepción, sobre todo porque ya han pasado más de 110 cortometrajes y el año pasado participaron 50 directoras, de las cuales vinieron 25”, añade Juárez.

Desde la organización recalcan su “estructura horizontal” y que solo admiten trabajos de directoras españolas o residentes en España, insistiendo en el carácter no competitivo. “Estamos abiertas a todo tipo de áreas cinematográficas y dándoles independencia para que programen y propongan. Lo importante es que cada uno utilice el conocimiento que tiene del área que se ha especializado”, explican.

Lo que nos interesa es multiplicar pantallas de distribución

Para esta edición se han unido la Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid (ECAM), el sindicato de guionistas ALMA y la firma de marketing The Film Agency. Más talleres y más difusión para atraer a más público, sin perder el foco de aumentar sororidad. “Queremos que sea una plataforma de visibilización de las directoras, teniendo fichas de todas ellas, así como fichas de sus cortometrajes y películas; una base de datos con toda la información actualizada”, asegura Juárez.

Ella, Laura Reyero y Circe F. Ervina, junto a las mencionadas Lucía Valverde y Sara Bamba, son las impulsoras de la versión española. Pero el germen corresponde a la estadounidense Barbara Ann O'Leary, invitada de honor para inaugurar el IV Directed by Women Spain. En la primera de las cuatro jornadas del festival, recordó cómo había surgido esta idea en su país natal y lo gratificante que ha sido verla extenderse a ciudades de todo el mundo.

A su lado estuvo Arantxa Echevarría, directora de Carmen y Lola, repasando el camino de dificultades que había afrontado para rodar esta película y ser pionera en la Quincena de Realizadores de Cannes. Fue su tercera participación en el Directed by Women, ahora con mayor protagonismo tras la buena acogida de Carmen y Lola entre la crítica nacional.

“Al no tener restricción respecto a año de producción, género ni duración, lo que permite este festival a muchas directoras es mostrar un trabajo que tienen guardado en un cajón desde hace años y que es excepcional pero no se ha visto. El problema no es de la creación cinematográfica, sino de qué pantallas o lugares de distribución existen para este tipo de trabajos. Lo que nos interesa es que, para aunarlos todos, seamos mediadoras y multiplicar esas pantallas de distribución”, precisa Juárez finalmente.

Archivado en: Cine Feminismos Feminismos
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Madrid
Manifestación 8 de marzo La Comisión 8M convoca este 2025 con el lema “Feministas antirracistas, ¡a las calles! Nos va la vida en ello”
Llaman a celebrar una jornada de lucha todo el día y confirman que la manifestación de 2025 en Madrid saldrá de Atocha a las 12h para recorrer el centro de la ciudad hasta terminar en Plaza de España.
Inteligencia artificial
Análisis Amor artificial: soledad, experiencias inmersivas y elon muskitos
La novia IA no tendrá cuerpo, ni agencia, ni necesidades ni deseo propios, pero tiene una gran facultad cada vez más rara en el mercado de los afectos: adaptarse a su novio/usuario.
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?