Ecologismo
Reclaman una transición ecológica justa frente a la sede del Gobierno vasco

Dos militantes del colectivo Sukar Horia se han encadenado a sendos bidones rellenos de hormigón frente a la sede del Gobierno vasco en Bilbao para criticar la inacción del ejecutivo ante la crisis climática y para exigir una transición ecológica justa.

Transición ecológica Sukar Horia
El colectivo Sukar Horia reclama una transición ecológica justa frente al Gobierno vasco, en Bilbao. Foto: Sukar Horia
24 jun 2020 13:23

El colectivo Sukar Horia ha llevado a cabo una acción frente a la sede del Gobierno vasco en Bilbao para reclamar una transición ecológica justa y criticar la inacción del ejecutivo ante la crisis climática. Dos personas se han encadenado a sendos bidones rellenos de hormigón, obstaculizando el tráfico de la Gran Vía en ambas direcciones. Hasta allí se han desplazado patrullas de la Ertzaintza, policía municipal y bomberos. Al menos 5 personas han sido identificadas. Poco antes de las 12 del mediodía, los bomberos han soltado a los dos militantes encadenados.

Sukar Horia Bilbao 2
Acción de Sukar Horia a favor de una transición ecológica justa frente a la sede del Gobierno vasco en Bilbao.

Una pequeña concentración de personas ha apoyado la acción con pancartas en las que se leía “Krisia dirudun eta kutsatzaileek ordain dezatela” (Que paguen la crisis los ricos y contaminadores) y “Transición ecológica justa ya”. Una transición que “deberá situar nuestra sociedad dentro de los límites ecológicos del planeta, pero también deberá hacer frente a los grandes problemas sociales”, afirma en su comunicado el colectivo Sukar Horia.

En definitiva, la transición ecológica exige una “redistribución masiva de la riqueza”, afirman. El grupo ecologista señala en la nota de prensa varias líneas de actuación: reducción de la jornada laboral para hacer frente al paro, refuerzo de los servicios públicos para generar empleo, con la creación de sistema de cuidados público como ejemplo, y la relocalización de la economía, a través de una puesta fuerte por la soberanía alimentaria.

Sobre los bidones han colocado el logo del Manifiesto Euskal Herria PostCOVID para mostrar su apoyo a la hoja de ruta hacia una economía ecológica avalada por más de 700 personas de la comunidad académica y 200 agrupaciones de la sociedad civil.

Crisis climática
Unai Pascual: “El científico debe tomar partido, es nuestra responsabilidad”

El economista Unai Pascual es uno de los promotores del manifiesto Euskal Herria post covid-19, al que en tres semanas se han adherido 723 académicos que piden abrir un debate sobre cómo debe realizarse la transformación ecológica.

Sukar Horia Bilbao
Sukar Horia obstaculiza el tráfico de la Gran Vía de Bilbao para criticar la inacción del Gobierno vasco ante la crisis climática. Foto: Sukar Horia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
Sevilla
Medio ambiente Diez Ayuntamientos, agricultores y colectivos sociales exigen el cese de los vertidos mineros al Guadalquivir
Ayuntamientos y colectivos han enviado una carta al presidente de la Junta exigiendo que haya una moratoria a las minas de Aznalcóllar y la Mina Las Cruces y a los vertidos que pretender realizar al Guadalquivir
Unión Europea
Unión Europea La derecha intenta deslegitimar a las ONG y entidades sociales en la Unión Europea
Cientos de entidades que forman parte de las Organizaciones Europeas de la Sociedad Civil denuncian ataques “sin precedentes” desde los partidos de derechas presentes en el parlamento europeo
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.