Educación pública
Concentración contra los recortes frente a la Consejería de Educación

Alrededor de doscientas personas se han concentrado esta mañana en Mérida, frente a la Consejería de Educación, en protesta contra los recortes anunciados por la Junta de Extremadura. La manifestación ha superado en número las limitaciones de la Subdelegación del Gobierno y ha expuesto la tensión entre sindicatos y el Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña.

Concentración Recortes Educación Extremadura
Concentración en la explanada frente a la Consejería de Educación El Salto Extremadura

Tal y como anunciaron las organizaciones sindicales de la Educación Pública no universitaria extremeña, en el marco de una serie de movilizaciones contra los recortes en la educación pública y en protesta por la supresión de plazas de plantilla funcional que contempla la Junta de Extremadura para el curso 2020/2021, alrededor de doscientas personas, se han congregado a las puertas de la Consejería de Educación, en Mérida, bajo el lema “+ Inversión - Recortes x la Educación Pública”. La concentración, limitada a sesenta y cinco personas por parte de la Subdelegación del Gobierno, ha superado con creces una restricción que, según la mayoría de manifestantes ajenos a los sindicatos tradicionales que allí se encontraban (CSIF, PIDE, ANPE, CCOO Y FeSP-UGT), era un evidente mecanismo de desmovilización por parte de la Junta de Extremadura.

Concentración Recortes Educación Extremadura
Pancarta DEPEX: La educación no se toca. El Salto Extremadura

La tensión entre los sindicatos y el profesorado del Movimiento por la Defensa de la Educación Pública Extremeña (DEPEX) ha sido explícita en fondo y forma: mientras los primeros se agrupaban frente a las cámaras y apenas protagonizaban cánticos, el resto de manifestantes ocupaba la mayoría de la explanada y mostraba enérgicamente su descontento tanto con los sindicatos como con la Junta. La máxima expresión del desencuentro se ha ejemplificado simbólicamente cuando al término de la protesta la mayoría de asistentes le ha dado la espalda a la cabecera de la concentración.

Educación pública
Los sindicatos de educación abandonan la negociación y anuncian nuevas movilizaciones

Las cinco organizaciones con representación en la Mesa Sectorial de Educación Pública no universitaria (CSIF, PIDE, ANPE, CCOO Y FeSP-UGT) muestran su rechazo ante los recortes anunciados por la Consejería de Educación de la Junta de Extremadura.


Con mascarillas y guardando las distancias de seguridad, la comunidad educativa ha mostrado su indignación en la primera de las muchas movilizaciones que se llevarán a cabo en los próximos días. La siguiente, convocada por DEPEX “para hacer valer la Educación como el derecho fundamental que es y por lo que supone su calidad para el futuro de las próximas generaciones de extremeñas y extremeños”, se realizará el próximo lunes día 15 de junio en Cáceres (Paseo de Cánovas, junto a “El Bombo”) y Mérida (Plaza del Rastro, frente a Presidencia).

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Sevilla
Recortes sociales Las políticas públicas de Sevilla y Granada siguen profundizando en la desigualdad social
En enero el Ayuntamiento de Sevilla aprobó unos polémicos presupuestos que reducen en más 800 mil euros los fondos para colectivos sociales. En paralelo, la Diputación de Granada ha bloqueado sus ayudas en materia de cooperación
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Sin materiales, sin protección adecuada y sin financiación: los bomberos de Madrid denuncian “abandono”
La contaminación de los equipos de protección de cinco bomberos en un incendio en una nave de reciclaje hace levantar de nuevo la voz de los sindicatos, que ya tienen denunciada ante el TSJ de Madrid, la falta de financiación.
València
València Los Centros de Juventud de València afrontan los recortes laborales del nuevo pliego
Los cambios impulsados por la Concejalía de Juventud amenaza con cierres matutinos, reducción de jornadas laborales y degradación de categorías profesionales para las trabajadoras.
#62961
11/6/2020 9:45

Aquí sí que se cuenta lo que realmente pasó en la concentración y quién está tirando del carro. Los sindicatos mayoritarios, a remolque de la organización de base.

5
0
#62913
10/6/2020 18:20

me parece muy importante el movimiento asambleario y de autorganización que están protagonizando profesores y alumnado. Ahora es el momento de reclamar con fuerza una escuela pública de calidad

11
1
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda El 5 de abril, nueva fecha clave para que la vivienda deje de ser un negocio
Más de 40 ciudades salen a la calle este sábado para pedir a los gobiernos que reaccionen y garanticen el derecho a la vivienda.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
València
València Acción contra pisos turísticos en València en la previa de la manifestación por la vivienda
Dos de los distritos más afectados por la turistificación, Ciutat vella y Poblats marítims, amanecen con pintadas en alojamientos dedicados al turismo residencial.
Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en “el día de la liberación”
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Galicia
Galicia Una trabajadora de Stellantis sufre un accidente grave en la planta de Vigo y corre el riesgo de perder un pie
La CGT denuncia que el accidente “se podría haber evitado”. El sindicato gallego CUT lamenta que la información llegue antes a las centrales de Francia que a la propia planta y señala la recurrencia de accidentes que han conllevado amputaciones.
Melilla
Fronteras El bloqueo burocrático en el CETI de Melilla deja en situación de calle a nueve refugiados marroquíes
El Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI) lleva a cabo una práctica de discriminación, vulneración del derecho al asilo y denegación de entrada de solicitantes de asilo marroquíes, según denuncian 26 organizaciones.
Música electrónica
Música Herbert y la banda sonora sin fin de un tiempo revuelto: “Si todo funcionara bien, necesitaríamos menos arte”
El músico británico Matthew Herbert desea cambiar el mundo y una de las herramientas que usa para ello es la música. El 4 de abril presenta en Madrid su nuevo proyecto junto a la vocalista e improvisadora Momoko Gill.

Recomendadas

En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.