Educación pública
La campaña de Amazon ‘Un clic para el cole’, un paso de gigante en el capitalismo digital

La campaña de donaciones de la multinacional, a través de su plataforma para centros educativos, ha generado posturas encontradas entre comerciantes y comunidades educativas andaluzas.

Amazon España Almacen
Instalaciones de Amazon España, en San Fernando de Henares. Foto: Álvaro Ibáñez

@susanasarrion.bsky.social

12 nov 2020 06:00

Amazon lanzó el 21 de septiembre una iniciativa orientada a centros educativos no universitarios. La campaña Un clic para el cole permite que los clientes registrados en Amazon puedan realizar una donación virtual de un 2,5% de sus compras en la plataforma al centro educativo elegido. De esta forma, los centros pueden utilizar ese crédito acumulado en productos Amazon. La multinacional del hombre más rico del mundo, con una fortuna estimada en más de 200.000 millones de dólares, ha creado con esta campaña una especie de circuito digital de compras donde todo el beneficio redunda en sus arcas, un negocio perfecto: las personas que quieren participar en la campaña se tienen que inscribir en su web, el dinero que donen será porque compran en su web, un dinero que volverá de nuevo a Amazon cuando los centros educativos se gasten las donaciones en su catálogo; y a todo este proceso se suma la mayor rentabilidad: el “poso” que queda en el imaginario colectivo. Citando las palabras de un administrativo en uno de los centros adscritos a la campaña, “el alumnado de esta generación tendrá en su memoria que gracias a Amazon obtuvo el material escolar necesario en tiempos muy difíciles”.

Cada vez son más los centros educativos públicos andaluces que se adhieren al clic, solo hace falta teclear el nombre en redes sociales o preguntar en su círculo cercano para darse cuenta de la envergadura del asunto. La campaña va viento en popa en plena pandemia de coronavirus. Tomamos el pulso en Granada en dos centros educativos y con expertos y afectados por ese clic virtual.

Centros educativos: muchas necesidades y pocos recursos

La adhesión a la campaña de Amazon por parte del CEIP Gómez Moreno en Granada ha generado posturas encontradas en la comunidad educativa. Sergio González, presidente del AMPA del CEIP Gómez Moreno en Granada, explica que, por un lado, hay quienes han visto como positivo o como un hecho opcional el poder generar un ingreso extra para el centro, también hay quienes no se han posicionado; y, por otro lado, los que han rechazado la adhesión con una postura que trasciende el hecho de hacer un clic, la que defiende el trabajo realizado por una comunidad educativa, que este año cumple 55 años. “Estamos muy contentos. Que sepamos, somos la AMPA más antigua de Andalucía y esto, además de ser un orgullo, conlleva una gran responsabilidad”. González entiende que esta comunidad ha ido construyendo a lo largo de todos estos años unos valores que tienen que ver con la obtención de recursos “extra” de una manera más comunitaria y local, y que en ese imaginario no entra lo que algunos consideran  “venderse a la limosna de una multinacional”. 

La AMPA entiende que la decisión tomada por la dirección, sobre la que fueron consultados, ha sido originada por la falta de inversión por parte de la Junta de Andalucía, que “debería estar invirtiendo en equipamiento para los centros educativos”. Conocen la finalidad a la que irá destinada la recaudación, la compra de material informático: “Hemos tenido suerte de que en el centro tenemos un profesor apañado que ha restaurado 21 ordenadores que no se podían usar y ahora están de nuevo operativos, pero las necesidades son muchas y los recursos muy pocos”.

Sergio explica que las familias han propuesto, conscientes de la dificultad que atraviesa el centro y del esfuerzo de la dirección y el claustro de profesores que se encuentran desbordados, soluciones locales y creativas “más Gómez”, vía comercio local, barrio, comunidad. Así lo han manifestado a El Salto y a la dirección del centro y esperan generar un debate en este sentido en el próximo Consejo Escolar. Lamentan que el coronavirus haya privado de espacio público para la conversación sobre estos temas entre las familias y esperan que la solución a todos los problemas que surjan en el colegio sean abordadas “como ha sido siendo habitual en nuestro cole, de forma participativa con las familias de la mano con la escuela”.

La directora del Gómez Moreno reconoce que está teniendo una buena respuesta por parte de algunas familias y que también ha recibido muchas críticas

La directora del Gómez Moreno se enteró de la iniciativa por un grupo de directores de colegios y se animó a participar, aunque reconoce que sabía que “no iba a sentar bien entre algunos padres y madres porque no casa con el consumo local y de cercanía que seguimos a rajatabla en nuestro día a día en el colegio”. El objetivo de la dirección era conseguir dispositivos electrónicos para familias con importantes brechas digitales en un centro escolar donde hay graves carencias de material digital. Reconoce que está teniendo una buena respuesta por parte de algunas familias —“ya llevamos recaudados 78 euros en tres semanas”— y, por otro lado, también ha recibido muchas críticas. La directora ha enviado correos a los padres disgustados explicando el motivo de la campaña y especificando que la participación no es obligatoria, “solo animamos a quienes ya compran en Amazon que se acuerden de donar ese porcentaje para el cole”. Entiende que hay que respetar tanto a las familias a las que les parece bien, como a las que no; y le parece compatible sumar a la iniciativa de Amazon cualquiera de las propuestas alternativas que aporten las familias.

Crisis económica
Amazon, Blackstone y BlackRock, los grandes beneficiados en la economía tras el covid-19

Dos grandes fondos de inversión, BlackRock y Blackstone, y el proveedor de servicios Amazon son los actores mejor situados en el inicio de la crisis económica provocada por el covid-19.

Patricia, presidenta de la AMPA del CEIP Andrés Segovia, expresa, a modo de opinión personal, su tristeza que, como centro público de enseñanza, “tengamos que tirar de ese tipo de iniciativas porque no tenemos presupuesto suficiente para cubrir todas las necesidades que el centro público tiene”. Ella es usuaria de Amazon y fue quien comunicó al centro la posibilidad de suscribirse a la campaña. “Soy defensora del comercio local, compro en el mercado y en las tiendas de mi barrio, uso Amazon cuando no queda más remedio, nos facilita muchas cosas que necesitamos rápido. Ahora estoy en cuarentena por covid-19 y Amazon me proporciona artículos que necesito que las tiendas locales no pueden suministrar”. 

Patricia no considera descabellado acudir a esta iniciativa privada en las condiciones en las que se encuentra el centro, un colegio que habitualmente compra en negocios locales del barrio, y que últimamente ocupa portadas de medios granadinos porque este invierno será el segundo invierno que afronta sin calefacción, sin que las instituciones arreglen su caldera estropeada. David Vílchez, director del centro, cuenta que se han adherido a la campaña motivados por la gente que ya es usuaria de esa plataforma, para que mediante sus compras “podamos aprovechar esta campaña para conseguir material que necesitamos en el centro”. Gastarán lo que recauden en correpasillos y materiales para Educación Infantil. David recalca que el centro suele comprar en comercios del barrio y que no fomentan el uso de Amazon ni la compra a través de la plataforma pero que debido a su bajo presupuesto querían aprovechar la oportunidad.

Desde la CODAPA se está valorando hacer una campaña de apoyo al pequeño comercio, que está sufriendo las consecuencias de esta crisis sanitaria

Desde la CODAPA, Confederación andaluza de asociaciones de padres y madres del alumnado por la educación pública, se está valorando hacer una campaña de apoyo al pequeño comercio, que está sufriendo las consecuencias de esta crisis sanitaria. “Esa es nuestra preocupación, que las multinacionales quieran incrementar sus ventas con este tipo de campañas no nos parece muy ético y menos en estas circunstancias”, declara Olga Leralta, su vicepresidenta.

Un clic en Amazon apaga una luz en tu barrio

El sector del libro se ha puesto las pilas para poder hacer frente al gigante Amazon y más de 800 librerías han aunado fuerzas creando una plataforma online de venta de libros financiada a cargo de los socios de la Confederación Española de Gremios y Asociaciones de Libreros. Su objetivo es dar cobertura digital a librerías que no cuentan con una tienda virtual y ofrecer una verdadera alternativa a otras grandes plataformas con material especializado. 

Javier Ruiz (librero): “Desde un centro público no se puede hacer un convenio con un comercio y hacerle publicidad, es una práctica que roza la ilegalidad”

Javier Ruiz es librero en Praga, una librería pequeña del Barrio de la Magdalena de Granada. Su punto de vista es contundente: “Desde un centro público no se puede hacer un convenio con un comercio y hacerle publicidad, es una práctica que roza la ilegalidad”. Para Javier, el hecho de adherirse a esa campaña conlleva una postura política. “Respetando la libertad de cátedra, pedimos cierta independencia a las escuelas. Los centros educativos deberían mantener una neutralidad política y apoyar la campaña significa que —desde una postura de autoridad— le están diciendo a padres y a niños que es mejor comprar en una multinacional tan terrorífica como Amazon que en la librería de su pueblo o de su barrio”. Para el librero es contradictorio recibir quejas acerca de las pésimas condiciones laborales en los centros educativos, y que esos mismos que piden comprensión y apoyo por su situación, establezcan convenios con Amazon. “Los materiales escolares se deberían pagar con dinero público, me parece terrible que los colegios públicos tengan que ir mendigando a una multinacional que está destruyendo ciudades”.

Librero Javier Ruiz librería Praga Granada
El librero Javier Ruiz, en la librería Praga Susana Sarrión

Javier nos sorprende con la afirmación de que Amazon no es un problema específico para las librerías, “somos los que mejor preparados para luchar contra Amazon porque llevamos haciéndolo 20 años”, y explica que el problema se ha extendido a todo el comercio y el resto de empresas, “porque Amazon es una multinacional extremadamente agresiva, que no se corta ni un pelo a la hora de poner en marcha las peores prácticas comerciales, que explota a sus trabajadores y tiene una situación de oligopolio en la venta por internet brutal”. Entiende que la solución a esta situación la tienen las instituciones, “nuestros políticos tienen que legislar a favor de los comercios, con precios fijos de las distribuidoras a los vendedores finales, no puede ser que Amazon extorsione a los distribuidores y editoriales y consiga los libros más baratos que yo”.

El Ayuntamiento de Granada, ha declinado pronunciarse, al tratarse “de una campaña comercial”, mientras que el Gobierno de Navarra ha prohibido a los centros escolares públicos adherirse a la campaña

Desde el Ayuntamiento de Granada, y preguntados por este medio sobre la opinión de Un clic para el cole, el área de Educación, regida por el Partido Popular, ha declinado pronunciarse, al tratarse “de una campaña comercial”. En Navarra, el Departamento de Educación de Navarra ha prohibido a los centros escolares públicos adherirse a la campaña, entendiendo que “ningún centro público debe participar o sumarse a esta iniciativa puesto que como Administración Pública no es procedente que recibamos estas donaciones con fines comerciales para incentivar las compras a través de dicha plataforma”. El Consejo de Cámaras de Catalunya, la patronal del sector del Comercio de la Pequeña y Mediana Empresa de Cataluña y un centenar de asociaciones de pequeños y medianos comerciantes también han rechazado la campaña.

En Granada, la Federación Municipal de Comerciantes de Granada y el Centro Comercial Abierto, que agrupa a los comerciantes del casco histórico, va a remitir un correo a la Delegación de Educación de la Junta de Andalucía para que inste a los centros escolares a fomentar el consumo en el comercio de cercanía y otra misiva a todos los centros escolares pidiéndoles que no se sumen a la campaña de Amazon que, según el presidente de la Federación, Ángel Rodríguez, “está desarrollando un intercambio comercial injusto. Si quieren colaborar socialmente es mejor que se consuma en el negocio local, donde puedes acudir en cualquier momento y puedes hablar con alguien de carne y hueso que conoce tus gustos, que te informa de los productos, que te fía y da crédito en un momento dado porque te conoce”. La asociación defiende la compra en establecimientos tradicionales porque son los que aportan trabajo, riqueza a la economía local, sin generar la contaminación que provocan las idas y venidas de artículos por correo y proporcionando seguridad en nuestras calles. “Animo a que alguien se pase esta tarde noche por las calles de Granada y sea testigo de la oscuridad que invade nuestra ciudad sin las luces de los comercios”, concluye Rodríguez.

Filantrocapitalismo digital en la pandemia COVID 19

Geo Saura es profesor de Política Educativa en la Universidad de Granada y experto en filantrocapitalismo digital, definido como “la hibridación de las lógicas de producción del sistema capitalista con las nuevas formas de actuación de las fundaciones filantrópicas de corporaciones multimillonarias”. Nos explica que las acciones de esas corporaciones se basan en expandir los principios del capitalismo a través de grandes donaciones que se materializan en agendas políticas y discursos para erradicar las desigualdades sociales. “Lo que realmente hacen las fundaciones filantrocapitalistas es crear políticas con la pretensión de paliar las desigualdades sociales mediante donaciones y al mismo tiempo recibir beneficios económicos y sociales de las inversiones realizadas”, precisamente lo que parece estar haciendo Amazon con esta campaña.

Geo Saura (prof. Política Educativa UGR): “Amazon está diciendo: nosotros somos los que os proporcionamos los recursos que necesitáis en estos momentos de crisis; cuando realmente son las familias las que están pagando ese dinero, es un discurso muy perverso”

Saura señala que la multinacional está cambiando toda la lógica de la situación atribuyéndose el papel de donante, en momentos de pandemia cuando no hay recursos educativos, “Amazon está diciendo: nosotros somos los que os proporcionamos los recursos que necesitáis en estos momentos de crisis; cuando realmente son las familias las que están pagando ese dinero, es un discurso muy perverso”. En nuestro país, los actores políticos de la filantropía están llegando a dictar políticas públicas, “al tener el capital, al tener el dinero, tienen la capacidad de hacer que el sistema educativo vaya de una manera u otra”. Según el filantropismo capitalista, todo se enmarca en una economía circular de capitalismo digital, donde los beneficios no retornan a los territorios. Geo Saura añade que, “ahora mismo, están generando la capacidad de que lo público se modifique adaptándose a sus intereses a través de campañas de este calibre” . 

Coronavirus
Así pretenden salvar el mundo Amancio Ortega y Ana Patricia Botín

La enésima crisis del capitalismo global es acelerada a raíz de la pandemia covid19 y augura una insólita forma de gobierno: el “filantrocapitalismo”. Los multimillonarios hacen creer que pueden trasladar sus éxitos empresariales al servicio a través de grandes donaciones de capital.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Educación pública
Educación Pública El próximo curso en Andalucía comenzará con 525 clases públicas menos
Desde la llegada de Moreno Bonilla al Gobierno andaluz se han eliminado más de 3.000 aulas de la educación pública, según el sindicato USTEA.
Madrid
Carabanchel Colebanchel 2025: Biznaga, Yo soy Ratón y Cromática Pistona encabezan la gran fiesta por la educación pública
Tras un 2024 que superó todas las expectativas, consolidándose como el evento más importante en defensa de la escuela pública en Madrid, este año promete ser aún más grande y participativa.
Valencià
Valenciano El valenciano gana la consulta lingüística escolar
La lengua valenciana se reafirma en la enseñanza con una victoria por la mínima en la votación por la lengua base, con un 50,53% frente al 49,47% del castellano
#74264
13/11/2020 23:05

Hay mucho cinismo. De mi escuela, que apoyemos a los libreros locales, pero que si te da por ahí que le clickles. Manda narices. El archifamoso colegio de la navata

0
0
#74161
12/11/2020 22:09

Pues mejor me parece que compréis en todostuslibros...
A la mierda los gigantes que arrollan al pequeño. Y en serio, la diferencia de precio es para reirse

0
0
#74110
12/11/2020 11:43

Según la información expuesta en el artículo, el cliente es quien efectúa la donación, sin embargo en las condiciones legales de la iniciativa de Amazon, es la empresa quien la realiza. Me ha hecho falta buscar poco. Puedo no estar a favor de dicha iniciativa o de la actividad comercial de la empresa, pero dejen al lector elaborar su propia opinión con los datos reales. Informen correctamente, sino el periodismo, y más concretamente su periódico, pierde toda credibilidad.

6
6
#74141
12/11/2020 18:42

- a los clientes de Amazon seleccionar el Centro Educativo al que quieren apoyar. Esto significa que los clientes eligen el producto con un porcentaje concreto de donación y el centro al que donan.
- a Amazon donar a los Centros seleccionados que se hayan adherido a la Iniciativa, un porcentaje de las compras efectuadas por clientes en Amazon.es mediante la asignación de crédito virtual. Esto significa que Amanzon revierte toda la ganancia vendiendo asginando crréditos virtuales para tener una cuantía que tienes que gastar en productos seleccionados por Amazon.
- a los Centros seleccionados que se hayan adherido a la Iniciativa, utilizar el crédito virtual donado por Amazon en un catálogo de más de 1.000 producto. Esto significa que Amazon no dona, sino que hace vender más productos con el dinero "donado. En definitiva, más capitalismo, vendiendo más y más, (el pequeño comercio menos y menos) mientras en los centros educativos públicos están publicitando a la empresa del hombre más rico del mundo.

0
1
#74145
12/11/2020 19:16

La autora hace un trabajo brillante. Y no se equivoca. La iniciativa dice esto, que le explicamos entre comillas el significado de lo que quiere realmente decir Amazon:
-a los clientes de Amazon seleccionar el Centro Educativo al que quieren apoyar. “La donación la dirigen los clientes con sus productos y hacia el centro que quieren donar con el porcentaje que Amazon establece”
- a Amazon donar a los Centros seleccionados que se hayan adherido a la Iniciativa, un porcentaje de las compras efectuadas por clientes en Amazon.es mediante la asignación de crédito virtual. “Lo que hace Amazon es asignar un crédito para que se consuma ese dinero del porcentaje donado por el cliente directamente en productos que Amazon señala”
- a los Centros seleccionados que se hayan adherido a la Iniciativa, utilizar el crédito virtual donado por Amazon. “Los centros tienen que consumir los productos de Amazon, es decir, más capitalismo y mayor deterioro del pequeño comercio. Además, se está potenciando desde la escuela pública que se compren productos a la empresa del hombre más rico del mundo”

2
1
#74186
13/11/2020 10:29

Cito textualmente:

- En el primer párrafo del artículo: "La campaña Un clic para el cole permite que los clientes registrados en Amazon puedan realizar una donación virtual de un 2,5% de sus compras en la plataforma al centro educativo elegido."
- En las condiciones de la iniciativa (https://www.unclicparaelcole.es/terms_and_conditions), 2º párrafo del punto "1. Iniciativa y compras elegibles": "Amazon donará al Centro Educativo seleccionado [...] un porcentaje equivalente al 2,5% del valor de la/s Compra/s Elegible/s".

Insisto en que no estoy de acuerdo con las políticas de la empresa, pero tal y como está expuesta la información en el artículo, posiblemente dicha actividad fuese ilegal. No estoy atacando el contexto ni el trasfondo del artículo, con los cuales estoy de acuerdo, pero los datos son erróneos.

0
0
#74266
13/11/2020 23:22

Las dos cosas son reales. Lo que ha hecho la autora ha sido explicar de modo formidable lo que quiere decir Amazon. Leed bien la explicación anterior donde se explica lo que quiere decir la empresa pero realmente lo que hace. Salud y apoyo al pequeño comercio, que nos vendrá bien a todas.

0
1
#74097
12/11/2020 5:37

Maravilloso reportaje y elegante. Compagina bien a la comunidad educativa, librería y política educativa

0
2
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.