Educación pública
Seguimiento masivo de una huelga educativa pasada por agua en la Comunidad de Madrid

Las organizaciones convocantes cifran en más de un 70% el seguimiento de un paro con el que piden que se reviertan los recortes presentes desde la crisis del 2012 y que el profesorado reduzca sus horas lectivas, como está ocurriendo en el resto del Estado.
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 11
Manifestación del profesorado madrileño tras la huelga educativa este 28 de octubre. David Canales
29 oct 2024 18:27

El profesorado madrileño vuelve a plantar cara a los recortes establecidos por el Partido Popular en 2012 y perpetuados por los sucesivos gobierno popular, incluidos el actual de Isabel Díaz Ayuso. Y lo han hecho con el primer paro total del curso 2024/2025 este martes 29 de octubre, convocado de un lado por los sindicatos de la mesa sectorial -CCOO, ANPE, CSIF y UGT- y del otro por la Asamblea Menos Lectivas y CGT. Antes de esto, la Consejería de Educación, capitaneada por Emilio Viciana, desconvocaba una reunión con los sindicatos de la mesa sectorial el pasado 12 de septiembre en la que se pensaba retomar las negociaciones, después de que el pasado curso se sucedieran cinco huelgas educativas.

Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 9
Los paraguas han cubierto el recorrido de la manifestación de este martes 29 de octubre. David Canales

Según los datos de las entidades convocantes los paros han tenido un seguimiento que supera el 70%, cifra ya presentada en anteriores convocatorias. También como en huelgas anteriores la incidencia ha sido mayor en Secundaria, donde la participación ha sido del 76%. “No obstante, hay que señalar el aumento significativo de seguimiento en los centros de Infantil y Primaria en los que el seguimiento ha sido del 65%”, destacan. También destacan un alto seguimiento en algunas zonas como Madrid capital, especialmente en los distritos del sureste, así como en el distrito centro. También se ha registrado un aumento significativo de seguimiento en localidades del sur como Fuenlabrada, Alcorcón o Pinto y en la zona este como Rivas.

Desde la Asamblea Menos Lectivas, un colectivo autogestionado de profesores y profesoras en lucha, ya cuentan con un músculo de 149 asambleas en centros públicos de la comunidad

La jornada, que ha estado salpicada por piquetes, actos y concentraciones por barrios y pueblos de la comunidad, ha acabado con una gran marcha hacia Sol. Si las negociaciones continúan paradas, el próximo 21 de noviembre habrá una nueva jornada de paro total entre la plantilla de la educación madrileña.

Una mejora de las condiciones laborales y una disminución de las ratios

Sobre la mesa, la reducción de las horas lectivas del profesorado de la comunidad, la única que aún no ha comenzado a revertir los recortes que se extendieron por todo el Estado con la crisis económica de 2012. Las entidades convocantes aseguran que la Consejería de Educación, comandada por Emilio Viciana, se niega a recuperar el horario lectivo a 18 horas en Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial y a 23 horas en Infantil y Primaria. Además, solicitan una equiparación salarial con el resto de comunidades.

También piden mejoras en los centros como la bajada de ratios o la dotación de los cupos necesarios para la atención a la diversidad. Y para luchar por todo ello desde la Asamblea Menos Lectivas, un colectivo autogestionado de profesores y profesoras, ya cuentan con un músculo de 149 asambleas en centros públicos de la comunidad.

Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 6
El profesorado pide que se reviertan los recortes de 2012. David Canales

Una lucha que coincide también en el tiempo con el anuncio por parte del Gobierno central de un aumento de los fondos que se destinan a la escuela concertada, factor clave en la segregación del alumnado, siendo Madrid de las máximas exponentes de este modelo, tal y como alertan desde la Asamblea Menos Lectivas. Según esta asamblea la segregación supone la distribución desigual del alumnado según su nivel socioeconómico y en la comunidad gobernada por Ayuso habría que cambiar al 41% del alumnado de centro para lograr una distribución equilibrada.

Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 1
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 2
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 3
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 4
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 2
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 3
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 4
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 5
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 8
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 10
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 12
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 13
Manifestación del profesorado Huelga 29 Octubre - 14
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.