Editorial
El odio preventivo

La ineficaz gestión pública de los recursos sociales, la falta de previsión, planificación y coordinación entre las distintas instituciones o la desinformación sobre la realidad de menores migrantes son el caldo de cultivo para sembrar lo que Pablo Fernández, delegado de APDHA en Sevilla, ha denominado “odio preventivo”.

24 jun 2019 16:04

El anuncio de la apertura de un centro para menores extranjeros no acompañados (MENA) en el Distrito Macarena, en Sevilla, ha provocado el enfrentamiento entre una parte del vecindario y la Junta de Andalucía, con competencias en este asunto. Los motivos vecinales apuntados son la saturación de centros sociales en esta zona y el aumento de la conflictividad, rechazando que se les tilde de “xenófobos”. Sin embargo, la Delegación de Sevilla de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), respecto a estas protestas, señala que, sin conocer a los posibles acogidos, “se les ha despreciado como ‘manojo de inmigrantes’, se ha advertido sobre su peligrosidad y se han difundido en todos los tonos las socorridas expresiones cargadas de racismo y xenofobia”. Según APDHA, se ha llegado a afirmar que el centro se va a convertir en “un nido de prostitución o delincuencia, ocupas y trata de blancas”.

“Todo el barrio de Miraflores-Cruz Roja se moviliza en protesta por la instalación de un centro donde vendrán MENA; (…) inmigrantes de especial peligrosidad según todas las noticias”, publicaba en Twitter Vox Sevilla el pasado 3 de junio a raíz de la primera concentración, aunque apenas se manifestaron medio centenar de personas mientras que el Distrito Macarena, según los últimos datos publicados por el Padrón Municipal de Habitantes, a fecha de 1 de enero de 2018, cuenta con una población total de 74.635 personas y se divide en 24 barrios, uno de ellos, Cruz Roja-Capuchinos, donde se pretende ubicar el centro MENA.

Mientras tanto, ha empezado el juego de lanzarse la pelota del tejado autonómico al municipal y viceversa. La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha señalado que “el resto de recursos y la situación de inseguridad o marginalidad de la zona es algo que no nos compete, y que es del Ayuntamiento”. Por su parte, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha instado a Ruiz a dar respuestas a los vecinos de la Macarena, “convenciéndolos de que no generará ningún tipo de problemas”. Los centros sociales aludidos en el Distrito Macarena de competencia municipal son para personas sin hogar: Centro de Acogida Municipal y Centro de Noche de Baja Exigencia, en el Barrio Doctor Barraquer-Grupo Renfe-Policlínico, y Centro de Noche de Alta Tolerancia, en el Barrio León XIII-Los Naranjos. Relativamente cercanos entre ellos, son más distantes, en cambio, al futuro centro MENA.

La ineficaz gestión pública de los recursos sociales, la falta de previsión, planificación y coordinación entre las distintas instituciones o la desinformación sobre la realidad de menores migrantes, en general, y las características de un centro MENA, en particular, son el caldo de cultivo para sembrar lo que Pablo Fernández, delegado de APDHA en Sevilla, ha denominado “odio preventivo”.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
#38031
6/8/2019 12:32

Todo el mundo quiere a los MENAs....hasta que le ponen un centro de MENAs en su barrio. En su obtusa visión facha no se dan cuenta de que todos esos chicos que profesan la religión de paz se convertirán en ingenieros, doctores, biólogos....

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?