Economía social y solidaria
La economía social y solidaria, la economía que emerge

La Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria publica por séptimo año consecutivo su balance social en el que se analiza centenares de empresas con valores.
Mercado Social 2018
Puesto de información del Mercado Social de este 2018 en Madrid. Álvaro Minguito

@econocabreado.bsky.social

Coordinador de la sección de economía

4 nov 2021 01:20

600 empresas de la Economía Social y Solidaria (ESS) se vuelven a abrir en canal para mostrar sus prácticas empresariales y su alineamiento con los principios de la Carta de la Economía Solidaria: trabajo digno, equidad, sostenibilidad, no lucro y compromiso con el entorno, midiendo el grado de coherencia respecto a estos valores. Este proceso de auditoría realizado por la Red de Redes de Economía Alternativa y Solidaria (REAS), que cumple su séptima edición, emplea una batería de indicadores cualitativos y cuantitativos para analizar. Ese proceso participativo les permite a las entidades realizar un diagnóstico de su funcionamiento, para definir estrategias individuales de mejora de su calidad en los ámbitos social y ambiental, visibilizando la importancia y sostenibilidad del sector.

Los resultados se plasman en el informe La Economía Social y Solidaria en el Estado, documento en el que recoge la Campaña estatal de Auditoría Social 2021, que ha sido presentado este jueves 4 de noviembre en Teruel, por motivo de que la ciudad aragonesa ha ido nombrada Capital Española de la Economía Social 2021, y ha contado con la participación de la Directora general de Trabajo Autónomo, Economía Social y Responsabilidad Social de Empresas, Maravillas Espín, el presidente de REAS, Alfonso Bolado y la alcaldesa de Teruel, Emma Buj Sánchez.

El informe del balance social consta de 62 preguntas con 71 indicadores en seis ámbitos diferentes, que nació “para hacer las prácticas que hacemos más visibles y como una herramienta para pensar las estrategias para cumplir los objetivos de la ESS”, ha declarado Bolado en la presentación en la ciudad aragonesa, que ha señalado el momento actual como favorable para el desarrollo y el impulso de esta economía diferente al “empezar a aparecer en el radar de la economía y de las personas que están encargados de gestionar nuestro país”, afirmó Bolado.

Algo que confirmó Maravillas Espín, que señaló que toda la información que ofrece el balance “nos carga de argumentos para que desde las administraciones públicas sigamos impulsando el ecosistema de la ESS”. Además, Espín, apuntó a la importancia de los datos que arroja la auditoría ya que supone la demostración de una “siembra progresvia a medio y largo plazo donde todo el esocistema de la ESS se encuentra comprometida”, entre los que incluye a la academia y las instituciones del actual gobierno.

La equidad en el centro de la ESS. La diferencia salarial entre el salario más alto y más bajo de entre todas las personas trabajadoras tan solo tiene una diferencia de 1,6/1 salarios, lo que muestra una equidad salarial en las empresas de la ESS en comparación con otras donde esas proporción puede superar las diez veces más entre el que más cobra y el que menos de la plantilla. Además, la auditoría muestra como existe un 61% de mujeres en puestos de responsabilidad y el 83% de las entidades utilizan un lenguaje inclusivo en sus comunicaciones escritas y verbales.

El 77% de las 603 empresas analizadas mejora los permisos legales de conciliación y el 76% poseen un reglamento interno de gestión de relaciones laborales

En cuanto a las condiciones de trabajo, el informe muestra que el 77% de las 603 empresas analizadas mejora los permisos legales de conciliación, un 83% genera espacios de atención emocional y cuidado a las personas trabajadoras y el 76% poseen un reglamento interno de gestión de relaciones laborales.

La sostenibilidad ambiental es otro de los aspectos principales de la ESS y parte del análisis presentado. Según la auditoría, el 95% de las empresas de la ESS aplica criterios de consumo responsable en la adquisición de productos, el 63% son entidades con gestión ambiental y el 57% usan energía 100% renovables.


Feminizando la Economía Social

El enfoque de género y el feminismo han sido siempre ejes transversales en la ESS y este es el tercer año que, además del análisis más amplio, se publica un informe específico de género donde se “usa el enfoque de género como una variable análitica”, según ha afirmado María Atienza, coordinadora de feminismos de REAS, que ha apuntado que este hecho no es casual ya que “la ESS lleva años confluyendo con la Economía Feminista, para poder reformular la economía desde un lugar donde apartamos a los mercados en el centro, para poner a la vida allí”.

Los datos del informe de 2020 lo demuestran una vez más ese compromiso. La brecha salarial en dicho año fue prácticamente inexistente. Las mujeres cobraron de media tan solo un 0,8% menos que los hombres. Además, de todas las empresas auditadas, el 63% de las personas empleadas son mujeres, muy por encima del 43% que muestran las empresas de la economía convencional. Si ponemos la lupa sobre los cargos societarios, observamos que el 51% de los puestos están ocupados por mujeres, frente al 27% de las empresas del Ibex 35. “Todavía tenemos brechas, pero estamos en el camino de mejora”, ha concluído Atienza.

El 63% de las personas empleadas en la Economía Social y Solidaria son mujeres, muy por encima del 43% que muestran las empresas de la economía convencional

“Todos estos datos, lo que nos muestran es que otra economía emergente no sólo es posible sino que ya está en marcha”, afirman desde REAS, que defienden que “una economía sostenible, social y solidaria que ofrece las más diversas alternativas para poder ejercer un consumo responsable y satisfacer nuestras necesidades de alimentación, banca, telefonía, moda, movilidad… bajo criterios éticos”. Lo que queda claro, vistas las cifras y la resiliencia que ha mostrado el sector ante una crisis, es que “la ESS es una realidad económica que está aquí para quedarse y transformar las relaciones socioeconómicas en el planeta”, en palabras de Bolado.

Economía social y solidaria
Nueve propuestas de la economía social y solidaria para salir de la crisis

Los valores de la Economía Social y Solidaria han demostrado ser más resilientes y necesarios en tiempos de crisis. La salida de la crisis que va a suponer el covid-19 tiene mucho que aprender de las propuestas y las prácticas que demuestran las organizaciones del sector.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Comunicación
Fediverso Fediverso y redes sociales libres
¿Es posible encontrar un nuevo espacio digital donde “esté todo el mundo”, como ocurría con Twitter? O más bien, ¿esa sensación de comunidad global era una percepción creada por quienes participaban activamente en la plataforma?
Derecho a la vivienda
Derecho a la vivienda La vivienda cooperativa en cesión de uso recibe su primer respaldo en el Congreso
Entre la compra y el alquiler, este modelo encuentra un respaldo institucional en Congreso, con la validación de una PNL que pide al Gobierno cesión de suelos, financiación y cambios.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?