Editorial
El odio preventivo

La ineficaz gestión pública de los recursos sociales, la falta de previsión, planificación y coordinación entre las distintas instituciones o la desinformación sobre la realidad de menores migrantes son el caldo de cultivo para sembrar lo que Pablo Fernández, delegado de APDHA en Sevilla, ha denominado “odio preventivo”.

24 jun 2019 16:04

El anuncio de la apertura de un centro para menores extranjeros no acompañados (MENA) en el Distrito Macarena, en Sevilla, ha provocado el enfrentamiento entre una parte del vecindario y la Junta de Andalucía, con competencias en este asunto. Los motivos vecinales apuntados son la saturación de centros sociales en esta zona y el aumento de la conflictividad, rechazando que se les tilde de “xenófobos”. Sin embargo, la Delegación de Sevilla de la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía (APDHA), respecto a estas protestas, señala que, sin conocer a los posibles acogidos, “se les ha despreciado como ‘manojo de inmigrantes’, se ha advertido sobre su peligrosidad y se han difundido en todos los tonos las socorridas expresiones cargadas de racismo y xenofobia”. Según APDHA, se ha llegado a afirmar que el centro se va a convertir en “un nido de prostitución o delincuencia, ocupas y trata de blancas”.

“Todo el barrio de Miraflores-Cruz Roja se moviliza en protesta por la instalación de un centro donde vendrán MENA; (…) inmigrantes de especial peligrosidad según todas las noticias”, publicaba en Twitter Vox Sevilla el pasado 3 de junio a raíz de la primera concentración, aunque apenas se manifestaron medio centenar de personas mientras que el Distrito Macarena, según los últimos datos publicados por el Padrón Municipal de Habitantes, a fecha de 1 de enero de 2018, cuenta con una población total de 74.635 personas y se divide en 24 barrios, uno de ellos, Cruz Roja-Capuchinos, donde se pretende ubicar el centro MENA.

Mientras tanto, ha empezado el juego de lanzarse la pelota del tejado autonómico al municipal y viceversa. La consejera de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, Rocío Ruiz, ha señalado que “el resto de recursos y la situación de inseguridad o marginalidad de la zona es algo que no nos compete, y que es del Ayuntamiento”. Por su parte, el alcalde de Sevilla, Juan Espadas, ha instado a Ruiz a dar respuestas a los vecinos de la Macarena, “convenciéndolos de que no generará ningún tipo de problemas”. Los centros sociales aludidos en el Distrito Macarena de competencia municipal son para personas sin hogar: Centro de Acogida Municipal y Centro de Noche de Baja Exigencia, en el Barrio Doctor Barraquer-Grupo Renfe-Policlínico, y Centro de Noche de Alta Tolerancia, en el Barrio León XIII-Los Naranjos. Relativamente cercanos entre ellos, son más distantes, en cambio, al futuro centro MENA.

La ineficaz gestión pública de los recursos sociales, la falta de previsión, planificación y coordinación entre las distintas instituciones o la desinformación sobre la realidad de menores migrantes, en general, y las características de un centro MENA, en particular, son el caldo de cultivo para sembrar lo que Pablo Fernández, delegado de APDHA en Sevilla, ha denominado “odio preventivo”.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
#38031
6/8/2019 12:32

Todo el mundo quiere a los MENAs....hasta que le ponen un centro de MENAs en su barrio. En su obtusa visión facha no se dan cuenta de que todos esos chicos que profesan la religión de paz se convertirán en ingenieros, doctores, biólogos....

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.