Economía
Si te vas al extranjero, devuelve las ayudas: la propuesta de Podemos frente a Ferrovial

Unidas Podemos registra una propuesta de ley para que las empresas que trasladen producción o sede fiscal fuera de España tengan que devolver ayudas y subvenciones públicas.
Lego en mapa hacia paraísos fiscales
34 de las 35 empresas del Ibex 35 tiene filiales en paraísos fiscales. Foto de Jeff Djevdet
3 mar 2023 13:38

El grupo parlamentario de Unidas Podemos ha registrado esta mañana una proposición no de ley para poner coto al traslado de actividades o de sede fiscal de aquellas empresas que hayan sido beneficiarias de ayudas o subvenciones públicas. La medida ha sido anunciada y registrada después de la polémica por el anuncio de la multinacional constructora Ferrovial de traslado de su sede fiscal a los Países Bajos.

La propuesta dispone que las empresas que hayan trasladado producción o sede fiscal a otros países tengan que devolver todas las ayudas o subvenciones públicas que les hayan sido concedidas en los diez años anteriores. Técnicamente, la propuesta de Unidas Podemos supone una modificación de los artículos 37 y 42 de la Ley General de Subvenciones, con el objetivo de incluir este supuesto entre los motivos de devolución de las ayudas.

Unidas Podemos define esta propuesta como “un contrato de permanencia” con el Estado, en el caso de que las administraciones públicas hayan beneficiado a estas empresas con ayudas o subvenciones. En su exposición de motivos, UP reconoce que “la amenaza de deslocalización o externalización de empresas industriales es un hecho que está cobrando protagonismo en los últimos meses”. Las licitaciones y contratos (no ayudas y subvenciones) de Ferrovial con el Estado ascienden a 1.000 millones de euros desde junio de 2018, según el diario El País.

La propuesta dispone que las empresas que hayan trasladado producción o sede fiscal a otros países tengan que devolver todas las ayudas o subvenciones públicas que les hayan sido concedidas en los diez años anteriores

La propuesta define como deslocalización “la transferencia o reubicación de una industria, actividad económica o unidad productiva o parte de estas; o cambio de domicilio fiscal o domicilio social a otro Estado”. El caso de Ferrovial sería ilustrativo exclusivamente del segundo de estos supuestos, si bien fuentes sindicales consultadas por los medios de comunicación han alertado de que el simple cambio de sede fiscal sí puede tener consecuencias para el traslado de trabajadores u oficinas de la empresa.

En palabras de Pablo Echenique, portavoz de UP, “hay que frenar este tipo de comportamientos porque [Ferrovial] es una empresa que ha recibido un montón de ayudas y subvenciones con dinero público de los contribuyentes españoles”. Echenique se ha referido al anuncio de la empresa de Rafael del Pino como un acto de “piratería económica”.

El traslado fiscal de la empresa a Países Bajos ha provocado reacciones tanto desde dentro del Ejecutivo como desde fuera. Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como la vicepresidente económica, Nadia Calviño, han criticado este anuncio tanto por su contenido como por sus formas, si bien las reacciones no se han traducido en un anuncio de medidas o líneas de actuación concretas más allá de las llamadas desde diferentes departamentos ministeriales a la propia Ferrovial tras ser difundidos sus planes.

La oposición del Partido Popular ha hecho suyo un argumento de la propia Ferrovial, ese que incide en que el traslado no se debe a motivos de ahorro en impuestos, sino a la situación de inseguridad jurídica provocada por la política económica del Gobierno. En la misma línea, el PP ha alertado de un efecto contagio sobre otras empresas, algo que Calviño se ha apresurado a negar, pero que sí aparece reflejado co0mo amenaza en la propia PNL presentada por Unidas Podemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.