Educación pública
La Justicia para los pies de Ayuso en otra medida contra la nueva ley educativa estatal

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid paraliza una norma de la Consejería de Educación que pretendía congelar la enseñanza a través de proyectos prácticos, agrupando materias en ámbitos.
Ayuso corrupcion
La presidenta de la Comunidad de Madrid en la rueda de prensa convocada el 17 de febrero en Madrid. No CC. David F. Sabadell

La cruzada de la presidenta de la Comunidad de Madrid contra la nueva ley orgánica de Educación, la LOMLOE, es un hecho. Lo último que pretendía el equipo de gobierno es cercenar la autonomía de los claustros de profesores de los centros de Secundaria para la agrupación de las materias en ámbitos, uno de los aspectos más novedosos que posibilita la nueva ley. Y lo hicieron mediante una circular emitida por la Dirección General de Educación Secundaria, Formación Profesional y Régimen Especial, recurrida en los tribunales por CC OO el pasado 23 de mayo.

Hoy, y tal y como informa el sindicato, la justicia ha paralizado la norma de la Consejería de Educación de manera cautelar, al considerar que "vulnera la autonomía pedagógica de los centros y las competencias del claustro de profesores".

“Lo que quieren es limitar la autonomía pedagógica de los centros y vulnerar las competencias del claustro de profesores. Evidentemente, no lo podemos permitir”

Y, ¿en qué consiste agrupar las materias en ámbitos?. Isabel Galvín, secretaria general de la Federación de Enseñanza de CC OO lo define como un proceso exitoso para motivar al alumnado con proyectos, como por ejemplo, un programa de radio. “Integrar materias significa que los centros pueden integrar conocimientos de una manera interdisciplinar y pueden desarrollar proyectos de aprendizaje que motiven al alumnado. Se realizan proyectos que tienen una aplicación práctica del aprendizaje de distintas materias. Por ejemplo, hacer un programa de radio podría ser un proyecto que compile el campo científico tecnológico y el sociolingüístico”, explica Galvín.

“Lo que quieren es limitar la autonomía pedagógica de los centros y vulnerar las competencias del claustro de profesores. Evidentemente, no lo podemos permitir”, avisa Galvín.

Revisión de libros

La persecución por parte del gobierno regional de las novedades que incluye la nueva ley orgánica es una constante en los últimos meses. Como principal escudo han aprobado la Ley Maestra autonómica, vendida como garantía de “los pilares básicos del sistema educativo madrileño frente a la amenaza que supone la implantación de la estatal”.

Este martes, Ayuso advertía de que dará una orden a Inspección Educativa para que revise los nuevos libros de texto para solicitar la retirada de todos aquellos “que contengan material sectario”

En un paso más allá, este martes Ayuso advertía de que dará una orden a Inspección Educativa para que revise los nuevos libros de texto para solicitar la retirada de todos aquellos “que contengan material sectario”. “Pretenden cambiar el mundo de Sofía por el mundo de Sánchez a través de la educación. Vamos a trabajar para acabar con el adoctrinamiento que pretende el Ministerio de Educación hacia todos los niños, especialmente como hemos visto en estos días, con los libros de texto”, esgrimía durante un acto electoral en Jerez de la Frontera.

Asimismo, y según la Comunidad de Madrid, van a solicitar de manera formal al Ministerio de Educación y Formación Profesional una reunión urgente de la Conferencia sectorial de Educación “ante la alarma social generada al conocerse los borradores de los libros de texto que estarán en las aulas a partir del próximo curso”.

El pasado 11 de mayo el gobierno de Ayuso anunciaba que retiraría treinta conceptos “adoctrinadores e ideológicos” de los nuevos currículos de Bachillerato. Términos como “las políticas de memoria en España”, “conciencia democrática”, “diversidad identitaria”, “Objetivos de Desarrollo Sostenible” o “emergencia climática” no entrarían en los nuevos esquemas.

Mientras tanto, y tras la paralización cautelar en tribunales de la posibilidad de que los centros organicen el aprendizaje del alumnado en torno a proyectos multidisciplinares, desde CC OO avisan de que estarán alerta. “Debería incentivar estas experiencias nuevas en vez de cercenar la libertad de cátedra. Vamos a seguir movilizando para parar cualquier vulneración en la libertad de cátedra del profesorado”, advierte Isabel Galvín.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Madrid
Derecho a la vivienda Ocupan una sede de Blackstone para pedir una solución para Virginia, obligada a vivir entre goteras
La Agencia de Vivienda Social de la Comunidad de Madrid y Blackstone “se pasan la pelota” y se niegan a dar soluciones al caso de una vecina de Tetuán con graves problemas de salud que lleva siete años viviendo en un piso público en ruinas.
México
Opinión El umbral hacia el fin
Las autoras expresan los malestares de ellas y otras mujeres mexicanas que han tenido que migrar a consecuencia de la violencia desatada por “la guerra contra las drogas” impulsada por el expresidente mexicano, Felipe Calderón, en 2012.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Un rayo de esperanza tras cinco años de los protocolos de la vergüenza
A punto de prescribir los posibles delitos, un avance judicial abre la puerta a conocer quién decidió no derivar a hospitales a ancianos en residencias en la Comunidad de Madrid.
Joesky
3/6/2022 15:28

Yo pensaba que la libertad consistía en que los centros educativos pudieran elegir qué libros quieren usar en sus proyectos educativos siempre y cuando estos se ajusten a los mínimos del Ministerio.Limitar está elección es simplemente intervencionismo y del malo, del de las dictaduras¿A ver si es que realmente lo que hay en Madrid es un proyecto de gobierno iliberal y nos están contando otra cosa?

0
0
Txiki
2/6/2022 11:09

Importante que retire el peligroso concepto "Objetivos de Desarrollo Sostenible" patrocinado por el peligroso contubernio judeomasónico reptiliano selenita de las Naciones Unidas.

0
0
Marc
2/6/2022 11:04

155

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
2/6/2022 10:11

Atención, atención:

Resulta que yo cursé el Bachillerato en el mismo colegio, aunque unos años más tarde, que la presidenta de la Comunidad de Madrid. New Efeso School se llamaba (ya no existe), ahí al lado del Bernabéu. Concertado.

Era un colegio al que íbamos chavalas y chavales de la clase media-alta madrileña, a aprobar por la gorra, básicamente, aunque algunes conseguimos pasar la Selectividad por méritos propios 😉

Esta señora ya ha demostrado sobradamente su incultura y su manía-pija de hacer lo que le da la gana, le pese a quien le pese, sea legal o no.

Quien siga votando a esta tonta de capirote para que eduque a sus hijes según la nueva memez con la que se despierta cada día en su cabecita, pues ya sabe lo que tendrá: incultura y caos, o sea, pura barbarie.

0
0
Txiki
2/6/2022 11:07

¿Confirmas que es una niña de 15 años en el cuerpo de una mujer de cuarenta?

0
0
Nerea-chan
Nerea-chan
3/6/2022 10:06

De principio a fin nada más que un trozo de carne (aquello de la piedra que cae). Cuando deje de gobernar no nos acordaremos de ella más que por los titulares de corrupción, como Aguirre, Cifuentes y compañía.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.