Diccionario de la Posverdad
Heurístico de Representatividad

Para gestionar la enorme cantidad de información que recibimos, nuestra mente la simplifica a través de mecanismos llamados “heurísticos”. Éstos nos ayuda a tomar decisiones con rapidez, pero nos pueden llevar también a caer en los estereotipos
Heurístico posverdad
Heurístico de representatividad Jaime Cinca

Universidad de Salamanca

18 sep 2022 06:00

Los seres humanos somos incapaces de procesar toda la información de nuestro entorno de una manera rigurosa. Aunque nuestra limitada capacidad de procesamiento siempre ha existido, la ingente cantidad de información a la que estamos expuestos hoy día hace especialmente relevante la dificultad que tenemos para gestionarla.

Los heurísticos son procesos cognitivos automáticos que simplifican la información que recibimos para ayudarnos a tomar decisiones más rápidamente

Para lidiar con la enorme cantidad de información con la que nos enfrentamos a diario solemos utilizar, muchas veces sin darnos cuenta, “atajos mentales” que nos permiten simplificar las noticias que vemos y leemos en los medios de comunicación y las redes sociales. Estos “atajos mentales” son lo que se denominan “heurísticos” en psicología y han sido investigados durante décadas.

Los heurísticos son procesos cognitivos automáticos que nos permiten simplificar la información que recibimos, lo que nos permite tomar decisiones de una forma más rápida. Estos procesos tienen la ventaja de que nos permiten aliviar la carga cognitiva que soportamos a diario. Pero, por otro lado, nos pueden hacer caer en errores, ya que la información simplificada en la que nos basamos para tomar las decisiones puede dejar fuera datos cruciales.

Heurístico de representatividad

Uno de los heurísticos que más habitualmente utilizamos es el de representatividad. El heurístico de representatividad consiste en estimar la probabilidad de que una persona se comporte de una forma particular, tenga una determinada característica o que un evento suceda comparándolo con un prototipo o situación que tenemos almacenada en nuestra mente.

Un ejemplo habitual de cómo funciona este heurístico se da cuando nos presentan a alguien e inferimos cómo es y cómo tenderá a comportarse a partir de la primera impresión. Aunque en ocasiones podemos acertar, ¿cuántas veces nos hemos equivocado al inferir cómo es una persona a partir de esa primera impresión?

Estereotipos

Esos prototipos o situaciones que tenemos almacenadas en la cabeza y con las que comparamos la información que nos llega no son esquemas con los que nacemos, sino que los aprendemos en forma de estereotipos. Por ejemplo, al leer una noticia sobre un suceso violento, ¿siempre se hace explícita la nacionalidad de la persona que cometió el delito? En ocasiones los medios de comunicación solo hacen explícita dicha nacionalidad cuando el agresor viene de ciertos países, normalmente del sur, pero no cuando es español o viene de países del norte.

Los prototipos con los que comparamos la información que nos llega no son esquemas con los que nacemos, sino que los aprendemos en forma de estereotipos

Este tipo de procedimientos construyen en nuestra mente el modelo “inmigrante del sur-violento”. Este será el modelo con el que nuestro heurístico de representatividad comparará la probabilidad de que un inmigrante vaya a cometer un delito. El problema es que dicha probabilidad puede estar muy alejada de la real. Ser conscientes de cómo funcionan este tipo de heurísticos es una estrategia clave para minimizar los errores que producen. Pedir opinión a otras personas, aplicar la lógica y usar el pensamiento crítico cuando leemos las noticias, pueden ayudarnos también a reducirlos.

Diccionario de la posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, vinculado a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Kabilas de mesa camilla
Kabilas de mesa camilla ¿Por qué lees a Nawal El-Saadawi?
¿Sabéis a quien no leo? A la Europa islamófoba que usa la vivencias de las mujeres como argumentos falaces en debates amarillistas que no aportan nada y que para colmo son tan machistas, o más, como el islam del que quieren salvarnos.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Existe una mirada en el cine que antes no existía, porque antes no estábamos”
Nofuentes tiene los pies en Málaga, pero vuela a Latinoamérica, donde estuvo viviendo muchos años y se curtió. Película en la que curra, película que resuena, como ‘Incanxul’, que ganó el Oso de Plata en Berlinale.
Entrevista La Poderío
Entrevista La Poderío “Con el duelo migratorio te enfrentas a muchos duelos diferentes al mismo tiempo”
Carmen Gollonet Bautista lleva 14 años en Holanda. Su historia es, como todas las de migración, a la vez única y representativa. Con ella hablamos de duelo migratorio, del “torbellino de emociones” que supone alejarte para siempre de tu tierra.
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.

Últimas

Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.