Editorial
El quejío de una tierra invisible… y poderosa

Esa visión simplificada de una Andalucía de pandereta es una de las cuestiones que denuncia #RecuperarLaNuestra, como ejemplo de una programación deficitaria.

#RecuperarLaNuestra
Trabajadores de RTVA protestas por las malas condiciones laborales en la televisión pública andaluza.
29 oct 2018 16:10

El 4 de diciembre de 1993, Carlos Cano señalaba en un discurso público que, 20 años después, volvía a encontrarse con su pueblo “con las viejas heridas de siempre, con su collar de corazones rotos, de horizontes perdidos. (…) Estamos corrompidos por la crueldad, el egoísmo y el silencio. No tenemos capacidad de reacción y, contentos con nuestros señores, somos una bicoca para el poder de turno. Años servidores (…). Incapaces de interpretar los signos, con sus viejos, aburridos y arcaicos discursos, los partidos políticos ignoran las claves esenciales de la vida (…) y nos conducen al abismo de la desesperación y la apatía (…)”. Han pasado 25 años desde estas palabras.

Parecen lanzadas hace apenas unos días ante la reivindicación de #RecuperarLaNuestra, que resume la lucha de gran parte de la plantilla de la RTVA, Canal Sur Radio y Televisión, al límite, en protesta por sus condiciones laborales, la casposa parrilla televisiva, el despropósito del ente público con el coste de la excesiva producción externa —rentable para las productoras llamadas de ‘pata negra’ y pésima en calidad para andaluzas y andaluces— o su dependencia respecto a las luchas partidistas, que mantienen en la provisionalidad la dirección y el consejo de administración de la cadena andaluza, eso sí, con sueldos astronómicos.
Y así seguimos.

En uno de los episodios del documental Hijos de Andalucía, precisamente de Canal Sur, Carlos Cano cuenta que “hace algunos años, en el anterior régimen, llegó un ministro a Sevilla y, ante las peticiones de trabajo para los andaluces, este señor, que ahora es demócrata, respondió, muy en serio, que lo que los andaluces teníamos y tenemos que explotar es la gracia, el salero, las playas, los toros, el flamenco”.

Esa visión simplificada de una Andalucía de pandereta es una de las cuestiones que denuncia #RecuperarLaNuestra, como ejemplo de una programación deficitaria, increíblemente, tanto tiempo después. Qué poco han aprendido los partidos y dirección del ente público de nuestra propia historia. ¿Hemos aprendido el pueblo andaluz?

El quejío de una tierra invisible, nuestra tierra —qué profunda es esa palabra y cuánto la entendemos, aun riéndonos de nuestra sombra mientras sudamos en el trabajo diario—, debe hacerse poderoso hasta hacer temblar el poder y la hipocresía. Y mostrar, tejer sin descanso, esa lucha cotidiana de la gente que habita Andalucía. Una batalla llena de honestidad, solidaridad y apoyo mutuo, que sigue siendo invisible, porque interesa que lo sea. Cuántas ganas de contarla y de construir el futuro desde El Salto Andalucía. Más que nunca. ¿Lo hacemos?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y deja de emitir nuevas entregas tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
RTVE
Lío en el ente público No es Broncano, es la externalización: trabajadores de RTVE se oponen a la producción de fuera en La 1
El polémico relevo en la presidencia del Consejo de Administración de RTVE y el fichaje fallido del cómico se analizan desde la disputa por el control del ente por PP y PSOE, pero por debajo trasluce el descontento de la plantilla.
Elecciones autonómicas
Eleccións galegas 18F Chega o debate electoral a Galiza: moderado por un investigado por acoso laboral na TVG e a medida do PP
O evento estará participado por catro forzas de esquerda e centro fronte ao PP, queda fóra a extrema dereita e a Democracia Ourensá, organización populista do alcalde de Ourense, favorecendo a tese do multipartido de Rueda.
juanca_sev
31/10/2018 16:35

Es un buen propósito convertir esa apatía en compromiso, y el compromiso en proyecto de futuro para Andalucía. En la campaña de la plantilla de RTVA hay compromiso, y ojalá la adhesión de la ciudadanía convierta este compromiso en proyecto de futuro para unos medios públicos independientes y de calidad, fieles al mandato de articular Andalucía.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.