Educación
DEPEX deplora la inacción de la Consejería de Educación y llama a la movilización el próximo 5 de septiembre

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) ha vuelto a criticar la indiferencia de la Consejería de Educación ante la inminente vuelta a las aulas del alumnado extremeño. En una nota de prensa, la plataforma critica la pasividad de la Junta de Extremadura, alerta de la transgresión de las recomendaciones sanitarias y tacha de irrisorio el aumento de plantillas planteado por la Administración. “Ante la posibilidad de que se cumplan los peores presagios”, animan a la comunidad educativa a secundar las manifestaciones convocadas por Marea Verde el sábado 5 de septiembre.

DEPEX
Daniel J. García, portavoz de DEPEX, atendiendo a los medios Carlos Ramos

Desde hace meses, el Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) lleva manifestándose contra la política de recortes de la Junta de Extremadura y pidiendo, entre otras medidas, la ampliación de unidades y plantillas orgánicas y funcionales en los centros públicos, la reducción de ratios hasta quince alumnos/as y el aumento de la dotación presupuestaria específica a los centros públicos.

En esta ocasión, a través de una nota de prensa, DEPEX ha deplorado “la inacción de la Consejería de Educación, que continúa sin tomar medidas reales que garanticen la vuelta a clase presencial en condiciones de seguridad para la comunidad educativa”. Ante la cada vez más cerca “vuelta al cole” y en mitad de una segunda ola de contagios –en palabras del propio conejero de Sanidad de Extremadura, José María Vergeles–, el Movimiento alerta de la peligrosidad que supone obviar las advertencias sanitarias y señala que con el planteamiento actual, “por omisión e inacción, se transgredirán todas y cada una de esas recomendaciones: convivirán grupos de alumnos numerosos (25-26 en Infantil y Primaria, 30 o más en ESO, FP y Bachillerato), en espacios cerrados, sin mantener la distancia de seguridad y con dificultades para poder cumplir las medidas de higiene necesarias”.

Educación pública
DEPEX protesta contra los recortes educativos en Mérida y Cáceres

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) se ha concentrado esta mañana en Cáceres y Mérida contra los recortes educativos anunciados por la Junta de Extremadura. En el ciclo de movilizaciones, las próximas convocatorias podrían ser la antesala de una gran Huelga General de la Educación prevista por los sindicatos, si nada cambia, para el mes de septiembre. 

Además, tachan de “irrisorio” el aumento de plantillas planteado por la Junta de Extremadura, que “no permite disminuir ratios ni en la etapa de Infantil y Primaria, ni en Bachillerato y Formación Profesional”, y tildan de “inviable” el Protocolo Preventivo publicado el 31 de julio por la Consejería. La ausencia de espacios y medios se suma a la falta de plantilla, puesto que, tal y como expresa DEPEX en la nota, “tras el recorte y el posterior aumento, el balance final es un incremento de poco más de 300 docentes para toda Extremadura, sólo como plantilla temporal y en muchos casos a media jornada, y no contempla la Atención a la Diversidad”.

DEPEX Cartel

El Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña ha manifestado que “la sociedad extremeña está realizando un esfuerzo ímprobo para afrontar la crisis económica que ha provocado la pandemia y no podemos permitirnos que la falta de responsabilidad de nuestra administración educativa nos haga volver atrás”. Por ello, esperan que “la Consejería de Educación y el gobierno regional aprovechen el poco tiempo que queda y pongan la voluntad e inversión necesarias, para garantizar la educación presencial segura y de calidad que necesitan nuestros niños y jóvenes, antes de que tengamos que lamentar consecuencias importantes de salud y educativas evitables”.

Con el regreso a las aulas a la vuelta de la esquina, “y siendo ya fechas para certezas y hechos, más que de declaraciones y promesas de maquillaje”, han vuelto a recomendar una “bajada a ratios de 15 alumnos/as por aula, el “aprovechamiento de espacios infrautilizados y adecuación de espacios en desuso para garantizar la distancia social y los grupos reducidos”, la “ampliación de plantilla docente y no docente” así como la “dotación a los centros de suficientes medios materiales o, en el peor de los casos, dotación económica mucho mayor de la anunciada” y la presencia de “personal sanitario cualificado en cada centro educativo”.

Con los peores presagios, DEPEX termina haciendo “un llamamiento público a alumnado, familias, docentes y personal no docente a organizarse conjuntamente para secundar en Extremadura, entre otras, la convocatoria realizada por Marea Verde en distintos territorios del estado, para el sábado 5 de septiembre”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educafakes J. Rogero y D. Turienzo: “La educación pública es hoy uno de los últimos bastiones de la democracia”
Jesús Rogero y Daniel Turienzo analizan en “Educafakes” cómo las narrativas falsas perjudican la educación pública y los intereses tras ellas. A la vez, repasan los prejuicios sobre el sistema educativo público y proponen cómo fortalecerlo.
Educación pública
Universidades públicas Protestas en la Universidad de Málaga por la crisis que afecta al profesorado
Cambios en la Ley de Universidad, recorte de presupuestos de la Junta y una mala gestión por parte del anterior Rectorado ponen en riesgo el futuro del profesorado de la UMA
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
Alerta antifascista Un historiador negacionista del Holocausto dará una charla en la Universidad Autónoma de Madrid
CGT alerta a las autoridades de esta universidad pública sobre la convocatoria de una charla en la Facultad de Derecho a cargo de Fernando Paz, pseudohistoriador conocido por negar el Holocausto y por su abierta homofobia.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.