Economía
Si te vas al extranjero, devuelve las ayudas: la propuesta de Podemos frente a Ferrovial

Unidas Podemos registra una propuesta de ley para que las empresas que trasladen producción o sede fiscal fuera de España tengan que devolver ayudas y subvenciones públicas.
Lego en mapa hacia paraísos fiscales
34 de las 35 empresas del Ibex 35 tiene filiales en paraísos fiscales. Foto de Jeff Djevdet
3 mar 2023 13:38

El grupo parlamentario de Unidas Podemos ha registrado esta mañana una proposición no de ley para poner coto al traslado de actividades o de sede fiscal de aquellas empresas que hayan sido beneficiarias de ayudas o subvenciones públicas. La medida ha sido anunciada y registrada después de la polémica por el anuncio de la multinacional constructora Ferrovial de traslado de su sede fiscal a los Países Bajos.

La propuesta dispone que las empresas que hayan trasladado producción o sede fiscal a otros países tengan que devolver todas las ayudas o subvenciones públicas que les hayan sido concedidas en los diez años anteriores. Técnicamente, la propuesta de Unidas Podemos supone una modificación de los artículos 37 y 42 de la Ley General de Subvenciones, con el objetivo de incluir este supuesto entre los motivos de devolución de las ayudas.

Unidas Podemos define esta propuesta como “un contrato de permanencia” con el Estado, en el caso de que las administraciones públicas hayan beneficiado a estas empresas con ayudas o subvenciones. En su exposición de motivos, UP reconoce que “la amenaza de deslocalización o externalización de empresas industriales es un hecho que está cobrando protagonismo en los últimos meses”. Las licitaciones y contratos (no ayudas y subvenciones) de Ferrovial con el Estado ascienden a 1.000 millones de euros desde junio de 2018, según el diario El País.

La propuesta dispone que las empresas que hayan trasladado producción o sede fiscal a otros países tengan que devolver todas las ayudas o subvenciones públicas que les hayan sido concedidas en los diez años anteriores

La propuesta define como deslocalización “la transferencia o reubicación de una industria, actividad económica o unidad productiva o parte de estas; o cambio de domicilio fiscal o domicilio social a otro Estado”. El caso de Ferrovial sería ilustrativo exclusivamente del segundo de estos supuestos, si bien fuentes sindicales consultadas por los medios de comunicación han alertado de que el simple cambio de sede fiscal sí puede tener consecuencias para el traslado de trabajadores u oficinas de la empresa.

En palabras de Pablo Echenique, portavoz de UP, “hay que frenar este tipo de comportamientos porque [Ferrovial] es una empresa que ha recibido un montón de ayudas y subvenciones con dinero público de los contribuyentes españoles”. Echenique se ha referido al anuncio de la empresa de Rafael del Pino como un acto de “piratería económica”.

El traslado fiscal de la empresa a Países Bajos ha provocado reacciones tanto desde dentro del Ejecutivo como desde fuera. Tanto el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como la vicepresidente económica, Nadia Calviño, han criticado este anuncio tanto por su contenido como por sus formas, si bien las reacciones no se han traducido en un anuncio de medidas o líneas de actuación concretas más allá de las llamadas desde diferentes departamentos ministeriales a la propia Ferrovial tras ser difundidos sus planes.

La oposición del Partido Popular ha hecho suyo un argumento de la propia Ferrovial, ese que incide en que el traslado no se debe a motivos de ahorro en impuestos, sino a la situación de inseguridad jurídica provocada por la política económica del Gobierno. En la misma línea, el PP ha alertado de un efecto contagio sobre otras empresas, algo que Calviño se ha apresurado a negar, pero que sí aparece reflejado co0mo amenaza en la propia PNL presentada por Unidas Podemos.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fiscalidad
Elusión Fiscal 23 multinacionales españolas pagaron un 1,34% de media sobre sus beneficios globales en 2022
Los datos del Informe País por País vuelven a mostrar el escaso tipo efectivo que las grandes empresas pagan sobre sus beneficios a nivel global en todos los territorios donde tienen filiales.
Paraísos fiscales
Día Mundial para su abolición Guaridas fiscales, donde guardan su botín los piratas del siglo XXI
En el Día Mundial por la Abolición de los -mal llamados- Paraísos fiscales, exigimos que la “lista negra” de la UE sea de verdad completa y eficaz.
Energía
Energía La ley marca permisos retribuidos para situaciones como el apagón eléctrico
El Estatuto de los Trabajadores, en su artículo 37.3, protege a la plantilla cuando no es posible llegar a su puesto de trabajo o desarrollar con normalidad su tarea en situaciones como no tener electricidad durante horas.
Comunidad de Madrid
Energía El apagón en Madrid, en imágenes
En Madrid, la gran urbe ha permanecido incrédula al pasar de las horas, entre rescates en el Metro, en el Cercanías y en ascensores, donde han quedado atrapadas algunas personas.
Opinión
Opinión La luz de lo público durante el gran apagón
El colapso del sistema energético ahonda en las grandes preocupaciones del siglo XXI. También en el diagnóstico fundamental de necesidad de refuerzo de los servicios públicos.
Comunidad de Madrid
Paros 28 y 29 de abril Huelga total en la educación pública madrileña
Infantil, Primaria, Secundaria, FP, Educación Especial, Universidad. Las plantillas de todos los niveles de la educación madrileña pararán este lunes 28 de abril por la “infrafinanciación” que Ayuso mantiene en la enseñanza.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Facultades cerradas en Madrid para denunciar la precarización y la infrafinanciación
Los piquetes están informando de la huelga en universidades como la Complutense y la Autónoma, en la que ha habido algunos incidentes con personal de seguridad y con la extrema derecha.
Palestina
Genocidio Israel asesina a cien personas en Gaza durante las últimas 48 horas
Esta semana comienza una vista oral en la Corte Internacional de Justicia que examina la ilegalidad de la decisión israelí de cortar la cooperación con la agencia de derechos palestinos de la ONU, UNRWA.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Laboral
Laboral Trabajar para vivir, morir por trabajar
El 28 de abril se conmemora el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo con la necesidad de la implementación de medidas ante la siniestralidad laboral, que dejó en el país en 2024 la muerte de 796 personas.
Genocidio
Genocidio Activistas crean la embajada de Palestina en Bruselas mientras Israel prosigue con su asedio en Gaza
Mientras los ataques de Israel sobre la Franja de Gaza ya han dejado más de 51.490 muertos, activistas han rociado de sangre un edificio que simula ser la embajada de Palestina, dejando un rastro de pintura roja hasta la embajada del Estado sionista.
Sevilla
Sanidad Pública Profesionales de Atención Temprana advierten del colapso del servicio en Andalucía
El servicio que atiende a más de 32.000 niñas y niños de entre 0 y seis años se encuentra en una situación crítica, con profesionales precarizados y listas de espera que incumplen la Ley de Atención Temprana aprobada en 2023
Análisis
Análisis La izquierda donde rompe la ola
El crecimiento electoral de un amplio abanico de fuerzas de extrema derecha desde hace unos años complica la consecución de decisiones a nivel de la UE.
Más noticias
Ayuntamiento de Madrid
Paros en Madrid Fin de la huelga de basuras en Madrid
La plantilla ha votado a favor de la última propuesta, en un paro que comenzaba el pasado 21 de abril y con el que se demandaba la actualización de un convenio que se ha quedado obsoleto.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+

Recomendadas

Senegal
Migraciones El mito de la migración ordenada: la denegación de visados por el Consulado de España en Dakar
Maltrato institucional. Estas dos palabras son las más escuchadas cuando se pregunta a personas descontentas con el Consulado de España en Dakar. Cada vez más personas denuncian denegación de visados que no consideran justificados.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.