Diccionario de la Posverdad
Granja de contenidos

Las granjas de contenidos buscan atraer visitas a sus web aprovechando el funcionamiento de los algoritmos con técnicas propias del márquetin, como el uso de palabras clave, que es lo que utilizan buscadores como Google para rastrear contenidos y etiquetarlos erróneamente como relevantes
Granja de contenidos Posverdad
Granja de contenidos Jaime Cinca

Universidad de Granada

4 dic 2022 06:00

Seguro que alguna vez hemos llegado a una página web llena de titulares sorprendentes o indignantes, que piden a gritos que hagamos clic en ellos. También nos habrá pasado con vídeos que prometen trucos infalibles para todo, una técnica para pelar una fruta que no habíamos visto en la vida o manualidades increíbles que se hacen en 5 segundos. Es muy probable que casi todos esos contenidos los haya hecho un mismo tipo de empresa, que produce artículos o vídeos como churros con la única intención de ganar dinero mediante clics y visitas. Esas empresas son las que conocemos como granjas de contenidos.

Llegó a haber tanto contenido de este tipo que Google modificó su algoritmo en 2011 para no priorizarlos tanto en las búsquedas

Estas granjas de producción de contenidos son casi tan antiguas como el Internet que se popularizó a primeros del siglo XXI. Buscan atraer visitas a sus páginas web y, para ello, aprovechan el funcionamiento de los algoritmos con técnicas propias del márquetin, por ejemplo con el uso de palabras clave, que es lo que usan los buscadores como Google para rastrear estos contenidos y etiquetarlos erróneamente como relevantes. Llegó a haber tantos que Google modificó su algoritmo en 2011 para no priorizarlos tanto en las búsquedas.

Clickbaits

Es habitual que usen titulares que llaman poderosamente la atención y que conocemos como clickbaits (cebos para que piques el anzuelo). Por eso son fáciles de detectar: páginas web llenas de anuncios por todas partes, que tratan multitud de temas inconexos, pues van buscando tendencias diarias, y que normalmente reescriben artículos ajenos, rayando el plagio.

Los clickbait son titulares que llaman poderosamente la atención, esto es, cebos para que piques el anzuelo

Y como el margen de beneficio es muy pequeño, necesitan crear contenido en cantidad y diversidad suficiente para que sea rentable, en un modelo de “fast food” aplicado a la información. Eso significa que esa creación, que a menudo realizan mujeres con familiares a cargo, de cierto nivel educativo y que buscan ingresos complementarios, se paga muy barata, a poco más de 3,5€ por artículo. Es cuestión de tiempo que estas personas sean sustituidas por inteligencia artificial que fabrique estos refritos. Estas “noticias” son, básicamente, lo contrario del periodismo: información rápida y sensacionalista, sin contrastar, a veces contradictoria.

Infoxicación

Las granjas de contenidos son más que culpables de la infoxicación actual, al saturar de información hueca el ecosistema digital. El problema es que este modelo de granjas ha ido mutando para convertirse en granjas de trolls (acosadores en Internet) y de astroturfing (campañas orquestadas para hacerse pasar por movimientos sociales auténticos), herramientas ideales para plantar desinformación en la esfera pública.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Carlos Mazón
Negacionismo Los bulos climáticos de un Mazón escorado hacia Vox: de la falsa destrucción de presas al Pacto Verde Europeo
En España no se destruyen presas, sino pequeñas barreras fluviales sin capacidad de aminorar riadas. La naturalización de los ríos contribuye a frenar las avenidas y el Pacto Verde Europeo trata de evitar la sobrepesca.
Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.