Educación privada
Ayuso paga con dinero público las clases particulares para el alumnado de la privada que enferma

La Comunidad de Madrid pagará el servicio de apoyo educativo del alumnado de la privada, para lo que ha publicado una convocatoria de contratación pública a la que pueden optar empresas privadas.

48.101 euros para sufragar las clases particulares del alumnado de la privada que enferma. Una convocatoria publicada en el Portal de Transparencia de la Comunidad de Madrid para sufragar el Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED) a alumnos y alumnas que estudian en la escuela privada supone el nuevo regalo del gobierno de Ayuso para la educación que se imparte fuera de la pública.

Así lo han denunciado desde CC OO Educación Madrid, quienes indican que, al mismo tiempo, la subcontratación de este servicio, que estará en manos de las empresas que ganen el concurso, es “de dudosa legalidad”, porque no se garantiza ni la cualificación de quien imparta esas clases ni tampoco la impartición del currículo oficial.

Educación pública
Educación pública Ayuso abre la puerta a privatizar la gestión de las becas comedor
Este jueves se abría el plazo para la concesión de becas comedor que incluyen novedades como la posible contratación de una empresa privada para gestionar las cuantías de las becas para las familias perceptoras.

El Servicio de Apoyo Educativo Domiciliario (SAED) es un servicio de carácter público, integrado por 43 maestros y maestras y 71 profesores y profesoras de Secundaria, con su debida titulación y oposiciones, que se encargan de impartir clases particulares al alumnado de la pública que por prescripción facultativa no puede acudir al centro escolar. Un servicio hoy “saturado”, denuncian desde CC OO, que no llega a atender todas las necesidades, mientras se subvenciona a la privada. “Los presupuestos de los últimos años muestran que las cantidades destinadas al SAED se han recortado año tras año, mientras el dinero que va a los colegios privados aumenta”, avisan desde CC OO.

“Pagamos entre todos clases para un alumnado que viene de centros privativos, exclusivos porque sus cuotas mensuales son altísimas y solo se las pueden permitir familias de muy alto poder adquisitivo”

“Es otro regalo más para los centros privados. Si un alumno enferma durante una larga temporada hay que garantizar el derecho a la educación, eso sin duda. Pero la Consejería de Educación lo garantiza financiando el 100% de clases privadas a domicilio a alumnos de centros privados y además se lo encarga a empresas privadas. Es decir, que pagamos entre todos clases para un alumnado que viene de centros privativos, exclusivos porque sus cuotas mensuales son altísimas y solo se las pueden permitir familias de muy alto poder adquisitivo”, expresa Isabel Galvín, secretaria general de Enseñanza de CCOO Madrid.

Hasta hoy, el SAED atiende a alumnos provenientes de centros públicos y de centros concertados, pero no de centros privados, explica Galvín. Para la representante de CC OO las familias que eligen llevar a sus hijos a centros privados, dentro del marco de su libertad de elección, deben asumir todos los gastos derivados, y esto debería incluir la atención educativa en caso de enfermedad. “Han de ser los colegios privados los que asuman estos gastos”, insiste.

“Es una medida que quiere garantizar el derecho de la educación del alumnado sacándolo del sistema educativo, financiado con los impuestos de todos los madrileños”

“Dar el paso a la externalización de este servicio supone hacer prevalecer el derecho a elección de centro de las familias sobre el derecho del alumnado. Hay que tener en cuenta que los pliegos que se han publicitado se dirigen a las empresas que quieran ofertar este servicio que no tienen que cumplir requisitos, como por ejemplo, provenir del sector de la educación”, denuncia Galvín. Un servicio que además, añade Galvín, queda fuera de la inspección educativa. “Es una medida que quiere garantizar el derecho de la educación del alumnado sacándolo del sistema educativo, financiado con los impuestos de todos los madrileños”, concluye.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.