Ecologismo
Reclaman una transición ecológica justa frente a la sede del Gobierno vasco

Dos militantes del colectivo Sukar Horia se han encadenado a sendos bidones rellenos de hormigón frente a la sede del Gobierno vasco en Bilbao para criticar la inacción del ejecutivo ante la crisis climática y para exigir una transición ecológica justa.

Transición ecológica Sukar Horia
El colectivo Sukar Horia reclama una transición ecológica justa frente al Gobierno vasco, en Bilbao. Foto: Sukar Horia
24 jun 2020 13:23

El colectivo Sukar Horia ha llevado a cabo una acción frente a la sede del Gobierno vasco en Bilbao para reclamar una transición ecológica justa y criticar la inacción del ejecutivo ante la crisis climática. Dos personas se han encadenado a sendos bidones rellenos de hormigón, obstaculizando el tráfico de la Gran Vía en ambas direcciones. Hasta allí se han desplazado patrullas de la Ertzaintza, policía municipal y bomberos. Al menos 5 personas han sido identificadas. Poco antes de las 12 del mediodía, los bomberos han soltado a los dos militantes encadenados.

Sukar Horia Bilbao 2
Acción de Sukar Horia a favor de una transición ecológica justa frente a la sede del Gobierno vasco en Bilbao.

Una pequeña concentración de personas ha apoyado la acción con pancartas en las que se leía “Krisia dirudun eta kutsatzaileek ordain dezatela” (Que paguen la crisis los ricos y contaminadores) y “Transición ecológica justa ya”. Una transición que “deberá situar nuestra sociedad dentro de los límites ecológicos del planeta, pero también deberá hacer frente a los grandes problemas sociales”, afirma en su comunicado el colectivo Sukar Horia.

En definitiva, la transición ecológica exige una “redistribución masiva de la riqueza”, afirman. El grupo ecologista señala en la nota de prensa varias líneas de actuación: reducción de la jornada laboral para hacer frente al paro, refuerzo de los servicios públicos para generar empleo, con la creación de sistema de cuidados público como ejemplo, y la relocalización de la economía, a través de una puesta fuerte por la soberanía alimentaria.

Sobre los bidones han colocado el logo del Manifiesto Euskal Herria PostCOVID para mostrar su apoyo a la hoja de ruta hacia una economía ecológica avalada por más de 700 personas de la comunidad académica y 200 agrupaciones de la sociedad civil.

Crisis climática
Unai Pascual: “El científico debe tomar partido, es nuestra responsabilidad”

El economista Unai Pascual es uno de los promotores del manifiesto Euskal Herria post covid-19, al que en tres semanas se han adherido 723 académicos que piden abrir un debate sobre cómo debe realizarse la transformación ecológica.

Sukar Horia Bilbao
Sukar Horia obstaculiza el tráfico de la Gran Vía de Bilbao para criticar la inacción del Gobierno vasco ante la crisis climática. Foto: Sukar Horia
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.