Editorial
Xabier Lapitz, el arte de la desinformación

Un meme publicado en verano lo parodiaba por hacerse eco de todas las fechorías que se cometen contra la izquierda patriótica en Madrid mientras calla la plétora de casos de corrupción que han acechado al PNV durante el último cuarto de siglo.
ortuzar lapitz
Andoni Ortuzar con Xabier Lapitz en Onda Vasca en 2009. Fuente: Flickr EAJ-PNV
7 ene 2023 06:30

El oasis de la política vasca se ha cocinado a fuego lento durante décadas de permanente decadencia económica y convulsión social: taifas fiscales en opacas diputaciones que costaron la cabeza a un lehendakari; adaptación clientelar al turnismo gobernista de la vieja política española; hostigamiento a los críticos para imponer su silencio; y, también, un cerrojo mediático monocolor hasta ahora imbatido.

Prensa, radio y televisión que, mayoritariamente, han reproducido casi al unísono un xirimiri constante del vasquísimo “nos va menos mal”. Negando la confrontación de modelos y proyectos, indispensable en una sociedad democrática, los principales medios de comunicación públicos y privados obvian sistemáticamente el debate sobre la ineficaz institucionalidad post-foral mafiosa, la gestión privatizada de lo público, como en el caso de Osakidetza, la nula justicia distributiva de la riqueza y la renta. De tal forma se neutraliza (casi) toda posibilidad de impugnación de las clases gobernantes, haciendo pasar por suficiente la tímida y parcial discrepancia puntual de las principales oposiciones al uso.

¿Si ni siquiera existe un sistema de medios donde debatir democráticamente, cómo aspirar a una salud o educación pública?

Uno de los nombres que mejor representa este paradigma es Xabier Lapitz. Un meme lo parodiaba en verano por hacerse eco de todas las fechorías que se cometen contra la izquierda patriotica en Madrid mientras calla la plétora de casos de corrupción que han acechado al PNV durante el último cuarto de siglo. Desde fuera es visto de manera similar a Aitor Esteban. Un liberal ejemplar en la capital española, nada similar a Vox u Okdiario. En la práctica, alguien a quien la gente vota con la nariz tapada en Euskal Herria. Lapitz es quien nos pone la pinza de la nariz cada mañana, quien nunca pronuncia la sigla PNV en una información sobre corrupción. Total, ¿a quién le importa ese pequeño detalle?

No existe modelo capitalista vasco sin desinformación organizada, producción de ignorancia y confusión generalizada. No se puede atajar esta segunda esfera sin acabar con el sistema de medios existente, por mucho dinero que uno levante en un crowdfunding. Xabier Lapitz, como otros tantos, debiera entregar los mandos de la televisión pública y pedir perdón. ¿Si ni siquiera existe un sistema de medios donde debatir democráticamente, cómo aspirar a una salud o educación pública?

Archivado en: PNV Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Asanblada
6/3/2023 15:20

Omertá

0
0
Asanblada
8/3/2023 9:24

Toca levantar las alfombras en ETB

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.