Educación
La literatura viva no existe en el instituto

¿Tendrán que pasar 300 años para que en las clases de Secundaria y Bachillerato se hable de quienes publican hoy? Suena exagerado pero es posible: la saturación curricular, la falta de tiempo y la obsesión por las pruebas de acceso a la universidad obligan al profesorado a omitir las lecciones sobre la literatura actual.

La literatura actual no existe en el instituto
En las clases de instituto es muy difícil escuchar los nombres de quienes publican en la actualidad. Yeyei Gómez

Invitar a leer una novela titulada Deseo de ser punk en clase de 4º de Enseñanza Secundaria Obligatoria es una propuesta que suena diferente. Y con mucho sentido: Martina, su protagonista, mira la vida a los 16 años de una manera que puede conectar con la de quienes asisten a ese curso en el instituto. Sin embargo, encontrar a una profesora que sugiera el libro de Belén Gopegui como lectura a sus alumnos en la asignatura de Lengua Castellana y Literatura a esas alturas de la ESO no resulta fácil. Y que su recomendación no despierte reacciones encontradas, menos todavía.

Le pasó a finales del curso 2018/19 a Sandra Sanz de Miguel, profesora en un centro público de Madrid. La madre de un alumno le recriminó con insistencia esa lectura. “Me preguntó que por qué eso y no otras cosas, le debió de sonar mal el título y me cuestionó bastante la elección de esa lectura, pero me acogí al currículum”, recuerda la docente a El Salto.

La anécdota revela alguna de las dificultades que encuentra el profesorado para introducir en las clases de instituto los nombres y obras de quienes publican en la actualidad, esos escritores cuyos títulos aparecen en la estantería de novedades en las librerías y se pueden encontrar —y si no, pedir— como últimas entradas en la biblioteca pública del barrio. Poetas, dramaturgos y autoras de hoy que mantienen vivas las letras, pero que son un mundo inexplorado, prácticamente inexistente, para la educación.

Sanz de Miguel no cejó en su empeño y al final de ese curso entregó a sus alumnos un cuadernillo de antología poética actual, con nombres como los de Ana Rosetti, Blanca Andreu, Olvido García Valdés, Agustín Fernández Mallo, Juan Carlos Mestre, Jorge Riechmann o Elena Medel, aunque lamenta que no diese tiempo a leer más que un poema o dos de cada firma. “Al menos, que sepan que sigue siendo algo vivo y que se sigue haciendo”, afirma la profesora. En el curso recién comenzado, en el que da clase de 2º de Bachillerato, ha conseguido incluir una lectura de Juan Mayorga para la tercera etapa, la que comprende desde 1975 hasta nuestros días.

Para ella, y pese a reconocer que su experiencia aún es breve, la falta de tiempo es determinante en esta ausencia de lo actual en los contenidos de la asignatura de Lengua Castellana y Literatura: “Con el adelanto de la evaluación extraordinaria, el septiembre de toda la vida, a junio, la realidad es que el tiempo para impartir contenidos se ha acortado mucho más y como tienes que elegir, te vas a los más conocidos: ¿cómo se van a ir de la ESO sin leer a Lorca? También por inercia, que es lo que tendríamos que modificar”.

Sin embargo, esta profesora entiende que está en su mano incluir algunos contenidos en la asignatura. “Está bastante más abierto de lo que se puede pensar, incluso de lo que yo pensaba antes de empezar a trabajar. Depende mucho del Departamento”.

La literatura actual no existe en el instituto 2

Según el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, publicado en el Boletín Oficial del Estado el 3 de enero de 2015, el bloque de Educación Literaria en esta etapa de la formación “asume el objetivo de hacer de los escolares lectores cultos y competentes, implicados en un proceso de formación lectora que continúe a lo largo de toda la vida y no se ciña solamente a los años de estudio académico”.

El texto legal describe esta asignatura a lo largo de los cuatro cursos como un marco conceptual que alterna la lectura, comprensión e interpretación de obras literarias cercanas a los gustos personales de los alumnos y a su madurez cognitiva, con la de textos literarios y obras completas que aportan el conocimiento básico sobre algunas de las aportaciones más representativas de nuestra literatura.

Ese trayecto se divide en dos etapas. En la ESO se aborda un estudio progresivo de la literatura en el que se parte de un acercamiento a los géneros literarios y se continúa planteando progresivamente una visión cronológica desde la Edad Media hasta el siglo XX, siempre a través de la selección de textos significativos. Será en los dos cursos de Bachillerato cuando el alumnado profundice en la relación entre el contexto sociocultural y la obra literaria.

Junto a la teoría, el Real Decreto apunta al conocimiento mediante el fomento, por lo que considera importante favorecer la lectura libre de obras de la literatura española y universal de todos los tiempos y de la literatura juvenil. Se trata —según se lee en el diario oficial español— de formar “personas críticas capaces de interpretar los significados implícitos de los textos a través de una lectura analítica y comparada de distintos fragmentos u obras, ya sea de un mismo periodo o de periodos diversos de la historia de la literatura, aprendiendo así a integrar las opiniones propias y las ajenas”.

Para Alonso Gutiérrez, responsable de estudios de la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras, la “continua referencia” en el texto legal “al estudio de obras de elección libre y acorde a sus gustos e intereses” deja claro que el alumnado “puede realizar lecturas de los periodos de la literatura más próximos a su contexto, con independencia de que haya una aproximación a otros periodos de la literatura. El estudio de los textos de diferentes épocas se establece que debe ser un estudio comparado, analizando las similitudes y diferencias”.

“Segundo de Bachillerato no debería ser solo una academia para la EBAU”, opina la profesora Sandra Sanz de Miguel

Todo esto sobre el papel. Entremos ahora en un aula. Por ejemplo, una del instituto público Juan de Lucena en La Puebla de Montalbán, provincia de Toledo, “la tierra de Fernando de Rojas”, precisa Óscar García Lucas, profesor de Lengua Castellana y Literatura en este centro. Para él, la preparación de la Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU, lo que antes se llamaba Selectividad) marca todo lo relativo a la asignatura en 2º de Bachillerato, tanto los contenidos como el enfoque o los tiempos con los que se trabaja. “Tienes los temas que se abordan de una manera teórica y una serie de lecturas que, en el caso de Castilla-La Mancha, son de una serie de autores que se han seleccionado desde la Coordinación de Selectividad. Y de ahí no te salgas. Pero es que, además, esos autores los tienes que ver a salto de mata. Es una cosa ingrata y sin sentido. La prueba lo condiciona absolutamente todo porque al final es lo que demanda la clientela”, explica a El Salto.

Este maestro, cuya experiencia previa incluye cinco cursos como profesor de Griego en un instituto público en Toledo y otros cuatro impartiendo Lengua en un centro concertado en Madrid, recuerda una circunstancia que ha influido notablemente en cómo se imparte literatura en la enseñanza preuniversitaria y por qué la mirada a la actualidad está proscrita en esta materia. “Cuando Lengua y Literatura estaban separadas —comenta García Lucas—, cuando tenían su autonomía y horas de clase, tenías la Selectividad al fondo. Podías dedicarte a la lectura de los autores que van a aparecer en el examen, como Machado o Blas de Otero, pero ibas más allá, tenías mayor margen, mayor anchura. Ahora es un despropósito porque la literatura se aborda desde un plano teórico, básicamente se reduce a dos folios que les das a los chicos, que ellos van a memorizar. No tienes capacidad para intentar darle un sentido porque no tienes tiempo. La prueba marca que hay una historia de la literatura hasta los géneros que se trabajan después de la muerte de Franco, pero suele ser un tema que se desecha en la práctica a la hora de evaluarlo en la EBAU”.

Al respecto, Sanz de Miguel deja una frase clarividente —“Segundo de Bachillerato no debería ser solo una academia para la EBAU”— y resume la situación: “Hay un tema para Selectividad, la novela española desde 1975 hasta hoy, pero lo tienen que contar en una hoja y media en el examen, como mucho. La nómina es tan grande y el espacio tan limitado que solo te da para los más consagrados, como Luis Martín Santos o Eduardo Mendoza”.

Un horizonte inalcanzable

En los estándares de aprendizaje evaluables en 2º de Bachillerato relativos a Literatura se repiten dos sintagmas: “del siglo XX” y “hasta nuestros días”, como marco temporal, principio y fin de lo que el alumno debe saber al terminar el curso. Así, el Real Decreto incluye como objetivos saber desarrollar con coherencia y corrección las características temáticas y formales de los movimientos literarios entre esas dos fechas, analizar fragmentos literarios, interpretar de manera crítica, comparar textos de diferentes épocas o desarrollar un tema de la historia de la literatura sucedida entre ambos sintagmas. Pero el “hasta nuestros días” parece un horizonte inalcanzable.

En la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras no hay constancia de presiones al profesorado para que se estudien o se lean unas autoras o unos autores en concreto

No es algo exclusivo del último curso de Bachillerato, puesto que, como asegura García Lucas, en 4º de la ESO, “que tendría que llegar hasta la literatura posterior a 1975, o al menos algún libro significativo de las corrientes actuales, ni siquiera se aborda la literatura de después de la guerra. Nos quedamos siempre en la Generación del 27”. El saturado currículo que han de impartir obliga a los docentes a cribar, siendo conscientes, reconoce este profesor, “de que vas poder abordar una tercera parte, como mucho, y tienes que seleccionar las cosas esenciales. Al alumno le tienes que hablar de Bécquer, del modernismo, del 27, de la generación posterior a la guerra”.

Aunque Gutiérrez afirma que en CC OO no hay constancia de presiones al profesorado para que se estudien o se lean unas autoras o unos autores en concreto, también señala que, en cuanto a la elección de las obras, el “canon” viene marcado “a veces” por los manuales de Historia de la Literatura y por la propia selección que hacen los libros de textos de diferentes editoriales. Pero también indica que “la decisión de unas u otras lecturas completas puede estar condicionada por el ofrecimiento que las editoriales hacen a los centros de oferta de visita de autores, o de ediciones adaptadas al nivel del alumno o con actividades elaboradas que pueden ser de gran interés didáctico”.

“Todo parte de una idea de la educación completamente equivocada, una idea utilitaria, un pragmatismo que no beneficia en nada”, explica el profesor Óscar García Lucas sobre el ostracismo de la asignatura de Literatura
La literatura actual no existe en el instituto 3

Los recortes presupuestarios, otro de los caballos de batalla de la educación pública en los últimos años, afectan “a la calidad del aire en el aula, al funcionamiento del día a día”, considera García Lucas, pero en cuanto a resolver las carencias de contenidos de Lengua Castellana y Literatura, la solución pasaría, en su opinión, por “volver a separar las dos materias y hacer de la literatura algo más que un repaso deprisa y corriendo de dos o tres cosas y poder alcanzar una literatura más cercana en el tiempo”. Utilizando el gran angular, este profesor toma una fotografía que ilustra el papel de la literatura en la Educación Secundaria y muestra las razones que han llevado a ello: “Ocupa el mismo papel que el Griego y el Latín, asignaturas totalmente arrinconadas, devaluadas. Como la exigencia que se hace, además de formar a un individuo, es una exigencia de mercado; como tenemos una visión productiva de la educación, en términos de mercado, la literatura está ahí, olvidada. Todo parte de una idea de la educación completamente equivocada, una idea utilitaria, un pragmatismo que no beneficia en nada”.

Los olvidados de Galicia

El Real Decreto 1105/2014 señala que el alumnado debe cursar la materia Lengua Cooficial y Literatura del bloque de asignaturas de libre configuración autonómica en aquellas comunidades autónomas con lengua cooficial y que esta materia recibirá un tratamiento análogo al de la asignatura Lengua Castellana y Literatura.

Eladia Diéguez es profesora desde hace 20 años en centros públicos gallegos y también lo fue en tres cárceles. Ahora ejerce en la localidad pontevedresa de Vila de Cruces. Explica a El Salto que, en el caso de Galicia, el currículo está bastante pautado en 3º de la ESO: “La literatura medieval es inexcusable, no se puede entender la historia de la literatura gallega sin ella. También vale para entender cómo es la lengua gallega, cuáles son sus orígenes y por qué es la misma lengua que el portugués”. En 4º de ESO, “no estamos tan sometidos como los profesores de Literatura española, podemos acompañar la parte teórica con libros actuales, aunque sea saltándose un poquito el currículo, pero para eso está la libertad de cátedra”.

En cuanto a 2º de Bachillerato, coincide en señalar que, según su experiencia, es un curso totalmente enfocado a la prueba de acceso a la universidad: “La presión del currículo y la cantidad de materia es tal que los alumnos no te escuchan, solo quieren preparar el examen. Lo marca todo, es una presión social absurda que lo envuelve todo: los padres, los compañeros, el equipo directivo del centro... No pueden tener la sensación de que estás perdiendo una clase. Es mejor que no te pongas enferma nunca porque casi van a ir a buscarte a casa”.

“Lo que mandemos leer puede hacer que un escritor pase un buen año, terminas haciendo un poco de comercial”, reconoce la profesora gallega Eladia Diéguez

Hablando de las ausencias de escritores actuales en la asignatura, Diéguez señala una particularidad de la literatura gallega, que es la corriente reintegracionista: autores que utilizan una norma ortográfica muy próxima al portugués actual, diferente a la oficial aprobada por la Academia gallega. Esa corriente no es tratada en las clases de instituto. “La mayoría de las editoriales —afirma la profesora— publican según la normativa oficial, los libros de texto también, el gallego administrativo. Ese sector reintegracionista está poco visibilizado, jamás aparecen recomendaciones ni lecturas en clase. A mí nunca me han dicho nada por incluirlos aunque sea un poco con calzador, pero creo que es porque no los conocen. Los padres no se meten mucho en esto, se meten más en temas sexuales”.

Diéguez considera importante que las lecturas que se proponen en clase sean próximas a los niños, para no “aburrirlos mortalmente con un género encriptado y solo para eruditos”. También reconoce que, en su tarea docente, se entrecruza el negocio —“lo que mandemos leer puede hacer que un escritor pase un buen año, terminas haciendo un poco de comercial”— y concluye con una llamada a la acción a quienes están en la otra orilla: “Los escritores se quejan de que no venden pero ellos siguen en sus atalayas, no se acercan a los centros. Los niños tienen que saber que no están muertos, que son gente viva”.

Archivado en: Literatura Educación
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación en Madrid El profesorado madrileño vuelve a parar, con la huelga indefinida ya entre sus planes
Durante la segunda convocatoria de huelga educativa en la Comunidad de Madrid, Menos Lectivas ha organizado una asamblea para plantear paros más duraderos.
Migración
Homologaciones Las personas con títulos académicos extranjeros exigen menos promesas y más hechos
El Colectivo Homologación Justa Ya, reclama reunirse con la Ministra de Ciencia, Innovación y Universidades para avanzar en el compromiso del gobierno de agilizar procesos que actualmente duran varios años, afectando a miles de profesionales.
Genocidio
Genocidio El TPI emite la orden de detención contra Netanyahu y Gallant por crímenes de guerra
La Sala de Cuestiones Preliminares del TPI rechaza las impugnaciones de competencia formuladas por el Estado de Israel y emite órdenes de arresto contra Benjamin Netanyahu y Yoav Gallant.
COP29
Cumbre del clima La COP29 encara su última jornada con un final agónico sin acuerdo en los temas clave
Los borradores de los textos de negociación sobre la mesa quedan muy lejos de un acuerdo sobre financiación climática en línea con las necesidades para que el planeta no rebase los 1,5ºC de calentamiento medio.
Crisis climática
Informe de Unicef El cambio climático multiplicará por tres la exposición de los niños y niñas a las inundaciones para 2050
Es la proyección que hace Unicef en su informe 'El Estado Mundial de la Infancia 2024'. La exposición a olas de calor extremas será ocho veces mayor para 2050 respecto a la década del 2000. “El futuro de todos los niños y las niñas está en peligro”, advierte la agencia de la ONU.
Barcelona
Derecho a la vivienda El hartazgo por la vivienda impagable se da cita este 23 de noviembre en Barcelona
El amplio movimiento por la vivienda catalán, sindicatos y organizaciones vecinales, sociales y soberanistas demandan soluciones urgentes ante una crisis de vivienda sin solución a la vista
Tribuna
Tribuna Vivienda: es hora de organizarnos
La situación de crisis inmobiliaria nos exige leer el momento para acertar en las batallas que debemos dar ahora, reflexionar sobre los modos de acción colectiva y lograr articular una respuesta política amplia.
Turismo
Opinión Abolir el turismo
VV.AA.
Lleguemos a donde lleguemos, no puede ser que sea más fácil imaginar el fin del capitalismo que el fin del turismo.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Los sindicatos denuncian a la Comunidad de Madrid por exponer a sus sanitarios a “gravísimos” riesgos
Solicitan la mayor indemnización económica pedida contra una administración por no contar con un verdadero plan de prevención de riesgos laborales para atención primaria.
Racismo
Racismo institucional Diallo Sissoko, una víctima más del sistema de acogida a migrantes
La muerte de este ciudadano maliense durante su encierro en el CAED de Alcalá de Henares ha puesto de manifiesto algunas de las deficiencias del sistema de acogida a migrantes en el Estado español.

Últimas

Palabras contra el Abismo
Palabras contra el Abismo Lee un capítulo de ‘Café Abismo’, la primera novela de Sarah Babiker
El barrio es el espacio físico y social en los que transcurre ‘Café Abismo’, la primera novela de la responsable de Migraciones y Antirracismo de El Salto, Sarah Babiker.
Violencia machista
25 de noviembre Con el lema “Juntas, el miedo cambia de bando”, el movimiento feminista llama a organizarse este 25N
En un año en el que ha vuelto al primer plano el debate público sobre la violencia patriarcal sistémica que siguen padeciendo las mujeres, la marcha del 25 de noviembre vuelve a las calles el próximo lunes.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Paro del profesorado Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Este jueves 21 de noviembre el profesorado se vuelve a levantar contra las políticas del gobierno de Díaz Ayuso, que mantiene paralizadas las negociaciones para mejorar sus condiciones laborales.
València
dana A las 20:11, era tarde
Todavía conservamos el horror de cientos de coches amontonados y arrastrados por la riada. Es por esos millones de turismos y sus emisiones ─aunque no solo─ que vivimos en un planeta que se está calentando demasiado rápido.

Recomendadas

Memoria histórica
Memoria histórica Museo del franquismo, ¿eso dónde está?
España sigue ajena a la proliferación mundial de espacios museísticos dedicados a dictaduras y resistencias democráticas.
València
Dana y vivienda “La crisis de vivienda multiplicada por mil”: la dana evidencia el fracaso de las políticas del PP en València
La dana ha dejado a miles de familias sin hogar. Ante la inacción de las instituciones, han sido las redes familiares las que han asumido el peso de la ayuda. La Generalitat, tras décadas de mala gestión, solo ha podido ofrecer 314 pisos públicos.