Economía
El Gobierno confronta en el terreno fiscal y anuncia impuestos para las grandes fortunas

El Gobierno reduce el IRPF de las personas con rendimientos inferiores a 21.000 euros y aumenta los tipos de quienes cobran más de 200.000. Además, anuncia un impuesto extraordinario para las grandes fortunas.
Agricultura
Explotación agrícola ecológica en el Parque Natural del Cabo de Gata Álvaro Minguito
29 sep 2022 13:49

PSOE y Unidas Podemos han llegado al acuerdo más ambicioso en materia fiscal de toda la legislatura, un entendimiento que ha sido presentado esta mañana por la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, y que plantea dos grandes medidas: una rebaja del IRPF que beneficiará a las personas que ganan menos de 21.000 euros al año, que podrán ahorrar 746 euros anuales, y un impuesto llamado de “solidaridad” para las grandes fortunas que afectará a 23.000 contribuyentes con un patrimonio superior a tres millones de euros.

Este gravamen estará vigente, en principio, durante los ejercicios de 2023 y 2024. Y tiene un impacto potencial, según los cálculos de Hacienda, de 1.500 millones de euros. El Gobierno ha establecido una disposición especial para que la cuota que ya se abone en el impuesto de Patrimonio sea deducible en este impuesto, algo que no podrán hacer quienes se vean exentos del impuesto de Patrimonio por la legislación autonómica.

De esta manera, el Gobierno de coalición entra de lleno en la confrontación fiscal con las comunidades autónomas del Partido Popular como Madrid, que ha llevado a cabo bonificaciones del impuesto de patrimonio que han favorecido a las rentas más altas de la región, o Andalucía que a través de su presidente, Juanma Moreno, ha arrancado el curso anunciado la eliminación de este tributo, que pagan a las 20.000 grandes fortunas andaluzas.

Montero ha anunciado una primera medida, sobre el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas que beneficiará al 50% de las rentas bajas y medias y que amplía el cómputo para las personas exentas de 14.000 euros anuales a 15.000. El IRPF cambia también en sus tramos altos según el plan anunciado por el Gobierno. Para aquellas personas que presenten rendimientos anuales de entre 200.000 y 300.000 euros el tipo impositivo pasa del 26 al 27%. Además, se crea un nuevo tramo, gravado con el 28% para las personas que declaran más de 300.000 al año.

La ministra de Hacienda ha criticado “el populismo fiscal” antes de explicar cuáles son los acuerdos adquiridos con el equipo de Unidas Podemos, dirigido en materia fiscal por Nacho Álvarez, y cuáles han sido las anteriores medidas en esa materia, como la introducción en enero de un tipo mínimo del impuesto de sociedades del 15%, el gravamen a energéticas y bancos anunciado en junio y el impuesto sobre transacciones financieras.

La motivación, ha reconocido Montero, es combatir los efectos de la alta inflación, que, no obstante ha querido sintetizar la que a su juicio es la disyuntiva en el terreno fiscal: “Hay quienes apuestan por los élites, por un Estado mínimo, por un Estado asistencial” y un modelo de “igualdad de oportunidades en materias básicas, como la sanidad, la educación, la vivienda o la justicia gratuita” que garantizan, según la ministra, la reproducción de la sociedad de las clases medias.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Economía
Aranceles Trump anuncia nuevos aranceles del 20% a Europa en ‘el día de la liberación’
El presidente de los Estados Unidos vuelve a amenazar con impuestos a las importaciones que, según él, son respuesta a los gravámenes sobre empresas estadounidenses en Europa.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Economía
Análisis Europa, ¿última defensora del liberalismo o cómplice de un orden fracasado?
El peligro no proviene únicamente de líderes externos “autoritarios”, sino de la erosión interna de la democracia bajo un sistema que pone al mercado por encima de la gente.
Humanista
29/9/2022 22:28

!Más subvenciones, menos impuestos¡, gritaban los empresarios...ellos a lo suyo...

0
0
Hodei Alcantara
Hodei Alcantara
29/9/2022 16:55

Es un paso adelante, pequeño, pero sólido, en materia fiscal. Frente a una derecha que apoya, de manera descarada las exenciones fiscales de unas elites que ahora más que nunca se están forrando, desde la izquierda debemos de seguir avanzando hacia una justicia fiscal que permita poseer un estado social pleno

2
0
Comunidad de Madrid
Instituto del Menor La Comunidad de Madrid arranca una hija a una mujer peruana que ha denunciado violencia de género
La madre afectada, Pamela L.C., considera que ha habido un componente racista en el arrancamiento. La mujer no obtuvo ninguna información sobre el paradero de su hija hasta la citación en el Instituto Madrileño del Menor una semana después del parto.
Almería
Medio ambiente La demolición del Algarrobico será “este mismo año”
El Gobierno ha publicado en el BOE el proceso de expropiación de la parcela. La ministra de Hacienda asegura que el derribo será “con o sin la colaboración de la Junta de Andalucía”.
León
Accidentes laborales Cuatro mil personas despiden en Villablino a los mineros muertos
Los sindicatos se concentran en Oviedo y exigen al Principado que se persone como acusación particular en el proceso penal. En 2023, un vecino alertó de las condiciones de inseguridad bajo las que operaba la mina.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.

Últimas

Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Ecuador
Hacia el 13 de abril Acuerdo histórico de la izquierda y el movimiento indígena para la segunda vuelta de las elecciones en Ecuador
La alianza entre la Revolución Ciudadana y Pachakutik, el brazo político del movimiento indígena, no se producía desde 2006 y podría ser determinante para la victoria de la candidata correísta, Luisa González, en las elecciones del 13 de abril.
València
València La turistificación masiva asfixia los distritos valencianos de Camins al Grau y Algirós
El vecindario se organiza en una plataforma para luchar por el derecho a la vivienda en dos de los distritos con mayor presión turística de la capital del Turia.

Recomendadas

Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Violencia obstétrica
Violencia obstétrica Helena Eyimi, matrona: “El parto es un misterio y queremos controlarlo todo, pero no podemos”
Consentimiento informado, trato personalizado y libertad de elección. Para Helena Eyimi (Madrid, 1975) , matrona asesora de Naciones Unidas, es fundamental que las mujeres se sitúen en el centro de las decisiones durante el parto y esos tres conceptos son clave.
Culturas
Culturas Lorca fue también un visionario que intuyó los vínculos entre la música negra y el flamenco
La 24ª edición del Festival de Flamenco de Nueva York abrió un espacio de debate para analizar el impacto que tuvo el movimiento cultural del Renacimiento de Harlem en la obra del poeta granadino.