We can't find the internet
Attempting to reconnect
Something went wrong!
Hang in there while we get back on track
Diccionario de la Posverdad
La interseccionalidad en los currículums
La construcción del “sujeto” del conocimiento occidental ha estado siendo cuestionada desde el inicio del desarrollo de la racionalidad científica positivista y la formación de sus disciplinas. El “sujeto” que produce el conocimiento, así como, el “sujeto” sobre quién se produce conocimiento han recibido numerosas críticas en relación a su procedencia y los marcos de comprensión de la realidad en relación, especialmente, a la construcción de la “diferencia” humana a fin de demostrar sus sesgos en términos de desigualdad y avanzar en la comprensión de la diversidad humana.
La construcción del sujeto del conocimiento occidental ha sido siempre cuestionada
Desde distintas corrientes epistemológicas y metodológicas se han indicado los sesgos androcéntricos, etnocéntricos y de clase, con el objetivo de transformar sus efectos en términos de racismo, etnocentrismo, heteronormatividad y clasismo.
La interseccionalidad
Aunque el concepto de “interseccionalidad” se sitúa como una idea propuesta inicialmente por Kimberlé Crenshaw, profesora de derecho en los EEUU, con el objetivo de tomar en cuenta las múltiples formas de exclusión y discriminación y la compleja forma en que pueden combinarse en relación a las “identidades” y las posiciones socioeconómicas en el campo de intervención social y política, se puede ver cómo su incorporación, no exenta de modificaciones, ha permitido revisar tanto las teorías como las metodologías de la ciencia en la línea de las orientaciones críticas que se han ido desarrollando hasta la actualidad.
Se trata de generar crítica hacia las relaciones de poder, para poner de manifiesto dónde y cómo se producen, con qué discursos y qué prácticas
Forma parte del proceso de reconstruir genealogías y propuestas generales en los intersticios el conocimiento, así como en analizar las relaciones de poder que se producen desde discursos y prácticas hegemónicas tanto en la formación profesional como en sus distintos ámbitos de aplicación. Generar crítica y atención hacia las relaciones de poder para poner de manifiesto dónde y cómo se producen, con qué discursos y qué prácticas, especialmente en el campo de las maneras de existir.