Diccionario de la Posverdad
Pensamiento

El pensamiento es imprescindible en un contexto de posverdad donde priman las falsedades, la desinformación y la mentira
Pensamiento Diccionario Posverdad
Pensamiento Jaime Cinca

Universitá di Trento

31 jul 2022 06:00

La complejidad del contexto existencial actual, caracterizado por fenómenos inéditos y a menudo volátiles, identificables en el concepto de “posverdad”, en el que proliferan las falsedades, la desinformación y la mentira, nos lleva a reflexionar y a desarrollar contextos en los que el “pensamiento” sea un elemento central de nuestras perspectivas culturales, sociales y políticas. Sabiendo que la posverdad parece aumentar la aversión del sujeto a valorar críticamente los conocimientos, informaciones y contenidos con los que entra en contacto y a aceptar sus propias opiniones sin recurrir al diálogo o a la duda, el pensamiento debería ir en el sentido de desestimar esta tendencia del sujeto.

La pensosità

El pensamiento (pensosità) es un concepto que indica una actividad o práctica del sujeto, incluso espontánea y aleatoria, en la que uno experimenta una relación con otro (en este caso nos referimos al animal humano; sin embargo, no debe pasarse por alto la bibliografía reciente en torno a otros seres vivos como apunta, por ejemplo E. Khon en Cómo piensan los bosques).

La pensosità favorece la curiosidad, la intención y la tensión al razonamiento, entendido como una forma de meditación, que genera una crisis frente al mundo

Esta actividad del sujeto, solitaria o colectiva, es una actitud y una disposición que favorece la curiosidad, la intención y la tensión al razonamiento, entendido como una forma de meditación que genera una crisis frente al mundo. Podríamos identificar algunas características macro: la inquietud cuestionadora, la necesidad de creer como deseo de investigación, el cuidado como atención, la escucha, la responsabilidad y la argumentación como relación entre un concepto y otro.

Liberación del pensamiento

No es ésta una actividad “rentable”, sino “inútil”, en la medida en que está libre de fines utilitarios o de la lógica del lucro y la competencia. Debe ser entendida como una experiencia plural, incierta, orientada a investigar el sentido, a generar conceptos nuevos o transformados y a activar caminos de conocimiento situados en un contexto. Es un ejercicio que permite la posibilidad de distinguir, o generar, una duda sobre las cosas que uno piensa y con las que se establece una relación.

Es preciso desarrollar contextos en los que el ‘pensamiento’ sea un elemento central de nuestras perspectivas culturales, sociales y políticas

El pensamiento necesita un espacio y un tiempo no solo medible, sino esparcido en los intersticios de la vida cotidiana; es un espacio de lo posible en el que el sujeto no es pasivo frente a un discurso. Como señala Hans Blumenberg, es una pausa que no deja todo simple y natural como es; como dice Hannah Arendt, un procedimiento sin barandillas, y como nos indica María Zambrano, una forma creativa de la razón poética activa. Si queremos, también podríamos entenderlo, con Mia Couto, como una de las posibles prácticas de liberación del pensamiento.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra W. G. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Filosofía
Filosofía Cantando filosofía y bailando pensamiento crítico con Rigoberta Bandini
Es cantar desde el desasosiego, desde la alienación de una existencia dónde bailamos para que nos miren, cantamos para que nos oigan y seguimos los pasos de un baile que no es nuestro.
Filosofía
Filosofía La Idea de belleza o la belleza de una idea
De idealismos diversos y su significación en el ámbito de lo político y estético. De donde se desprende la necesidad de seguir preservando el motor de lo ideado como potencia de transformación y cambio.
Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.