Educación pública
En el Colegio Blas de Lezo no ganan para disgustos

Las familias se sienten engañadas porque la designación de la nueva directora se ha hecho sin contar con la opinión de la comunidad educativa. Denuncian “un nuevo dedazo” y cuestionan que haya asumido el cargo con furgones de antidisturbios a las puertas del colegio para prevenir posibles concentraciones de protesta.
Colegio público Blas de Lezo
Las protestas a las puertas del Colegio se vienen sucediendo desde que la Consejería de Educación decidió imponer los cargos de Dirección. El Salto

Si la semana anterior había estado revolucionada en el Colegio Blas de Lezo de las Tablas (Madrid), en estos últimos días los ánimos se han caldeado un poco más. A las 0:20 del lunes un correo electrónico de la directora saliente confirmaba que su sustituta no sería la persona de consenso sugerida por las familias, sino el nombre impuesto desde la Consejería de Educación. Lo que nadie esperaba, y ha dejado a padres y madres sin palabras, es que ese mismo día, a primera hora de la mañana, el ingreso de la nueva directora se hiciera en medio de un dispositivo policial para prevenir posibles protestas de las familias.

“El lunes a las 8 de la mañana se presentan dos furgones antidisturbios en el colegio y un coche de policía municipal. Sin haber disturbios, ni manifestación convocada, ni nada de nada. Yo a mi hijo le mentí, le dije que habían venido a hacer un curso de educación vial. Si las autoridades educativas en esta comunidad autónoma no se preocupan de mi hijo, pues me tendré que preocupar yo, aunque sea mintiéndole”, explica Ana Domínguez, representante de las familias en el Consejo Escolar.

“El lunes a las 8 de la mañana se presentan dos furgones antidisturbios en el colegio y un coche de policía municipal. ¡Imagínate! ¡Dos furgonetas de antidisturbios en un colegio de primaria!”

Es miércoles y esta madre aun no sale de su asombro. “¡Imagínate! ¡Dos furgonetas de antidisturbios en un colegio de primaria!”, exclama. Confiesa que es una situación que nunca creyó tener que vivir. “Cuando dejé al niño me acerqué a un policía y les dije ‘¿qué hacéis aquí?’ y me dicen ‘hemos venido por si había alguna concentración o algo’. ¿En serio nos ven tan peligrosas? Los policías tampoco daban crédito, la verdad”, describe el diálogo que mantuvo con las fuerzas de seguridad.

Las nuevas autoridades del colegio son Elena Vargas, que asume como directora, acompañada por Rose Sterli como jefa de estudios, y en Secretaría, Raquel Ferreras, quien, según las familias, se desempeñaba en la Jefatura de estudios en el colegio Rosalía de Castro, de Coslada, que es del que proviene Vargas.

Educación pública
Educación Pública El Blas de Lezo frente a un nuevo cambio en su Dirección
La renuncia de la directora del Centro, Ana Van Oosterzee, tras de un año y medio envuelta en polémicas, pone en alerta a la comunidad educativa por una posible elección “a dedo, sin tener en cuenta a las familias y al Ampa”

“Viene de otro Colegio en el que también había sido puesta a dedo. Una experimentada en dedos. De momento por méritos propios no ha dirigido ningún colegio, no sabemos qué contacto tendrá o lo que sea, pero por méritos propios no ha asumido”, afirma Domínguez.

La reunión extraordinaria del Consejo Escolar del jueves 25 de febrero sirvió, según esta madre, “para escenificar el paripé” de las autoridades educativas, simulando una supuesta escucha a la petición de las familias “cuando ya tenían todo decidido”.

“Nos dimos cuenta que era un completo paripé y así se lo hicimos saber a la jefa de Inspección Educativa, Ana María Rodríguez, que estaba presente. Y que si nos tomaba por imbéciles”

“En la reunión del jueves se nos pidió la opinión y propusimos como directora a la antigua jefa de estudios, Esther Díaz. Y ellos nos dijeron que nos escuchaban, pero que nos iban a hacer otra propuesta, y nos trajeron a Elena Vargas, que es la directora que asumió el lunes. ¡Cómo va a ser una propuesta si ya estaba ahí sentada! Nos dimos cuenta que era un completo paripé y así se lo hicimos saber a la jefa de Inspección Educativa, Ana María Rodríguez, que estaba presente. Y le preguntamos que si nos tomaba por imbéciles”, describe Domínguez la tensión del encuentro.

Para las familias, si Elena Vargas se encontraba en la reunión, estaba claro que era porque ya había sido elegida. “Además, luego nos enteramos que el viernes en el colegio de Coslada donde estaba como directora, ya había un Consejo Escolar y un claustro de profesores convocado para anunciar que se iba. Y un Consejo extraordinario debe convocarse mínimo con 48 horas de antelación, y un día después nos estaban diciendo que era solo una propuesta”, critica.

En la reunión las representantes de las familias quisieron interpelar a Vargas sobre su experiencia en aprendizajes basados en proyectos, pero las autoridades presentes, según denuncian, se lo impidieron. “En el Consejo Escolar nos dijeron que tenía experiencia, pero cuando intentamos preguntarle qué experiencia, en qué colegios, la jefa de Inspección Educativa no la dejó contestar y dijo que no iba a contestar absolutamente ninguna pregunta. Y la directora Elena Vargas, agachó la cabeza y se calló, literal, no es eufemismo, no quiso contestar a las familias”, recordó.

Desde la realización del Consejo las familias no volvieron a tener noticias hasta la madrugada del lunes, cuando el mail con el anuncio oficial entró a sus correos. Después vino la policía y los antidisturbios, y las niñas y niños preguntando por una presencia que no encajaba con lo que es habitual en su escuela, ni en ninguna. Algunos siguen pensando que se trató de una clase de educación vial.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

La vida y ya
La vida y ya Un colegio público cualquiera
Mi colegio no era especial, no era muy diferente a otros. El patio al que salíamos corriendo cuando sonaba el timbre que precedía al recreo era de cemento y había un único árbol, un olivo, que tenía un tronco fácil de trepar.
Educación pública
Comunidad de Madrid Nueva jornada de huelga en la educación pública madrileña
Se realiza la primera de dos convocatorias de huelga del profesorado de las escuelas públicas de la Comunidad de Madrid. La secundan también la Asamblea Menos Lectivas y CGT y por la tarde recorrerán de Atocha a So, en una manifestación unitaria.
Junta de Andalucía
Educación Pública Andalucía inicia el curso con 30 centros sin profesoras suficientes y con déficit en la atención especializada
El nuevo curso escolar en Andalucía comienza con 30 centros educativos con falta de profesorado, una deficiencia estructural en las PTIS y con el plan de Bienestar Emocional erradicado por parte de la Junta.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Salud
El precio justo La nueva ley del medicamento o estrategias para bajar el precio de los genéricos (que son caros)
En España pagamos de media un 10% más por los medicamentos genéricos que consumimos que en el resto de la UE. Al mismo tiempo, nuestro gasto farmacéutico ha aumentado un 33% en la última década.
Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Tres nuevos días de huelga para parar el ERE en Bridgestone
Los sindicatos de forma unánime convocan paros los días 24, 25 y 26 de abril y no descartan ampliar las acciones de lucha para evitar el despido de 546 trabajadores.

Últimas

There Is Alternative
There Is Alternative De redes, software, cacharritos y todo lo que no sea Elon Musk | TINA #1
Primer programa del podcast There Is Alternative de El Salto Radio sobre el lado oscuro de la tecnología y sus alternativas éticas y responsables.
Opinión
Opinión Priorizar bombas sobre camas de hospital
El presupuesto público parece tener siempre un límite cuando se trata de contratar personal o mejorar infraestructuras en Sanidad. Pero no lo tiene cuando se trata de gasto militar.
Opinión
Guggenheim Urdaibai Respuesta al Agirre Center: no participaremos en este juego con cartas marcadas
VV.AA.
El “proceso de escucha” se invalida a sí mismo al existir un plan ya elaborado y no publicado “de expansión discontinua del Guggenheim de Bilbao en Urdaibai”.
Comunidad de Madrid
Huelga de universidades públicas Con un gigantesco mural profesorado y alumnado exigen más inversión en las universidades públicas de Madrid
Después del encierro del pasado 7 de abril, una espectacular acción de la comunidad universitaria ha llamado la atención sobre el recorte de recursos que prevé el gobierno de Díaz Ayuso en su nueva ley de universidades.
Más noticias
Estados Unidos
Extrema derecha Los beneficios de Tesla caen un 71% y Musk anuncia que reducirá su colaboración con Trump
Las protestas contra Elon Musk funcionan y hacen caer los beneficios y el valor en bolsa de la compañía. El anuncio del millonario hace que las acciones de Tesla crezcan cerca de un 5% en apenas unas horas.

Recomendadas

El Salvador
El Salvador El caso Ábrego García destapa el turbio pacto de Trump con Bukele
El joven salvadoreño no ha sido condenado ni en Estados Unidos ni en su país de origen, pero es uno de los cientos de personas con la vida pendiente de un hilo por las políticas de Trump y Bukele.
Siria
Siria Fragmentos de un retorno
Regresar no siempre es fácil. En estas misivas, los sirios Naoura A., residente en Francia, y Basem Al Bacha, residente en Alemania intercambian opiniones con motivo de la vuelta de Naoura a la ciudad donde se conocieron: Damasco.
Historia
Historia Miguel Martínez: “En Villalar, la izquierda arrancó los comuneros al franquismo”
Miguel Martínez, profesor de historia y literatura españolas en la Universidad de Chicago, analiza desde una óptica progresista la Edad Moderna, el momento histórico fetiche de las derechas españolistas.