Diccionario de la Posverdad
Falacia

Cuando una persona argumenta, persigue o, al menos, debería perseguir, sostener la verdad de una idea; pero, ¿es siempre así? Hablemos de verdades, medias verdades y falacias
Falacia
Falacia Jaime Cinca

Profesor de Filosofía de la Universidad de Córdoba

1 may 2022 06:00

La mejor definición de falacia que conozco es la que dio Aristóteles en sus Refutaciones sofísticas, el último libro del Órganon. El Estagirita decía que “una falacia es un argumento que lo parece”. Formidable definición para un concepto tan complejo y que está tan cargado de significados como el de falacia. Siguiendo a Aristóteles, si una falacia es un argumento que lo parece, eso significa que no lo es, porque si solo lo parece ello implica que es un argumento fingido. Por lo tanto, podemos establecer que una falacia es el empleo deliberado de una afirmación para engañar, confundir o manipular a un auditorio o a un interlocutor.

Si una falacia es un argumento que lo parece eso significa que no lo es, porque si solo lo parece ello implica que es un argumento fingido

Lo verdaderamente falaz

Pero seamos más claros. Cuando una persona argumenta, persigue o, al menos, debería perseguir, sostener la verdad de una idea. Lo que ocurre, sin embargo, es que en multitud de ocasiones construimos mal estos argumentos, con lo que nuestros afanes de alcanzar verosimilitud o conveniencia se vienen abajo. Así, un argumento que contenga un error y busque embaucar más que defender la verdad es una falacia. La palabra tiene un origen latino y su etimología no deja lugar a dudas. Falacia viene de fallatia, que en latín significaba engaño.

Un argumento que contenga un error y busque embaucar más que defender la verdad es una falacia

Falacia vs. mentira

Falacias hay muchísimas y de todo tipo, porque los errores que una persona puede cometer a la hora de argumentar son numerosos. He dicho más arriba que una falacia debe ser deliberada, pero no estoy seguro de ello. En ocasiones pensamos que estamos argumentando bien, pero no es así. Por ejemplo: imaginemos que alguien nos dice “fumar perjudica seriamente la salud” mientras se fuma un pitillo. Probablemente, nuestra réplica sería: “hipócrita, mentiroso; entonces, ¿por qué fumas tú?”. Pues bien, esa respuesta, que parece de lo más lógico y sensato, es una falacia Ad hominem, pues atacamos a la persona, y no al argumento que esgrime que, en este caso, era verdadero, porque fumar sí que perjudica seriamente la salud. Su argumento era verdadero, nuestra respuesta sería una falacia.

Diccionario de la Posverdad
El “Diccionario de la Posverdad” es fruto de la colaboración entre El Salto Andalucía y el proyecto de investigación “Posverdad a debate”, adscrito a la Cátedra G.W. Leibniz de la Universidad de Granada.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Balcanes
Balcanes Fake News, censura e injerencia extranjera: los Balcanes son especialmente vulnerables a la desinformación
Gobiernos como el serbio fomentan la difusión de bulos y el control de los medios. Y en toda la región son habituales las narrativas nacionalistas y una retórica antioccidental impulsada por agentes externos como Rusia.
Redes sociales
Redes sociales Bulos ganan corazones: cómo la desinformación y la extrema derecha se han hecho una misma cosa
Sin sorpresas: la extrema derecha es más propensa a las fake news y el periodismo clicbait. Un estudio analiza la vinculación inextricable entre estos partidos y las prácticas de manipulación de las audiencias.
Opinión
Opinión Monetizadores de la estupidez
Ser un chalado anticiencia puede llevar a pasearte por radios, televisiones y streamings porque eres rentable para gente sin un mínimo de ética periodística.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.