Educación
El CEIP Unamuno se revuelve contra las cocinas fantasma

Las familias han aprovechado la revuelta escolar para manifestar su oposición a la habilitación del nuevo emprendimiento comercial al lado del colegio. Rechazan el previsible aumento de la contaminación ambiental y acústica.
Revuelta escolar CEIP Unamuno - 7
Las chimeneas de las cocinas fantasma dan al patio deportivo y de juegos del CEIP Unamuno. Las familias están movilizadas. Atenea García

En la semana de organización de la tercera revuelta escolar, las familias del CEIP Miguel de Unamuno, en Madrid, se han encontrado con la sorpresa de que el Ayuntamiento ha autorizado el funcionamiento de cocinas fantasma en el local contiguo al patio del colegio. 

Camiones o furgonetas de carga y descarga, afluencia de riders, contaminación acústica y ambiental, es la situación que prevén para los próximos meses. Todas situaciones que procura combatir el movimiento de revueltas que moviliza a las Asociaciones de Familias, padres, madres y alumnado de un centenar de centros educativos de diferentes provincias del Estado español.

Dentro del espacio de revuelta escolar va a empezar a haber la reivindicación para informar a las familias del problemón al que posiblemente nos tengamos que enfrentar

“Desde hace tres días hemos tomado conocimiento de este local que planea abrir en cuestión de un mes más o menos. Ha saltado la alarma y dentro del espacio de revuelta escolar va a empezar a haber la reivindicación para informar a todas las familias y a los vecinos del problemón al que posiblemente nos tengamos que enfrentar”, ha explicado Iris Ariza, madre de una alumna y colaboradora de la AFA.

En tal sentido, Ana, otra madre, vecina e integrante de la Asociación de Familias, ha destacado que “en las revueltas escolares lo que se pide es que haya un entorno seguro al cole y lo que se quiere conseguir es un corte de tráfico de unos 30 minutos a la entrada y salida, por eso es por lo que se lucha. Y mientras que nosotras salimos con nuestras peques a pintar arco iris y a jugar con la pelota en la calle, están dando licencia a un negocio que va a incrementar el tráfico y la contaminación en un porcentaje elevadísimo. El día y la noche”, ha graficado.

Educación
Escuelas Familias de Madrid y Bilbao se unen este viernes a la revuelta escolar nacida en Barcelona
La iniciativa para reducir el tráfico y la polución en las cercanías de los centros educativos saltará los límites de Cataluña por primera vez desde que nació en la capital catalana.

Ubicado en el corazón del barrio de Arganzuela, el Colegio Público Miguel de Unamuno ocupa un edificio que da a las tres calles que le rodean, con tres puertas de salida e ingreso. Son niños y niñas de entre 3 y 12 años que cubren el nivel infantil y de educación primaria, en total unas 900 familias forman parte de su comunidad educativa actual.

“Las chimeneas que han construido en el patio de vecinos no tienen fachadas ni ventanas a 15 metros a la redonda y están a la altura del tejado de la nave. Eso significa que están a cinco o seis metros del patio de los de primaria y exactamente a la misma altura del patio de infantil con 300 niños y niñas de 3, 4 y 5 años. Es inconcebible”, ha denunciado Ana.

Si bien en un inicio se habilitarían seis cocinas, según explican las vecinas en la tramitación de la licencia se especifican doce, y en su dossier comercial aparecerían diecisiete. “En la licencia pública que hemos podido consultar, viene licencia para 12 cocinas, 12 hornos, 12 neveras, 12 lavavajillas. Claramente no son 6”, ha asegurado Ana.

Revuelta escolar CEIP Unamuno - 2
La revuelta escolar y la reivindicación de la calle como un espacio pacificado. Atenea García

Para Ariza, además del impacto de contaminación ambiental por exceso de humos y residuos y de ruidos, “está el tema de los llamados riders, ciclistas y repartidores de comida, y furgones de camión que traen los alimentos. Va a significar tener un tráfico industrial en una zona residencial con un colegio”, ha advertido.

El controvertido emprendimiento comenzaría a funcionar en un local de la calle Alejandro Ferrant 8, lindante a los patios del establecimiento educativo. Con un agravante, por la disposición del callejero, todo vehículo que vaya al local comercial indefectiblemente para salir deberá transitar por las tres calles que rodean el edificio escolar, pasando por el frente de las tres puertas de ingreso y egreso.

“Es una atrocidad y en mi opinión quien tiene que responder es el ayuntamiento, ¿por qué concede unas licencias que en realidad no regulan la actividad real de un espacio multi cocinas?”, pregunta Ariza

“Yo lo veo como una atrocidad y en mi opinión quien tiene que responder es el ayuntamiento, ¿por qué concede unas licencias que en realidad no regulan la actividad real de un espacio multi cocinas? ¿Si es una actividad claramente industrial por qué lo concede en un barrio residencial y pared con pared de un colegio?”, ha preguntado Ariza.

Al respecto ha manifestado no comprender “la poca moralidad” del ayuntamiento por saber que hay un vacío legal en cuanto a legislación de normativa y actividad comercial, y conceder estas licencias. “Concede una que en general suele ser de obrador y distribuidor de comida, pero la actividad real de multi cocina, que no está recogida en ningún epígrafe, lo hacen caber en esa licencia. Ahí está la irresponsabilidad del ayuntamiento que hasta que no tenga un epígrafe concreto de actividad y además no haya un estudio real del impacto de una actividad de ese tipo, no debería dejarles ubicar en una zona como esta”, ha afirmado.

El 30 de marzo último, los grupos municipales del Partido Popular, Vox y Ciudadanos rechazaron una proposición del Partido Socialista que pedía una campaña de inspección de las denominadas cocinas fantasma, y una revisión de oficio de todas las licencias que permiten esta actividad. El mismo pedido que vienen haciendo diferentes entidades sociales y vecinales de Tetuán y Prosperidad, donde la experiencia con este tipo de emprendimiento está perjudicando gravemente la situación de esos barrios.

Economía
Dark Kitchen Los grupos de la derecha rechazan revisar las licencias de cocinas fantasma en Madrid
Con el voto negativo de Ciudadanos, PP y Vox, el pleno del Ayuntamiento de la capital rechazó la propuesta de revisar de oficio las licencias que están permitiendo la actividad de las cocinas fantasma. Asociaciones vecinales denuncian que la situación que sufren es “insoportable".

“Resulta descabellado que estemos rogando por un corte de tráfico y que el entorno sea más seguro y menos contaminante y a la vez estén permitiendo una licencia que va completamente en contra de eso tan ínfimo. La sensación es que nos estamos convirtiendo en una sociedad que solo se preocupa por sobrevivir y no vivir, y eso no puede ser, no es el modelo de ciudad que deberíamos querer para nuestras hijas e hijos. Nos están acostumbrado a eso, es descorazonador”, ha concluido Ana.

Durante dos horas de la tarde de ayer viernes 9 de abril, en el rato que la lluvia ha dejado de caer, decenas de niñas y niños han disfrutado de su revuelta escolar adueñándose de dos de las calles que rodean al colegio. En los corrillos, el comentario sobre las cocinas fantasma ocupaba las charlas entre las personas adultas responsables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
La vida y ya
La vida y ya Superpoderes
Para Kimmerer el lenguaje marca cómo nos relacionamos con la naturaleza. Cuando decimos que un árbol no es un quién sino un qué, convertimos al árbol en un objeto y abrimos las puertas al abuso.
Galicia
Galicia El logo de la Xunta se cuela en una invitación para conocer Altri enviada por la patronal turística de Pontevedra
La Federación de Empresarios se ha visto obligada a rectificar afirmando que ni ellos ni el Gobierno gallego tienen nada que ver con la visita en la que pagaban comidas, hoteles y un paseo en barco para todos los asistentes.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?