Editorial
Lentejas por monedas

“Barrio”. Discurrir cotidiano de gentes que comparten un espacio común.

Barrio Sevilla
Edificio en un barrio de Sevilla en 2011. Foto: Cristina MJ
26 feb 2018 14:00

“Barrio”. Discurrir cotidiano de gentes que comparten un espacio común. Donde la vecina del bloque de enfrente te dice: “Qué poco duermes, hija, porque cuando me despierto por la noche tengo la manía de salir al balcón y veo que tienes la luz encendía”. Donde maldices a las cuatro de la tarde el ruido de la chatarrería al lado de tu casa pero, cuando te enteras de que la han vendido para hacer tres pisos de lujo con piscinas individuales, te entra un nudo de inminente orfandad paisajística, porque no cambiarías por nada del mundo las tertulias espontáneas en la esquina. Porque el terruño del “buenos días” y “buenas tardes”, sacralizado callejero saludo a veces sin necesidad de verbalizarlo, solo con una inclinación de cabeza, será sustituido por un sepulcral silencio exquisito.

“Barrio”. Lo cotidiano es y ha sido objeto de deseo de élites inmobiliario-financieras hermanadas con departamentos de Urbanismo. Qué paradoja, “barrios de aluvión” se llamaba a los barrios construidos en la periferia durante el desarrollismo franquista, dejando en barbecho, entre ellos y el casco histórico, el terreno para levantar viviendas destinadas a las clases medias. Los futuros espacios llenabolsillos. La gentrificación se encargó, y se encarga, de vaciar el centro de “población indeseable”, sustituyendo el vecindario habitual por otro con mayor capacidad adquisitiva. Y con la turistificación, el aluvión turístico es el que penetra cada vez con más fuerza en los intersticios de la vida cotidiana, que resiste en los cascos históricos, sustituida por vida flotante.

“Barrio”. Cuánto dolo en estas ciudades construidas a golpe de especulación. Donde las lentejas contadas una a una para cocinarse a fuego lento se convierten en monedas que brillan tanto como las calles transformadas en parque turístico. Mientras una vecina guarda sus recuerdos en una caja de mudanza, lentamente, como quien no quiere hacer algo, mientras lo hace, se escucha, tras los cristales rotos, el trasiego de maletas sobre el empedrado que ocuparán esas paredes que se vacían de lo cotidiano.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Neofascismo La peste en Euskal Herria
Cada vez que el régimen de acumulación capitalista se enfrenta a una crisis estructural es el momento de los chivos expiatorios y del disciplinamiento duro del trabajo.
Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.