Ciencia ficción
Altered Carbon: inmortales a la carta

Netflix vuelve a la carga con Altered Carbon. Una serie que hará las delicias de los fans de la ciencia-ficción/fantasía futurista de corte distópico donde, una vez más, se nos muestra un porvenir oscuro donde solo los fuertes (y ricos) sobreviven.

Altered Carbon
El diseño de Altered Carbon recuerda en gran medida a Blade Runner
19 feb 2018 07:00

Cientos de años en el futuro, la humanidad ha colonizado otros mundos, constituyéndose en Protectorado. La mente se almacena en unos chips llamados pilas, que van trasladándose a nuevos cuerpos (o fundas) de diversas calidades, vendiéndose al mejor postor. La inmortalidad técnica, por tanto, está al alcance de... casi todos.

Altered Carbon adapta a bombo y platillo la novela de Richard K. Morgan, tirando la casa por la ventana con un despliegue de lujo y la mano creativa de Laeta Kalogridis (Avatar, Terminator, Shutter Island).

En ella, para no variar (la utopía no está de moda), la involución manda: el ser humano sigue (por mucho que viva y los avances tecnológicos alcanzados) hecho polvo, la brecha social tiene tamaño planetario y la inmortalidad, en lugar de hacernos mejores y potenciar nuestras virtudes, nos ha entregado sin remisión a las pasiones más bajas.

La depravación, a todos los niveles, está muy presente en los 10 episodios que componen la temporada. Pero, entre tanto fango, siempre hay valientes dispuestos a devolvernos la cordura, eliminando la inmortalidad del universo. Luchadores de élite conocidos como Brigadas, tan imperfectos como decididos a abrazar la humanidad, y el principal rasgo que la define: el inexorable camino hacia la muerte. No os contaremos más, pues Altered Carbon, hay que disfrutarla. El primer show de Netflix con un look de Blockbuster cuenta con una apabullante producción (llena de 'homenajes' a Blade Runner, aledaños y semejantes), excelente fotografía y banda sonora y un sinfín de ideas que generan debate.

En una Sociedad sin muerte, ¿dónde queda nuestra alma?; ¿la mente es lo único que importa, el cuerpo no es más que una muda?; ¿sobrevive el amor a través del tiempo, predestinando a los seres queridos a reencontrarse por los siglos de los siglos?; ¿se puede controlar el capitalismo, el reino de las grandes fortunas, cuando se perpetúan en el tiempo?; si vivimos para siempre ¿seremos los nuevos dioses que tirarán por tierra los fundamentos fundacionales de las religiones?; ¿dónde está el límite de lo ético?.

Estas y otras muchas preguntas se lanzan durante la temporada, acompañando una trama detectivesca y noir (con su dosis de personajes al límite, mujeres fatales, lluvia eterna y perpetua oscuridad), donde Takeshi Kovacs (por fin Joel Kinnaman muestra más de un registro), Brigada revivido en la piel de un ex policía corrupto, tratará de desentrañar el asesinato de un megaricachón (James Purefoy), mientras lidia con su vuelta al mundo, tres siglos después de su muerte, y los misterios que entrañan su vuelta. Repleta de acción, violencia, drogas, humor socarrón y sexo multicorporal, Altered Carbon, se hace fuerte en el territorio de la Cf seria y digna de visionado (la de District 9, Blade Runner, Ex-Machina y The Expanse, entre otras), que levanta ampollas e incomoda pero, sin duda alguna, cumplirá con las expectativas del espectador más exigente.

Enésimo acierto de Netflix, que se posiciona como única contendiente capaz de darse de leches en igualdad de condiciones con la todopoderosa HBO.

Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cómic
Cómic ‘El Eternauta’, la obra maestra del cómic que describió en viñetas la muerte llegada del cielo
La historieta creada en Argentina en 1957 por el guionista Héctor Germán Oesterheld y el dibujante Francisco Solano López es un monumento de la ciencia ficción que sigue generando apasionantes interpretaciones.
Ciencia ficción
El Salto Radio Podcast | Ciencia ficción capitalista
“La ciencia ficción capitalista es la violencia que restringe el monopolio de la imaginación sobre el futuro a las corporaciones” (Michel Nieva)
Literatura
Luis Carlos Barragán “Lo más preciado que tenemos, las memorias que atesoramos, de repente son solo un producto más”
Luis Carlos Barragán desafía las narrativas hegemónicas de género y sexualidad a partir de la construcción de identidades híbridas entre lo humano y no humano que trascienden las limitaciones impuestas por las estructuras normativas de poder.
#8725
19/2/2018 19:41

Altered Carbon: mucho ciber-ruido pero pocas ciber-nueces.

2
1
Julio
19/2/2018 16:51

"Altered Carbon, se hace fuerte en el territorio de la Cf seria y digna de visionado (la de District 9, Blade Runner, Ex-Machina y The Expanse, entre otras), que levanta ampollas e incomoda pero, sin duda alguna, cumplirá con las expectativas del espectador más exigente", ¿en serio?... Después de dar varias cabezadas, desistí de intentar terminar el primer capítulo. Es una serie B hiperproducida.

6
4
#8721
19/2/2018 18:00

Sin embargo a mi me ha gustado.

2
0
Kreulk
19/2/2018 19:55

Me encanta aquellas personas que juzgan una serie a partir de no haber acabado ni el piloto. Una crítica hiperjustificada e hiperconsistente

1
0
#8726
19/2/2018 19:43

totalmente de acuerdo; es hipertrófica, efectista, aparatosa, confusa,

0
1
#8738
19/2/2018 20:48

A mi tampoco me acabó convenciendo. El contexto y la tesis con la que arranca pintaban bien pero luego ni fu ni fa.

1
1
R
20/2/2018 22:18

Jajajaja, me ha pasado lo mismo, no he acabado el primer capitulo. con paciencia lo intentare de nuevo en otro momento

0
0
Sobre este blog
Todo es política. Cine y series.
Ver todas las entradas
Economía social y solidaria
ESS Los colectivos migrantes y racializados están construyendo su propio espacio en la Economía Social y Solidaria
A pesar de que se ha avanzado mucho, según los datos existentes, solo un 7% de las personas trabajadoras en la economía solidaria son migrantes o racializadas mientras representan más de un 20% de la población.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Okupación
Desalojo Miles de personas piden “encender la lucha” por los gaztetxes tras el desalojo de Etxarri
Denunciaron que la Ertzaintza hirió a varios manifestantes y uno de ellos tuvo que ser operado de urgencia por un balazo de foam. Señalaron la alianza entre Ayuntamiento de Bilbao y Amenabar.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Teatro
Teatro ‘1936’: una herida abierta sobre el escenario
La nueva producción dirigida por Andrés Lima convierte la Guerra Civil en materia escénica, abriendo un espacio de reflexión crítica sobre sus huellas en el presente.
Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de algunos fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en las garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.
Más noticias
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.

Recomendadas

Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.