Ecologismo
Las playas del sur de València han perdido el 70% de su superficie en tres décadas

Una reciente investigación de la Universidad de València (UV) muestra que tres playas al sur del puerto de València (Pinedo, El Saler y La Garrofera) han pasado de tener 170 hectáreas de arena en la década de los 90 a 43 en 2022.
Cargueros Puerto Valencia
Varios buques de carga pasan cerca de la playa de Pinedo, en Valencia David F. Sabadell
15 ene 2024 17:10

Años 90, tres playas de València suman 170 hectáreas de arena. Son las de Pinedo, El Saler y La Garrofera, a día de hoy tremendamente visitadas por aquellas personas que huir del núcleo urbano y llegar un poco más allá de la Malvarrosa. De esas 170 hectáreas, aplicando una metodología con imágenes por satélite que suele emplearse para calcular el volumen de los desiertos, un grupo de investigación de la Universidad de Valencia (UV) ha comprobado que en 2022 apenas sumaban 43  hectáreas. Se trata de una disminución del 70%, donde además juega un importante papel una de las políticas más discutidas en la actualidad: la ampliación del puerto de València. La mayor reducción se produjo tras la ampliación de estas instalaciones entre 2010 y 2012, y el equipo investigador concluye en varios apartados del artículo científico que existe una relación entre las sucesivas expansiones del puerto y la reducción de la superficie de playas valencianas.

Tal y como señalan desde la propia universidad, “el estudio muestra una relación directa entre la expansión del Puerto de València, con la creación de la Marina Real Juan Carlos I y la preparación para las pruebas de la America’s Cup, y la reducción de superficie de las playas”, haciendo alusión al evento de 2007 y la expansión del puerto de 2009-2010. Las imágenes aéreas, además, explicitan que desde 2013 hasta 2022, “como consecuencia del efecto de la ampliación del puerto y la reducción de las actividades de rehabilitación en el área, se produjo una reducción de aproximadamente 90 hectáreas de arena”, añaden.

Si bien es cierto que los autores aluden a la dinámica de las corrientes marinas (que van de norte a sur) en ese área del Mediterráneo para explicar cómo las playas del sur pierden arena, hacen alusión en varios apartados a la ampliación del Puerto. Dan cifras concretas por playas: entre los veranos de 2013 y 2014 la superficie de arena se redujo de 54,63 hectáreas de arena a 37,26 en la playa de Pinedo; de 37,08 a 23,04 en la del Saler; y de 47,61 hectáreas a 31,23 en la playa de La Garrofera.

Aunque la buena noticia es que una restauración de 2023 en estos espacios ha aumentado la superficie de arena hasta las 112 hectáreas —concretamente pasó de 22,91 hectáreas a 42,49 en Pinedo, de 9,30 a 38,64 en El Saler, y de 11,73 a 31,77 en La Garrofera—, se siguen sin alcanzar los niveles anteriores y los investigadores son claros al indicar que “a pesar de estos esfuerzos por rehabilitar y revegetar las dunas, el proceso no está completo”.

Igualmente, el equipo de la UV incide en la intervención humana más allá del puerto de València al asegurar que “los efectos negativos de la urbanización, las actividades recreativas y la inadecuada gestión del medio costero son evidentes”, definiendo como “preocupantes” los resultados, “teniendo en cuenta que estas playas son hábitat de importantes especies marinas, como diversas aves y tortugas”.

En término de soluciones, los tres autores aluden a la dificultad de una recuperación total pero apuntan a la necesidad de un cambio integral en la planificación territorial, en el que subrayan la puesta en marcha de un Plan de Acción Territorial Litoral para una adecuada gestión, que debe perseguir el objetivo principal de “reducir la presión humana en la zona y considerar aspectos tanto socioeconómicos como ambientales, con la participación activa de la comunidad local en la toma de decisiones”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Ecologismo
Infraestructuras Ecologistas recuerdan que hay una alternativa al TAV por Aralar ante la amenaza de expropiaciones
El secretario de Estado de Transportes del Gobierno español, José Antonio Santano, abrió la puerta a hacer “expropiaciones temporales” ante los obstáculos que se están encontrando en los municipios afectados por la conexión entre Navarra y Euskadi
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.