Educación
El CEIP Unamuno se revuelve contra las cocinas fantasma

Las familias han aprovechado la revuelta escolar para manifestar su oposición a la habilitación del nuevo emprendimiento comercial al lado del colegio. Rechazan el previsible aumento de la contaminación ambiental y acústica.
Revuelta escolar CEIP Unamuno - 7
Las chimeneas de las cocinas fantasma dan al patio deportivo y de juegos del CEIP Unamuno. Las familias están movilizadas. Atenea García

En la semana de organización de la tercera revuelta escolar, las familias del CEIP Miguel de Unamuno, en Madrid, se han encontrado con la sorpresa de que el Ayuntamiento ha autorizado el funcionamiento de cocinas fantasma en el local contiguo al patio del colegio. 

Camiones o furgonetas de carga y descarga, afluencia de riders, contaminación acústica y ambiental, es la situación que prevén para los próximos meses. Todas situaciones que procura combatir el movimiento de revueltas que moviliza a las Asociaciones de Familias, padres, madres y alumnado de un centenar de centros educativos de diferentes provincias del Estado español.

Dentro del espacio de revuelta escolar va a empezar a haber la reivindicación para informar a las familias del problemón al que posiblemente nos tengamos que enfrentar

“Desde hace tres días hemos tomado conocimiento de este local que planea abrir en cuestión de un mes más o menos. Ha saltado la alarma y dentro del espacio de revuelta escolar va a empezar a haber la reivindicación para informar a todas las familias y a los vecinos del problemón al que posiblemente nos tengamos que enfrentar”, ha explicado Iris Ariza, madre de una alumna y colaboradora de la AFA.

En tal sentido, Ana, otra madre, vecina e integrante de la Asociación de Familias, ha destacado que “en las revueltas escolares lo que se pide es que haya un entorno seguro al cole y lo que se quiere conseguir es un corte de tráfico de unos 30 minutos a la entrada y salida, por eso es por lo que se lucha. Y mientras que nosotras salimos con nuestras peques a pintar arco iris y a jugar con la pelota en la calle, están dando licencia a un negocio que va a incrementar el tráfico y la contaminación en un porcentaje elevadísimo. El día y la noche”, ha graficado.

Educación
Escuelas Familias de Madrid y Bilbao se unen este viernes a la revuelta escolar nacida en Barcelona
La iniciativa para reducir el tráfico y la polución en las cercanías de los centros educativos saltará los límites de Cataluña por primera vez desde que nació en la capital catalana.

Ubicado en el corazón del barrio de Arganzuela, el Colegio Público Miguel de Unamuno ocupa un edificio que da a las tres calles que le rodean, con tres puertas de salida e ingreso. Son niños y niñas de entre 3 y 12 años que cubren el nivel infantil y de educación primaria, en total unas 900 familias forman parte de su comunidad educativa actual.

“Las chimeneas que han construido en el patio de vecinos no tienen fachadas ni ventanas a 15 metros a la redonda y están a la altura del tejado de la nave. Eso significa que están a cinco o seis metros del patio de los de primaria y exactamente a la misma altura del patio de infantil con 300 niños y niñas de 3, 4 y 5 años. Es inconcebible”, ha denunciado Ana.

Si bien en un inicio se habilitarían seis cocinas, según explican las vecinas en la tramitación de la licencia se especifican doce, y en su dossier comercial aparecerían diecisiete. “En la licencia pública que hemos podido consultar, viene licencia para 12 cocinas, 12 hornos, 12 neveras, 12 lavavajillas. Claramente no son 6”, ha asegurado Ana.

Revuelta escolar CEIP Unamuno - 2
La revuelta escolar y la reivindicación de la calle como un espacio pacificado. Atenea García

Para Ariza, además del impacto de contaminación ambiental por exceso de humos y residuos y de ruidos, “está el tema de los llamados riders, ciclistas y repartidores de comida, y furgones de camión que traen los alimentos. Va a significar tener un tráfico industrial en una zona residencial con un colegio”, ha advertido.

El controvertido emprendimiento comenzaría a funcionar en un local de la calle Alejandro Ferrant 8, lindante a los patios del establecimiento educativo. Con un agravante, por la disposición del callejero, todo vehículo que vaya al local comercial indefectiblemente para salir deberá transitar por las tres calles que rodean el edificio escolar, pasando por el frente de las tres puertas de ingreso y egreso.

“Es una atrocidad y en mi opinión quien tiene que responder es el ayuntamiento, ¿por qué concede unas licencias que en realidad no regulan la actividad real de un espacio multi cocinas?”, pregunta Ariza

“Yo lo veo como una atrocidad y en mi opinión quien tiene que responder es el ayuntamiento, ¿por qué concede unas licencias que en realidad no regulan la actividad real de un espacio multi cocinas? ¿Si es una actividad claramente industrial por qué lo concede en un barrio residencial y pared con pared de un colegio?”, ha preguntado Ariza.

Al respecto ha manifestado no comprender “la poca moralidad” del ayuntamiento por saber que hay un vacío legal en cuanto a legislación de normativa y actividad comercial, y conceder estas licencias. “Concede una que en general suele ser de obrador y distribuidor de comida, pero la actividad real de multi cocina, que no está recogida en ningún epígrafe, lo hacen caber en esa licencia. Ahí está la irresponsabilidad del ayuntamiento que hasta que no tenga un epígrafe concreto de actividad y además no haya un estudio real del impacto de una actividad de ese tipo, no debería dejarles ubicar en una zona como esta”, ha afirmado.

El 30 de marzo último, los grupos municipales del Partido Popular, Vox y Ciudadanos rechazaron una proposición del Partido Socialista que pedía una campaña de inspección de las denominadas cocinas fantasma, y una revisión de oficio de todas las licencias que permiten esta actividad. El mismo pedido que vienen haciendo diferentes entidades sociales y vecinales de Tetuán y Prosperidad, donde la experiencia con este tipo de emprendimiento está perjudicando gravemente la situación de esos barrios.

Economía
Dark Kitchen Los grupos de la derecha rechazan revisar las licencias de cocinas fantasma en Madrid
Con el voto negativo de Ciudadanos, PP y Vox, el pleno del Ayuntamiento de la capital rechazó la propuesta de revisar de oficio las licencias que están permitiendo la actividad de las cocinas fantasma. Asociaciones vecinales denuncian que la situación que sufren es “insoportable".

“Resulta descabellado que estemos rogando por un corte de tráfico y que el entorno sea más seguro y menos contaminante y a la vez estén permitiendo una licencia que va completamente en contra de eso tan ínfimo. La sensación es que nos estamos convirtiendo en una sociedad que solo se preocupa por sobrevivir y no vivir, y eso no puede ser, no es el modelo de ciudad que deberíamos querer para nuestras hijas e hijos. Nos están acostumbrado a eso, es descorazonador”, ha concluido Ana.

Durante dos horas de la tarde de ayer viernes 9 de abril, en el rato que la lluvia ha dejado de caer, decenas de niñas y niños han disfrutado de su revuelta escolar adueñándose de dos de las calles que rodean al colegio. En los corrillos, el comentario sobre las cocinas fantasma ocupaba las charlas entre las personas adultas responsables.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.