Editorial
El quejío de una tierra invisible… y poderosa

Esa visión simplificada de una Andalucía de pandereta es una de las cuestiones que denuncia #RecuperarLaNuestra, como ejemplo de una programación deficitaria.

#RecuperarLaNuestra
Trabajadores de RTVA protestas por las malas condiciones laborales en la televisión pública andaluza.
29 oct 2018 16:10

El 4 de diciembre de 1993, Carlos Cano señalaba en un discurso público que, 20 años después, volvía a encontrarse con su pueblo “con las viejas heridas de siempre, con su collar de corazones rotos, de horizontes perdidos. (…) Estamos corrompidos por la crueldad, el egoísmo y el silencio. No tenemos capacidad de reacción y, contentos con nuestros señores, somos una bicoca para el poder de turno. Años servidores (…). Incapaces de interpretar los signos, con sus viejos, aburridos y arcaicos discursos, los partidos políticos ignoran las claves esenciales de la vida (…) y nos conducen al abismo de la desesperación y la apatía (…)”. Han pasado 25 años desde estas palabras.

Parecen lanzadas hace apenas unos días ante la reivindicación de #RecuperarLaNuestra, que resume la lucha de gran parte de la plantilla de la RTVA, Canal Sur Radio y Televisión, al límite, en protesta por sus condiciones laborales, la casposa parrilla televisiva, el despropósito del ente público con el coste de la excesiva producción externa —rentable para las productoras llamadas de ‘pata negra’ y pésima en calidad para andaluzas y andaluces— o su dependencia respecto a las luchas partidistas, que mantienen en la provisionalidad la dirección y el consejo de administración de la cadena andaluza, eso sí, con sueldos astronómicos.
Y así seguimos.

En uno de los episodios del documental Hijos de Andalucía, precisamente de Canal Sur, Carlos Cano cuenta que “hace algunos años, en el anterior régimen, llegó un ministro a Sevilla y, ante las peticiones de trabajo para los andaluces, este señor, que ahora es demócrata, respondió, muy en serio, que lo que los andaluces teníamos y tenemos que explotar es la gracia, el salero, las playas, los toros, el flamenco”.

Esa visión simplificada de una Andalucía de pandereta es una de las cuestiones que denuncia #RecuperarLaNuestra, como ejemplo de una programación deficitaria, increíblemente, tanto tiempo después. Qué poco han aprendido los partidos y dirección del ente público de nuestra propia historia. ¿Hemos aprendido el pueblo andaluz?

El quejío de una tierra invisible, nuestra tierra —qué profunda es esa palabra y cuánto la entendemos, aun riéndonos de nuestra sombra mientras sudamos en el trabajo diario—, debe hacerse poderoso hasta hacer temblar el poder y la hipocresía. Y mostrar, tejer sin descanso, esa lucha cotidiana de la gente que habita Andalucía. Una batalla llena de honestidad, solidaridad y apoyo mutuo, que sigue siendo invisible, porque interesa que lo sea. Cuántas ganas de contarla y de construir el futuro desde El Salto Andalucía. Más que nunca. ¿Lo hacemos?

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

RTVE
Lío en el ente público No es Broncano, es la externalización: trabajadores de RTVE se oponen a la producción de fuera en La 1
El polémico relevo en la presidencia del Consejo de Administración de RTVE y el fichaje fallido del cómico se analizan desde la disputa por el control del ente por PP y PSOE, pero por debajo trasluce el descontento de la plantilla.
Elecciones autonómicas
Eleccións galegas 18F Chega o debate electoral a Galiza: moderado por un investigado por acoso laboral na TVG e a medida do PP
O evento estará participado por catro forzas de esquerda e centro fronte ao PP, queda fóra a extrema dereita e a Democracia Ourensá, organización populista do alcalde de Ourense, favorecendo a tese do multipartido de Rueda.
Elecciones
Elecciones gallegas Llega el debate electoral a Galicia: moderado por un investigado por acoso laboral en la TVG y a medida del PP
El evento estará participado por cuatro fuerzas de izquierda y centro frente al PP, se queda fuera la extrema derecha y a Democracia Ourensana, organización populista del alcalde de Ourense, favoreciendo la tesis del multipartido de Rueda.
juanca_sev
31/10/2018 16:35

Es un buen propósito convertir esa apatía en compromiso, y el compromiso en proyecto de futuro para Andalucía. En la campaña de la plantilla de RTVA hay compromiso, y ojalá la adhesión de la ciudadanía convierta este compromiso en proyecto de futuro para unos medios públicos independientes y de calidad, fieles al mandato de articular Andalucía.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?