Municipalismo Málaga
Ilustración: Marta Caballero
22 feb 2019 18:33

Llevan tanto tiempo asegurándonos que, por arte de magia, un territorio estuvo poblado por gente que vino de otro lado y que luego desapareció (o se le expulsó) para ser repoblada así, sin más, que a veces nos lo creemos. Andalucía fue y es un territorio de la mezcla, del liazo, del encuentro.

Agropecuaria y flamenca, negra y judía, siesa y sentía, cachonda y fiestera. Ya lo afirman tajantemente las investigaciones del asentamiento de la colonia fenicia de Kerne (en Essaouira) y las firmas de los platos para comer de los colonos. Hay tal variedad de escrituras que indican que la colonia estaba poblada por gentes diversas que venían de Gadir, punto de encuentro ya cien años después de la guerra de Troya. Un reflejo de lo que será siglos e invasiones sangrientas después, cuando sea la ciudad más americana de toda Europa, donde conviven genoveses, alemanes, gitanos, negros, judíos, o criptojudíos y turcos. Y tol que llegue. Habla fuerte y claro la permeable Baja Andalucía que, quieran o no muchos de aquí y de allí, forma parte de la llamada diáspora afroatlántica. Ejemplos son la Cofradía de los Negritos, los pueblos de la sierra de Huelva (Niebla) y el 15% de la población negra de Cádiz.

El problema es que la diversidad o mezcolanza no siempre pertenece a la gente que deja huella en la historia, en los Archivos de Indias o en las grandes bibliotecas del saber blanco. ¿Dónde están en la historia los gitanitos del Puerto? ¿Donde las actas capitulares de su dolor? ¿Dónde los papeles que narran su historia? En una copla, en una letra, los pobres, que sufrieron más que naide. La memoria inmaterial del paso de gentes es ingente pero no se puede tocar, como tampoco se pueden acariciar las piedras de la sinagoga de Málaga, o la mezquita de Cádiz.

Hay quiénes quieren introducir esta historia oculta, enterrá, en la historia mayor del reino y dar grandeza a los herederos de los que firmaron una capitulación y luego metieron a la Inquisición y obligaban a dejar “esa puerta abierta, marrana”. Hay quien escamotea estas historias porque quiere seguir siendo el repoblador que llegó como nuevo señor. Que aún cree que puede pasearse a caballo por las dehesas con impunidad. Bien lo sabe quien ha visto la película Rocío o quien leyó La Bodega, de Blasco Ibáñez. Pero el caballo les cojea. Nunca quieren bajarse al albero, al adoquinao, estar en los patios, en las barriadas, en las tiendas de barrio, donde la gente se conoce y sabe de qué palo van quienes dicen que los otros, los que llegan, son los malos, los que vienen a quitar lo que ellos realmente quitan desde hace siglos. Pero nuestra memoria está en la música, como pueblo que ha parido una de las más globales y de más poderío. Así le respondió a los reconquistadores uno de los mejores ejemplos nuestros: Señor, que va a caballo / y no diñaba los buenos días / no daba los buenos días /si el caballo cojeara / otro gallo cantaría.

Archivado en: Editorial
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Editorial
Editorial El Salto deja de publicar en X
La asamblea de este proyecto informativo ha decidido congelar sus publicaciones en la red social propiedad de Elon Musk.
Editorial
Editorial Ni puto caso
No habrá dividendos en un mundo en llamas, no habrá bonus en un mundo invivible. No somos agoreros, lo dice la ciencia.
Editorial
Editorial Estado Terrorista de Israel
La única salvación posible es frenar el horror y la escalada bélica actuales para, a partir de ahí, replantear la existencia del Estado que más ha desestabilizado la geopolítica internacional en las últimas décadas.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?