Economía social y solidaria
Sobre las acusaciones de ‘El País’ y ‘El Mundo’ a la economía social

El País y El Mundo insinúan que en Ahora Madrid hay una trama de corrupción en favor de la economía social y solidaria que beneficia a entidades como Reas Madrid, Tangente o Garúa. En este artículo explicamos el error de base de estos diarios.

Manuela Carmena en la manifestación del 8M 2018
La alcaldesa Manuela Carmena en el bloque no mixto de la manifestación del 8M de 2018. Álvaro Minguito
Integrante de la cooperativa Garúa, ecologista y activista
2 may 2018 13:49

En las últimas semanas, El País y El Mundo están realizando una campaña sugiriendo que en el Gobierno de Ahora Madrid hay una trama de corrupción en favor de varias entidades de la economía social y solidaria. Entre las entidades destacan REAS y Tangente (grupo cooperativo del que forma parte Garúa).

Ninguno de los dos diarios hacen una acusación directa, sino que redactan los artículos de manera que quien los lea se haga a la idea de que existe una trama de corrupción. No la realizan porque saben que no hay ningún dato que la sostenga.

El motivo más habitual de la corrupción es embolsarse dinero público. Pero todas las entidades que están siendo veladamente acusadas son sin ánimo de lucro. Esto significa que por vocación, pero también por obligación legal, no pueden repartir beneficios a final de año. Además, estas apuestas revierten en mejoras sociales, ya que en los contratos no hay margen de beneficio empresarial, todo se invierte en el bienestar social y ambiental. Un segundo medio que tendrían de aumentar sus ingresos quienes trabajan en las cooperativas sería subir las nóminas. En en caso de Garúa, el salario máximo ronda los 1.250 euros netos en 12 pagas por jornada completa. No parece que con esta mirada se esté produciendo corrupción.

Se podría hablar también de corrupción cuando se contrata a una entidad para realizar un trabajo que después no se lleva a cabo. Pero este no está siendo el caso. Todos los servicios contratados a Garúa por el ayuntamiento de Madrid, en realidad todos los trabajos contratados por cualquier entidad, se han realizado. Es más, no solo se han realizado sino que las valoraciones han sido muy buenas.

Otra forma de corrupción consiste en adjudicar contratos a entidades que no estén capacitadas para llevarlos a cabo o que haya otras en mejor disposición para ello. Esto tampoco está sucediendo. Los dos principales conceptos por los que Garúa ha facturado al ayuntamiento han sido por actividades relacionadas con la alimentación sostenible y con un plan de consumo sostenible. ¿Consideran El Mundo y El País que hay otras empresas con mejor capacidad técnica para hacer una transición de comedores escolares convencionales a comedores ecológicos? Garúa lleva años liderando este campo de innovación educativa y ambiental en Madrid. ¿Son acaso las empresas con ánimo de lucro, que necesitan aumentar de forma sostenida sus ventas, las más aptas para asesorar al ayuntamiento sobre cómo realizar un plan de consumo sostenible, que básicamente tiene que pasar por reducir el consumo? Nuevamente, desde Garúa existe una dilatada trayectoria en ese sector.
Una última forma de corrupción podría ser sostener un entramado empresarial cooperativo que de otra manera caería. Nuevamente, esta posibilidad no se sostiene con datos, ya que REAS, Tangente y Garúa tienen una dilatada trayectoria. En el caso de Garúa, de más de 10 años. Y la cuestión no es solo de trayectoria, sino de cifra de negocio. Como se ve en el gráfico, la facturación de Garúa con el Ayuntamiento de Madrid es un porcentaje pequeño de sus ingresos.

Garua

En el fondo de este asunto probablemente esté la incapacidad de El País y de El Mundo de concebir otra economía que no sea la del enriquecimiento personal a costa del entorno y del grueso de la sociedad. También la de comprender otra política que no sea la de la destrucción del adversario/a por cualquier medio, incluida la difamación. Pero ni un diario ni el otro, a pesar de que esta es una de sus finalidades, parecen entender cómo está cambiando la sociedad madrileña. Somos muchas las empresas que perseguimos un empleo digno para nuestras/os trabajadoras/es, y al tiempo una mejora social y ambiental. Trabajamos por un bien colectivo, no individual. También somos muchas entidades quienes estamos poniendo en marcha otras maneras de tomar las decisiones colectivas (de hacer política en definitiva) en las que la participación de opiniones diversas es una realidad.

Ahora Madrid subió al Gobierno de la capital con un programa que apostaba por la economía social y solidaria. Así, es obligado que priorice esas nuevas formas de satisfacer las necesidades de la población, aunque la realidad es que lo podría hacer con más ahinco. Es más, por las características intrínsecas del sector, que busca el bienestar colectivo y no el individual, sería lógico que fuese una práctica común de todas las administraciones públicas. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Comunidad El Salto
Comunidad El Salto El Salto formaliza en un acuerdo con REAS una colaboración que viene de lejos
Renovamos, y ampliamos, nuestro compromiso con la Economía Social y Solidaria mediante esta nueva alianza con REAS, Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria.
Feminismos
Economía Feminista Frente a la crisis capitalista Economía Feminista
Coincidiendo con el comienzo del encuentro de Economia Feminista Abya Yala que está teniendo lugar estos días en Argentina, reflexionamos sobre el papel de las Economías feministas en las crisis derivadas del capitaloceno.
#15493
4/5/2018 12:43

Hasta donde se, Ahora Madrid se presento con el compromiso electoral de municipalizar los servicios públicos. Si eso ya tal. Y no conozco Garua, pero si el Tercer Sector...hay muchas formas de lucrarse sin animo de lucro. Lo del capitalismo de rostro humano, vamos ya!

2
18
#15686
7/5/2018 16:14

Si no conoce no opine compañero, sin ánimo de menospreciar tu valiosa labor de revolucionario de sofá, me parece que ya vale de criticar todo lo que se hace desde la izquierda porque no satisface nuestra onanista visión. La derecha sabe unirse, la izquierda esta llena de críticos de facebook, listos a condenar cualquier tipo de acción deconociendo la materia y basandose en prejuicios.
Si el Pais y el Mundo están tan descontentos con esta gente, tan mal no lo estarán haciendo; y en todo caso estan haciendo.
Por casa cómo andamos ?

6
2
#15490
4/5/2018 11:11

No sera que tiene miedo por no poder competir con la horradez.(por que no la conocen)

4
0
José Luis
3/5/2018 14:26

Otra línea argumental que están manejando es la de que muchos contratos se adjudican "a dedo". Seguramente porque por el monto económico no existe obligación legal de ese procedimiento, pero lo sueltan cada vez.

7
5
Óscar
2/5/2018 15:17

Más que error de base es que el "Pis" y " "El inmundo" son la voz de su amo

57
0
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
València
Dana 20:11, Ni oblit ni perdó: los pueblos de la Dana amanecen con pintadas contra Mazón
Tras cinco meses de catástrofe, aparecen numerosas pintadas en los municipios afectados por la riada para señalar la tardía gestión de la Generalitat.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.

Últimas

Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.
Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Más noticias
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.