Educación pública
Seguimiento masivo de una huelga educativa pasada por agua en la Comunidad de Madrid

Las organizaciones convocantes cifran en más de un 70% el seguimiento de un paro con el que piden que se reviertan los recortes presentes desde la crisis del 2012 y que el profesorado reduzca sus horas lectivas, como está ocurriendo en el resto del Estado.
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 11
Manifestación del profesorado madrileño tras la huelga educativa este 28 de octubre. David Canales
29 oct 2024 18:27

El profesorado madrileño vuelve a plantar cara a los recortes establecidos por el Partido Popular en 2012 y perpetuados por los sucesivos gobierno popular, incluidos el actual de Isabel Díaz Ayuso. Y lo han hecho con el primer paro total del curso 2024/2025 este martes 29 de octubre, convocado de un lado por los sindicatos de la mesa sectorial -CCOO, ANPE, CSIF y UGT- y del otro por la Asamblea Menos Lectivas y CGT. Antes de esto, la Consejería de Educación, capitaneada por Emilio Viciana, desconvocaba una reunión con los sindicatos de la mesa sectorial el pasado 12 de septiembre en la que se pensaba retomar las negociaciones, después de que el pasado curso se sucedieran cinco huelgas educativas.

Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 9
Los paraguas han cubierto el recorrido de la manifestación de este martes 29 de octubre. David Canales

Según los datos de las entidades convocantes los paros han tenido un seguimiento que supera el 70%, cifra ya presentada en anteriores convocatorias. También como en huelgas anteriores la incidencia ha sido mayor en Secundaria, donde la participación ha sido del 76%. “No obstante, hay que señalar el aumento significativo de seguimiento en los centros de Infantil y Primaria en los que el seguimiento ha sido del 65%”, destacan. También destacan un alto seguimiento en algunas zonas como Madrid capital, especialmente en los distritos del sureste, así como en el distrito centro. También se ha registrado un aumento significativo de seguimiento en localidades del sur como Fuenlabrada, Alcorcón o Pinto y en la zona este como Rivas.

Desde la Asamblea Menos Lectivas, un colectivo autogestionado de profesores y profesoras en lucha, ya cuentan con un músculo de 149 asambleas en centros públicos de la comunidad

La jornada, que ha estado salpicada por piquetes, actos y concentraciones por barrios y pueblos de la comunidad, ha acabado con una gran marcha hacia Sol. Si las negociaciones continúan paradas, el próximo 21 de noviembre habrá una nueva jornada de paro total entre la plantilla de la educación madrileña.

Una mejora de las condiciones laborales y una disminución de las ratios

Sobre la mesa, la reducción de las horas lectivas del profesorado de la comunidad, la única que aún no ha comenzado a revertir los recortes que se extendieron por todo el Estado con la crisis económica de 2012. Las entidades convocantes aseguran que la Consejería de Educación, comandada por Emilio Viciana, se niega a recuperar el horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial y a 23 horas en Infantil y Primaria. Además, solicitan una equiparación salarial con el resto de comunidades.

También piden mejoras en los centros como la bajada de ratios o la dotación de los cupos necesarios para la atención a la diversidad. Y para luchar por todo ello desde la Asamblea Menos Lectivas, un colectivo autogestionado de profesores y profesoras, ya cuentan con un músculo de 149 asambleas en centros públicos de la comunidad.

Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 6
El profesorado pide que se reviertan los recortes de 2012. David Canales

Una lucha que coincide también en el tiempo con el anuncio por parte del Gobierno central de un aumento de los fondos que se destinan a la escuela concertada, factor clave en la segregación del alumnado, siendo Madrid de las máximas exponentes de este modelo, tal y como alertan desde la Asamblea Menos Lectivas. Según esta asamblea la segregación supone la distribución desigual del alumnado según su nivel socioeconómico y en la comunidad gobernada por Ayuso habría que cambiar al 41% del alumnado de centro para lograr una distribución equilibrada.

Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 1
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 2
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 3
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 4
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 2
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 3
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 4
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 5
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 8
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 10
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 12
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 13
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 14
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Vivienda Inquilinas del Plan Vive de Ayuso estallan contra la “ruinosa” gestión
En la última semana, 20 vecinas de una de las promociones de Getafe han sufrido cortes suministros ya que sus viviendas estaban enganchadas ilegalmente a la red por Sogeviso, empresa que gestiona los alquileres del Lote 3 del Plan Vive.
Comunidad de Madrid
Movilización social Miles de personas llenan Madrid para pedir a Ayuso medidas que atajen la crisis de vivienda
Más de 40 organizaciones han pedido medidas como aplicar la Ley de Vivienda o incluir los pisos de la SAREB en el parque público. “Ayuso, control de precios del alquiler ya y vivienda pública y social”, exigen desde la plataforma convocante.
Donald Trump
Laura Camargo “Trump, igual que Ayuso, quiere que hablemos todo el rato de lo que dice y no de lo que hace”
La sociolingüista, analista de discurso y exdiputada por Podemos en Illes Balears publica el libro ‘Trumpismo discursivo’ en el que analiza las narrativas de la nueva internacional reaccionaria.
Madrid
Acusaciones de violencia sexual Monedero, bajo investigación de la Universidad Complutense por la denuncia de acoso sexual de una alumna
La confidencialidad del expediente no permite saber cuándo se presentó la denuncia ante la Unidad de Igualdad o cuánto se demorará la resolución. La Complutense afirma que la Inspección de Servicios está tramitando la acusación.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.

Últimas

València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.
Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.