Educación Secundaria
Alumnado protesta para que dos compañeros sordos tengan intérpretes

Transcurrido un mes y medio de curso, dos alumnos del Instituto de Educación Secundaria Victoria Kent de Elche siguen sin intérprete en lengua de signos. Sus compañeros han protestado por ello en las afueras del edificio.

Protesta IES Victoria Kent
16 de octubre de 2017 - Carrer Joan Fuster

El alumnado del horario de tarde del IES  Victoria Kent protestó ayer frente al centro para exigir a la Conselleria de Educación que envíe intérpretes de lengua de signos para Daniel de la Casa, estudiante del primer curso de Formación Profesional, rama Mediación Comunicativa y Estefanía Rico, que el pasado mes de septiembre inició el ciclo superior de Integración Social.

La administración había prometido que este lunes 16 de octubre llegaría un intérprete de lengua de signos para brindarle 20 horas de apoyo a Daniel, de 25 años, pero al llegar al Instituto no había ninguna persona para desempeñar esa tarea. El estudiante afectado afirma llevar “una semana intentando contactar con el inspector de educación de zona, con el territorial de Alicante y con el Inspector General de Valencia”, pero no ha recibido respuesta. En el IES Victoria Kent le han dicho que tampoco tienen noticias de su caso.

Uno de los estudiantes afectados afirma llevar “una semana intentando contactar con el inspector de educación de zona, con el territorial de Alicante y con el Inspector General de Valencia

Daniel lleva “un mes y medio sin accesibilidad en las aulas”, como ha publicado en su cuenta de Twitter @danielorenzo_ y señala que “esto no es igualdad en educación”. Al caso de Daniel se suma el de Estefanía, quien aún no ha recibido contestación de la solicitud para contar con un intérprete ni de la reclamación posterior, ante la falta de respuesta.

Este lunes, Daniel y Estefanía se sintieron muy enfadados de que “la administración no cumpla con su compromiso de garantizar, al menos, un intérprete de lengua de signos”, porque asistir a clases en esas condiciones representa “un esfuerzo extra”. Decidieron no asistir a clases y visitar cada una de las aulas para explicar al resto del alumnado que están “en riesgo de suspender el curso escolar por no tener personas que les comuniquen la información que cada docente imparte en las diferentes asignaturas”.

Decidieron no asistir a clases y visitar cada una de las aulas para explicar al resto del alumnado que están “en riesgo de suspender el curso

Muchos compañeros y compañeras de Estefanía y Daniel, que también asisten en el horario vespertino del IES Victoria Kent, decidieron organizar una protesta pacífica frente a las puertas del centro con el lema: “sin lengua de signos = desigualdad en educación” y lanzaron el hashtag #LSalesaules para iniciar una campaña de solidaridad con los afectados, que sirva para que Conselleria resuelva el problema.

Estefanía ha anunciado que en los próximos días solicitarán un permiso ante la subdelegación de Gobierno, para convocar una manifestación hasta la Glorieta de Elche. De acuerdo a datos del Ministerio de Educación del curso 2015/2016, en el País Valenciano había 736 alumnos con discapacidad auditiva, 106 en la provincia de Castellón, 340 en la de Valencia y 290 en la de Alicante. El 100% de este alumnado está integrado en centros ordinarios de infantil, primaria, ESO y bachillerato, pero son muy pocos los que asisten a la Formación Profesional.



Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación
Escuela Entre los delirios legislativos y el milagro del aula
Diálogo con Javier Mestre y Carlos Fernández Liria a propósito de la presentación del libro “Escuela y libertad” en La Enredadera de Mérida.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
Educación
Opinión Una vida de exámenes
La examinación ha sido perfeccionada en las últimas décadas: ha quedado atrás la discriminación que segregaba básicamente en dos grupos, aprobados y suspensos, por la que establece un ranking de 0 al 10
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.