Educación pública
La Marea Verde madrileña arranca el cole en las calles

Las demandas de la comunidad educativa con las que cerraron el anterior curso persisten al inicio de un nuevo año lectivo en la Comunidad de Madrid y saldrán a la calle este sábado 9 de septiembre.
Marea verde_7
Docentes marchan durante la manifestación de Marea verde Madrid, el pasado mes de marzo. Manuel del Valle

Primera semana del curso escolar y la Marea Verde de Madrid no quiere dejar de llamar la atención sobre sus reivindicaciones contra la privatización bajo el lema “No al saqueo a la Educación Pública. Dinero público para la Pública”. Los y las docentes, que vuelven a salir a la calle este sábado 9 de septiembre, trabajan en la comunidad que menos porcentaje del PIB invierte en la enseñanza.

No hay curso reciente en que la comunidad educativa no haya dejado de señalar el continuo desmantelamiento de este sector público. Aumento de colegios concertados, altas ratios en clase, más horas lectivas, menos contratación de profesorado o la reducción de plazas en escuelas infantiles y educación especial, son algunos de los problemas que padece actualmente la Educación Pública en la Comunidad de Madrid.

Educación privada
Educación en Madrid Ayuso paga con dinero público las clases particulares para el alumnado de la privada que enferma
La Comunidad de Madrid pagará el servicio de apoyo educativo del alumnado de la privada, para lo que ha publicado una convocatoria de contratación pública a la que pueden optar empresas privadas.

Ya en el mes de mayo, previa a las elecciones municipales y regionales y un mes antes de terminar el curso lectivo, el sector educativo marcó la campaña con un huelga en la que reclamaban la recuperación de la jornada de 35 horas semanales, con 18 horas lectivas en el caso de Secundaria, FP y el resto de especialidades, y 23 para los ciclos de infantil y primaria, así como la incorporación de más profesorado. También exigían refuerzos en la atención a la diversidad en los colegios, el fin del 2 x 1 —la práctica en infantil y primaria de contratar a maestras y maestros con inglés y utilizarlos para impartir cualquier asignatura, aunque carezcan de la especialización necesaria— que se acabe con el exceso de burocracia, una climatización adecuada de los centros, en definitiva una mayor calidad educativa. Los sindicatos vuelven a exigir a la Consejería en este año lectivo que acaba de comenzar compromisos serios ante sus demandas.

Educación
Educación Pública Las aulas madrileñas arrancarán las clases con 426 profesores menos
Según CC OO el curso 2023/2024 comenzará con menos personal en las aulas pese a que la Comunidad de Madrid ha anunciado este miércoles que se batirá el récord de docente en las clases.

Y es que el curso escolar 2023-2024 ha comenzado con espectaculares anuncios por parte de Emilio Viciana, titular de la Consejería de Educación, Ciencia y Universidades de la Comunidad de Madrid. Sin embargo, de acuerdo a Comisiones Obreras el curso inicia con 426 vacantes menos en las aulas de Secundaria y régimen especial. El sindicato añade que se quedaron vacíos casi un 16% del total de puestos, que en especialidades como Biología sólo se ha asignado a 219 profesores o profesoras. Iniciar de esta manera un año escolar, reconoce el sindicato, dificulta la organización en los centros y por consecuencia no se atiende al alumnado cuyo profesor no está asignado. Esto mismo, ahonda en la precariedad y vulnerabilidad de los profesores que aún no han sido contratados.

Por todas estas razones la Marea Verde, integrada por asociaciones y colectivos docentes, sindicatos, plataformas, estudiantes y profesores a título individual, así como asociaciones de padres y madres, convocan este sábado a la marcha que partirá a mediodía desde la glorieta de Neptuno hasta finalizar ante la sede de la Consejería de Educación en la calle Alcalá.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
Memoria histórica Sin fondos para identificar los restos de la primera exhumación de civiles en la Comunidad de Madrid
La asociación impulsora de los trabajos de recuperación en el cementerio de Colmenar Viejo denuncia que no tienen contestación sobre la financiación prometida por el Gobierno.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública La ONU incluye las quejas de vecinos y vecinas por el estado de la sanidad pública en Madrid
Un informe del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos se hace eco de la preocupación por la falta de accesibilidad al sistema sanitario público y por las deficiencias que presenta, en particular la Comunidad de Madrid.
Tribuna
Tribuna Ampliaciones de aeropuertos: ¿una política de interés general?
La ampliación de la capacidad aeroportuaria y la apertura constante de nuevas rutas constituyen elementos de una política que quiere dopar un sector mediante la generación constante de nueva oferta de vuelos y turismo.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.
Cómic
Cómic Viajando por ‘Bone’, de Jeff Smith, la fantasía de aventuras definitiva
En 1991 Jeff Smith dio comienzo a ‘Bone’, un hito del cómic de aventuras, muchas veces recordado por ser una alternativa de alma ‘cartoon’ a ‘El señor de los anillos’.
Rusia
Opinión ¿Es Rusia una amenaza para Europa? Lo que nos muestra la historia
¿Cuál es el motivo para tanto rearme y actitud belicista? Pues, según muchos en la UE, la causa es Rusia, que supuestamente está lista para invadir y anexionarse Europa en cuanto termine de derrotar a Ucrania. ¿Tiene base real esta amenaza?

Últimas

Memoria histórica
Memoria republicana El capitán Sediles, un extremeño en la insurrección republicana de Jaca de 1930
Semblanza del cacereño Salvador Sediles, capitán republicano, intelectual, escritor y figura olvidada de la sublevación de Jaca del 12 de diciembre de 1930 contra la monarquía de Alfonso XIII.
Represión
Represión Una marcha reclama la liberación de los seis de Zaragoza tras un año en prisión
Organizaciones como Amnistía Internacional han expresado su preocupación por este caso, apuntando a posibles vulneraciones de derechos y al aumento de la represión de la protesta social.
Ecuador
Ecuador El día que Simón Bolívar escuchó del ‘Ecuador’: un análisis de la segunda vuelta electoral
Las elecciones entre el conservador Daniel Noboa y la correista Luisa González han sido definidas como “históricas”. Sin embargo, no parece que ninguno de los candidatos represente la “gran figura” que el momento lo requiere.
Más noticias
Literatura
50 aniversario Aresti vive en la memoria de un pueblo vasco en disputa
Hoy comienzan en Bilbao los actos del 50 aniversario de la muerte de Gabriel Aresti, referencia ineludible e incómoda de la literatura vasca moderna.
La vida y ya
La vida y ya Una espiga entre los dientes
La idea de que las armas sirven para mantener la paz se coloca con la confianza con la que el polvo se deposita encima de los libros apilados en un desván sabiendo que nadie vendrá a limpiarlo.

Recomendadas

Salud mental
Cambio de paradigma De la deprescripción de psicofármacos al refuerzo de plantillas: claves del Plan Nacional de Salud Mental
El Ministerio de Sanidad ha logrado un consenso para aprobar una nueva estrategia en salud mental, poniendo de acuerdo de un lado a todas las comunidades autónomas y del otro a todas las asociaciones.
Lobo
Especies protegidas Organizaciones tratan de evitar la caza del lobo: “Volver a la receta de la gestión letal no funciona”
El lobo está desprotegido desde la entrada en vigor de la ley de desperdicio alimentario el pasado 2 de abril. Organizaciones ecologistas y Podemos están llevando a cabo denuncias, recursos y otras acciones para revertir la desprotección del cánido.