Diccionario de la Posverdad
Fuente histórica

La calidad de las fuentes, siempre esencial para el oficio del historiador, cobra especial relevancia en tiempos de posverdad.
Fuente histórica diccionario posverdad
Fuente histórica Jaime Cinca

Universidad de Granada

28 ago 2022 06:00

No hay historia sin fuentes. Desde la creación de la disciplina histórica en el siglo XIX, se convirtieron en el instrumento esencial para reconstruir y explicar el pasado. En la era de la posverdad, las fuentes son esenciales para la disciplina histórica: el historiador debe localizarlas y, a través de una serie de preguntas, cuestionarlas y tratar de obtener información relevante sobre el pasado para construir así un relato histórico fundamentado. Las fuentes son, de este modo, clave para la construcción de un conocimiento histórico científico, fundamentado y que no se sustente en opiniones o “hechos alternativos”.

Existen multitud de fuentes históricas: arqueológicas, epigráficas, numismáticas, documentales, hemerográficas, bibliográficas, orales, artísticas y audiovisuales, entre otras. Con la llegada del mundo contemporáneo (finales del siglo XVIII, cuando acontecen la Revolución Francesa y la Revolución Industrial), el número de fuentes históricas se multiplica. La imprenta, la prensa, el crecimiento económico y urbano, el fortalecimiento de los estados o el decrecimiento del analfabetismo hacen que, al contrario que en épocas históricas precedentes, sean muchos hombres y mujeres los que puedan registrar lo sucedido y, por tanto, dejar testimonio o información sobre su tiempo.

Lo que se registra en un documento está condicionado, por ejemplo, por quién venció una batalla o quién dominaba la cultura

Las fuentes no son plenamente neutrales o asépticas, sino parte del proceso histórico y están sometidas a la interacción constante con el poder. Como apuntó Michel-Rolph Trouillot, el poder interviene sistemáticamente en la historia y, también, en el registro de lo que sucedió en el pasado, en su archivo y en cómo ha llegado hasta nosotros. Así, lo que se registra en un documento está condicionado, por ejemplo, por quién venció una batalla o quién dominaba la cultura. También por el poder que siguió a aquel tiempo y que pudo destruir intencionadamente las fuentes que no eran de su agrado.

El “oficio del historiador” del que hablase Marc Bloch, consistente en hacer útil la historia para nuestro presente, es más necesario que nunca

Es tarea del historiador trabajar con las fuentes históricas para construir un relato crítico y complejo del pasado. Su papel en la era de la posverdad es clave pues sustenta sus afirmaciones en documentos. No obstante, su trabajo también se antoja como imposible: el mundo digital ha propiciado la multiplicación de informaciones y, por tanto, de fuentes históricas. De fuentes que, como las demás, no son objetivas y están mediatizadas por la intención de construir una interpretación del pasado con un fin determinado. En la tarea para combatir la posverdad, el “oficio del historiador” del que hablase Marc Bloch, consistente en hacer útil la historia para nuestro presente es más necesario que nunca.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Historia
Crisis vivienda Portugal Repensar el pasado de las luchas por la vivienda en Portugal
A partir de un libro reciente, se ofrece una reflexión sobre el “pasado” de las luchas políticas por el derecho a la vivienda en Portugal.
Análisis
Análisis La izquierda y la política de rearme de la Unión Europea
El aumento en defensa pondrá en marcha una nueva carrera armamentística que no puede resultar más que en un mayor empobrecimiento de las clases populares.
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.