Educación
DEPEX deplora la inacción de la Consejería de Educación y llama a la movilización el próximo 5 de septiembre

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) ha vuelto a criticar la indiferencia de la Consejería de Educación ante la inminente vuelta a las aulas del alumnado extremeño. En una nota de prensa, la plataforma critica la pasividad de la Junta de Extremadura, alerta de la transgresión de las recomendaciones sanitarias y tacha de irrisorio el aumento de plantillas planteado por la Administración. “Ante la posibilidad de que se cumplan los peores presagios”, animan a la comunidad educativa a secundar las manifestaciones convocadas por Marea Verde el sábado 5 de septiembre.

DEPEX
Daniel J. García, portavoz de DEPEX, atendiendo a los medios Carlos Ramos

Desde hace meses, el Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) lleva manifestándose contra la política de recortes de la Junta de Extremadura y pidiendo, entre otras medidas, la ampliación de unidades y plantillas orgánicas y funcionales en los centros públicos, la reducción de ratios hasta quince alumnos/as y el aumento de la dotación presupuestaria específica a los centros públicos.

En esta ocasión, a través de una nota de prensa, DEPEX ha deplorado “la inacción de la Consejería de Educación, que continúa sin tomar medidas reales que garanticen la vuelta a clase presencial en condiciones de seguridad para la comunidad educativa”. Ante la cada vez más cerca “vuelta al cole” y en mitad de una segunda ola de contagios –en palabras del propio conejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles–, el Movimiento alerta de la peligrosidad que supone obviar las advertencias sanitarias y señala que con el planteamiento actual, “por omisión e inacción, se transgredirán todas y cada una de esas recomendaciones: convivirán grupos de alumnos numerosos (25-26 en Infantil y Primaria, 30 o más en ESO, FP y Bachillerato), en espacios cerrados, sin mantener la distancia de seguridad y con dificultades para poder cumplir las medidas de higiene necesarias”.

Educación pública
DEPEX protesta contra los recortes educativos en Mérida y Cáceres

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) se ha concentrado esta mañana en Cáceres y Mérida contra los recortes educativos anunciados por la Junta de Extremadura. En el ciclo de movilizaciones, las próximas convocatorias podrían ser la antesala de una gran Huelga General de la Educación prevista por los sindicatos, si nada cambia, para el mes de septiembre. 

Además, tachan de “irrisorio” el aumento de plantillas planteado por la Junta de Extremadura, que “no permite disminuir ratios ni en la etapa de Infantil y Primaria, ni en Bachillerato y Formación Profesional”, y tildan de “inviable” el Protocolo Preventivo publicado el 31 de julio por la Consejería. La ausencia de espacios y medios se suma a la falta de plantilla, puesto que, tal y como expresa DEPEX en la nota, “tras el recorte y el posterior aumento, el balance final es un incremento de poco más de 300 docentes para toda Extremadura, sólo como plantilla temporal y en muchos casos a media jornada, y no contempla la Atención a la Diversidad”.

DEPEX Cartel

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña ha manifestado que “la sociedad extremeña está realizando un esfuerzo ímprobo para afrontar la crisis económica que ha provocado la pandemia y no podemos permitirnos que la falta de responsabilidad de nuestra administración educativa nos haga volver atrás”. Por ello, esperan que “la Consejería de Educación y el gobierno regional aprovechen el poco tiempo que queda y pongan la voluntad e inversión necesarias, para garantizar la educación presencial segura y de calidad que necesitan nuestros niños y jóvenes, antes de que tengamos que lamentar consecuencias importantes de salud y educativas evitables”.

Con el regreso a las aulas a la vuelta de la esquina, “y siendo ya fechas para certezas y hechos, más que de declaraciones y promesas de maquillaje”, han vuelto a recomendar una “bajada a ratios de 15 alumnos/as por aula, el “aprovechamiento de espacios infrautilizados y adecuación de espacios en desuso para garantizar la distancia social y los grupos reducidos”, la “ampliación de plantilla docente y no docente” así como la “dotación a los centros de suficientes medios materiales o, en el peor de los casos, dotación económica mucho mayor de la anunciada” y la presencia de “personal sanitario cualificado en cada centro educativo”.

Con los peores presagios, DEPEX termina haciendo “un llamamiento público a alumnado, familias, docentes y personal no docente a organizarse conjuntamente para secundar en Extremadura, entre otras, la convocatoria realizada por Marea Verde en distintos territorios del estado, para el sábado 5 de septiembre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Educación pública
Educación pública El profesorado en España ha perdido un 22% de poder adquisitivo desde la crisis de 2010
El recorte en las pagas extras, que aún se mantiene, y la bajada de sueldos generalizada, que solo empezó a remontar a partir de 2016, han producido una pérdida de poder adquisitivo para estos profesionales, mientras el IPC no ha parado de subir.
Comunidad de Madrid
Huelga universitaria Estudiantes y profesorado de la Complutense inician movilizaciones hacia la huelga general con un encierro
La Plataforma UCM por la Pública ha convocado la tarde de este lunes una asamblea previa al encierro en la Facultad de Matemáticas, como parte de las actividades preparatorias de la huelga del 28 de abril.
Galicia
Galicia Así opera en la sombra la banca en el proyecto de la celulosa de Altri en Galicia
La sociedad público-privada Impulsa Galicia, que cimentó los primeros planes de la multinacional papelera y , está participada fundamentalmente por la Xunta y por el banco que surgió de la desastrosa fusión de la cajas de ahorro gallegas.
Religión
Religión Muere el papa Francisco, el primer pontífice latinoamericano
Jorge Mario Bergoglio ha muerto este lunes 21 de abril en su residencia en la Casa de Santa Marta, en Roma, según ha informado el Vaticano. Tenía 88 años.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Tel Aviv encubre en un informe “lleno de mentiras” el asesinato de 15 trabajadores humanitarios
Una investigación interna admite la masacre realizada el pasado 23 de marzo, pero oculta información, es contradictoria y llena de falsedades, según denuncia la Media Luna Roja y la organización israelí Breaking The Silence.
Galicia
Medio ambiente Una cementera con emisiones de mercurio proyecta una planta de residuos a metros de un pueblo gallego
Sarria convive desde hace décadas con la contaminación provocada por la cementera de O Oural. Ahora, Votorantim Cimientos proyecta la instalación de una nueva planta para la producción de combustible a partir de la coincineración de residuos.
Humor
Humor Reacciones a la muerte del papa
La viñeta de Mauro Entrialgo sobre las reacciones a la muerte del Papa Francisco
Poesía
Poesía Poética de un temblor disidente
Frente al mandato de la sobreproducción, Txetxu González propone una poética de la lentitud en ‘Si te preguntas por qué un poco (Orígenes de la hiperestesia)’, una obra híbrida que se mueve entre la poesía, el ensayo y el archivo afectivo.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
El Salto Radio
El Salto Radio Balas de Goma
Carles Guillot y Ester Quintana perdieron un ojo tras recibir el disparo de una bala de goma disparada por un policía. En su carrera por identificar a los responsables, ambas encontraron el empuje necesario en sus compañeras y familiares.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Residuos La “motosierra de Almeida” no frena la oposición social al cantón de la limpieza en Montecarmelo
Los vecinos no entienden por qué el Ayuntamiento madrileño no accede a construir el cantón en una parcela técnicamente viable y que no afectaría a miles de niños y la única zona verde del barrio.
Crisis climática
Crisis climática La UE se entrega al ardor guerrero mientras descuida la crisis social y la emergencia climática
Varios países de la UE ya están recortando drásticamente en servicios públicos y estado del bienestar para poder costear el aumento del presupuesto militar.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.

Recomendadas

Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.