Educación privada
Ayuso paga con dinero público las clases particulares para el alumnado de la privada que enferma

La Comunidad de Madrid pagará el servicio de apoyo educativo del alumnado de la privada, para lo que ha publicado una convocatoria de contratación pública a la que pueden optar empresas privadas.

48.101 euros para sufragar las clases particulares del alumnado de la privada que enferma. Una convocatoria publicada en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid para sufragar el Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED) a alumnos y alumnas que estudian en la escuela privada supone el nuevo regalo del gobierno de Ayuso para la educación que se imparte fuera de la pública.

Así lo han denunciado desde CC OO Educación Madrid, quienes indican que, al mismo tiempo, la subcontratación de este servicio, que estará en manos de las empresas que ganen el concurso, es “de dudosa legalidad”, porque no se garantiza ni la cualificación de quien imparta esas clases ni tampoco la impartición del currículo oficial.

Educación pública
Educación pública Ayuso abre la puerta a privatizar la gestión de las becas comedor
Este jueves se abría el plazo para la concesión de becas comedor que incluyen novedades como la posible contratación de una empresa privada para gestionar las cuantías de las becas para las familias perceptoras.

El Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED) es un servicio de carácter público, integrado por 43 maestros y maestras y 71 profesores y profesoras de Secundaria, con su debida titulación y oposiciones, que se encargan de impartir clases particulares al alumnado de la pública que por prescripción facultativa no puede acudir al centro escolar. Un servicio hoy “saturado”, denuncian desde CC OO, que no llega a atender todas las necesidades, mientras se subvenciona a la privada. “Los presupuestos de los últimos años muestran que las cantidades destinadas al SAED se han recortado año tras año, mientras el dinero que va a los colegios privados aumenta”, avisan desde CC OO.

“Pagamos entre todos clases para un alumnado que viene de centros privativos, exclusivos porque sus cuotas mensuales son altísimas y solo se las pueden permitir familias de muy alto poder adquisitivo”

“Es otro regalo más para los centros privados. Si un alumno enferma durante una larga temporada hay que garantizar el derecho a la educación, eso sin duda. Pero la Consejería de Educación lo garantiza financiando el 100% de clases privadas a domicilio a alumnos de centros privados y además se lo encarga a empresas privadas. Es decir, que pagamos entre todos clases para un alumnado que viene de centros privativos, exclusivos porque sus cuotas mensuales son altísimas y solo se las pueden permitir familias de muy alto poder adquisitivo”, expresa Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CCOO Madrid.

Hasta hoy, el SAED atiende a alumnos provenientes de centros públicos y de centros concertados, pero no de centros privados, explica Galvín. Para la representante de CC OO las familias que eligen llevar a sus hijos a centros privados, dentro del marco de su libertad de elección, deben asumir todos los gastos derivados, y esto debería incluir la atención educativa en caso de enfermedad. “Han de ser los colegios privados los que asuman estos gastos”, insiste.

“Es una medida que quiere garantizar el derecho de la educación del alumnado sacándolo del sistema educativo, financiado con los impuestos de todos los madrileños”

“Dar el paso a la externalización de este servicio supone hacer prevalecer el derecho a elección de centro de las familias sobre el derecho del alumnado. Hay que tener en cuenta que los pliegos que se han publicitado se dirigen a las empresas que quieran ofertar este servicio que no tienen que cumplir requisitos, como por ejemplo, provenir del sector de la educación”, denuncia Galvín. Un servicio que además, añade Galvín, queda fuera de la inspección educativa. “Es una medida que quiere garantizar el derecho de la educación del alumnado sacándolo del sistema educativo, financiado con los impuestos de todos los madrileños”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Comunidad de Madrid
Huelga indefinida Trabajadoras del SAD y familiares de residencias confluyen en una protesta por la precariedad en los cuidados
Las trabajadoras de atención a domicilio llevan en huelga más de un mes, y esperan materializar cuanto antes un preacuerdo alcanzado para su subida salarial. Familiares de Residencias denuncian la mercantilización que precariza los cuidados.
Comunidad de Madrid
Educación Pública El profesorado madrileño denuncia el “extremo deterioro físico” de los centros educativos
La Plataforma de docentes en lucha 'Menos Lectivas' ha arrancado este jueves una campaña para visibilizar el estado de “abandono institucional” que sufren colegios, institutos y universidades tras los sucesivos recortes del gobierno regional.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
Opinión
Opinión Alemania como Israel
Un análisis personal y colectivo sobre las próximas elecciones en Alemania, un país en proceso de militarización de creación del enemigo y en un momento de rearme armamentístico y hundimiento moral.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Últimas

Airbnb
Pisos turísticos Consumo abre expedientes sancionadores a gestoras de pisos turísticos
El ministerio de Pablo Bustinduy incoa expedientes sancionadores a empresas que administran muchos pisos por prácticas comerciales desleales.
Ayuntamiento de Madrid
Ayuntamiento de Madrid Vecinos de Barajas exigen a Almeida que actúe contra las inundaciones antes de ampliar El Corte Inglés
La asociación Aeropuerto Participa alega contra la regularización de 11.000 metros cuadrados del centro comercial cuando desde 2012 existen informes para la ampliación del colector de Rejas y el barrio sufre inundaciones periódicamente.

Recomendadas

América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?
Crónica
Crónica Locura y papeletas. Berlín, una semana antes de las elecciones federales
Un paseo nocturno por la capital alemana nos permite acercarnos al ambiente que late una semana antes de que la ultraderecha consiga sus mejores resultados desde el hundimiento del nazismo.
Dana
València El 98% de los más de 120.000 coches afectados por la dana tendrán que ser desguazados
La reconstrucción de infraestructuras afectadas abre una ventana de oportunidad para repensar el modelo de movilidad metropolitana de València.