Editorial
Concursos amañados

Fingen que compiten, pero son unos embusteros, y ahora van a llevárselo crudo con los Fondos Next Generation europeos.
Hordago Nº 40 - 5
La Torre Bizkaia, futura sede de la Diputación Foral, una de las instituciones más afectadas por el cártel. Christian García
5 jul 2021 06:00

Por estas tierras llevamos más de una década sufriendo recortes en sanidad y educación, pensiones congeladas y miles de desahucios. Al mismo tiempo, PNV y PSE han repartido doscientos millones de euros fraudulentamente, en contratos públicos por servicios de consultoría. Al menos, es lo que se deduce del expediente que hizo público la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) el 12 mayo. Diez largos años en los que ningún organismo de contratación o interventor detectó indicios de que algo se hacía mal. ¿Y el Tribunal Vasco de Cuentas Públicas? No sabe, no contesta. Y eso que casi dos docenas de empresas de consultoría consumaron una “práctica colusoria especialmente dañina al impactar adicionalmente en los fondos públicos".

Hordago ha investigado más allá de la resolución administrativa, y ha constatado tres hechos relevantes. Primero, que esta red de empresas recibía las condiciones de contratación antes de que fueran publicadas, para después amañar, fijar precios y repartirse los contratos con las instituciones. Segundo, que los cientos de correos recogidos en el informe demuestran que los gerentes de las administraciones públicas conocían y, con toda probabilidad, ampararon dichas prácticas. Tercero, que esta corruptela, a pesar de ser extensiva a España, tiene su centro neurálgico en Euskal Herria, y que son primeras espadas del Partido Nacionalista Vasco quienes han protagonizado este asalto a lo público. De los 200 contratos dolosos que ha detectado el organismo, 101 fueron licitados por administraciones vascas, y el Excelentísimo Ayuntamiento de Bilbao copa el 30% de las adjudicaciones fraudulentas. Los gestores de las consultoras sancionadas —en calidad de administradores— son personas relevantes en el ámbito jeltzale. Entre otros, Sabin Azua, hermano del Vicelehendakari en tiempos de José Antonio Ardanza.

Que todo está bien repartido, y que los estómagos agradecidos se cuenten por miles, ya lo vimos en el escándalo de los comedores escolares, o en las OPE amañadas de Osakidetza. En este caso, la enorme gravedad del tema es el objeto del fraude: la externalización de una función nuclear de lo público.

Los nuevos yupis con MBA de las mejores escuelas de negocios y carnet de partido, unos corruptos integrales, son los que diseñan el proceso de vaciamiento del Estado, cuya menguada y envejecida plantilla se remienda a golpe de licitación. Estos siniestros personajes, que acaparan recursos públicos mientras congelan todas las oposiciones menos las policiales, son la derivada provinciana del capitalismo de consultoría. Esta rama del neoliberalismo es la encargada de privatizar las apuestas a largo plazo de la sociedad, desde el diseño de la Estrategia de Investigación e Innovación en Salud, hasta el Plan de Viviendas Municipales de Bilbao. Fingen que compiten, pero son unos embusteros, y ahora van a llevárselo crudo con los Fondos Next Generation europeos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Consultoras
EXTERNALIZACIÓN NTT Data: la consultora vinculada a Israel y Arabia Saudí que diseñará las nuevas OPE de Osakidetza
Los partidos en el Gobierno respaldan la iniciativa parlamentaria de la formación abertzale para abordar los procesos selectivos en el Servicio Vasco de Salud, aunque a finales de mayo prorrogaron la externalización del servicio a NTT Data.
Consultoras
CAPITALISMO DE CONSULTORÍA PwC gestionará proyectos de ciberseguridad vascos que ascienden a 60 millones
Tras el fracaso del Centro Vasco de Ciberseguridad y de la agencia Cyberzaintza, la administración vasca ha decidido externalizar a la consultora PwC la estrategia de proyectos de ciberseguridad para entidades públicas y el sector empresarial.
Consultoras
REDES CLIENTELARES Mondragon Corporación quiere encabezar la “mejora” de Osakidetza prometida por el PNV de Pradales
En una precampaña donde la sanidad será la “máxima prioridad”, el candidato a lehendakari se ha rodeado de Keralty, mimada con ayudas públicas para utilizar Osakidetza como banco de pruebas de sus tecnologías médicas, pero LKS gana posiciones.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.