Despoblación
¡Sí a la descentralización de las instituciones que avivan el Estado Profundo!

Si queremos promover un cambio de modelo productivo, hacer frente a la España vaciada y mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos, una condición necesaria es la descentralización de los ministerios, organismos e institutos públicos más allá de Madrid.

España es un Estado autonómico descentralizado. Sin embargo, el aspecto más relevante está completamente centralizado en Madrid. En la capital del Reino se fragua todo aquello que permite vivir a las élites económicas patrias, básicamente rentistas, a costa de sus conciudadanos. Son las mismas que antaño, en la 1ª Restauración Borbónica, diseñaron una red ferroviaria o de carreteras que convergiera, y que aún sigue convergiendo, en Madrid. Les basta con acudir a Madrid para, moviendo las fichas adecuadas, en ministerios, organismos, consultoras y/o lobbies diversos, lograr sus objetivos. Es un diseño cuasi-único que además de servir a los intereses de las redes de poder, despuebla y empobrece al resto del país. ¿Han visto ustedes el trazado de las redes ferroviarias alemana, francesa, de los Países Bajos, o de las nórdicas? Echen una ojeada y verán porque España es una anomalía.

El diseño geográfico del poder económico y político de nuestra querida España se ha traducido en una profunda ineficiencia. En el informe publicado, allá por septiembre, por la Comisión Europea, European Innovation Scoreboard 2021, España ocupaba el puesto 16 de 27 de los países de la UE, dos posiciones por detrás que el año anterior. Desgranando los indicadores, España suspende en empleos de innovación, inversión pública en I+D, apoyo gubernamental a la I+D privada, registro de patentes o inversión privada en I+D. En particular, llama la atención el pésimo comportamiento de indicadores como las exportaciones de servicios intensivos en conocimiento (72% por debajo de la media), pymes innovadoras de producto (71% por debajo) y también pymes que realizan innovaciones de proceso (68% por debajo). Pero esta ineficiencia ha permitido a determinados grupúsculos forrarse mediante la extracción de rentas, aumentando la desigualdad y la pobreza de los españoles. Y todo se muñe en Madrid.

El diseño geográfico del poder económico y político de nuestra querida España se ha traducido en una profunda ineficiencia

Si queremos promover un cambio de modelo productivo, hacer frente a la España vaciada, promocionar una sociedad abierta, y mejorar las condiciones de vida de nuestros ciudadanos, una condición necesaria, aunque no suficiente, es la descentralización de los ministerios, organismos e institutos públicos más allá de Madrid, especialmente aquellos relacionados con la pasta. Dudo, sinceramente, que se lleve a cabo. Mientras tanto, las dinámicas de financiarización de los derechos humanos básicos –vivienda, luz, agua, pensiones- seguirán su curso, así como el intento de seguir devaluando el salario de los españoles. Es la única forma que conocen de ganar dinero. Ansían una vuelta de tuerca adicional para que la farsa continúe. De allí su rechazo a la subida del salario mínimo, frente a los aumentos en Alemania, Reino Unido, Estados Unidos…; o su negativa a derogar una legislación laboral que hasta en Bruselas reconocen que ha sido demasiado lesiva para los trabajadores, especialmente los más jóvenes. Por cierto, se me olvidaba, estas mismas élites son las que promueven una concentración empresarial, cuando desde un punto de vista académico se está asumiendo la hipótesis de que dicha concentración es una de las razones del descenso de la productividad, y del empeoramiento de nuestro nivel de vida.

Deshilvanemos las hechuras tejidas por las redes de poder patrias

Sabemos que las condiciones de vida de los españoles, en términos generales, especialmente entre los más jóvenes, han empeorado desde la adopción del euro como moneda, acelerándose dicho deterioro desde la Gran Recesión. Echen una ojeada al análisis que bajo el sugerente título 20 years of the Euro: Winners and losers realizaron los economistas Alessandro Gasparotti y Mathias Kullas, del instituto alemán Centre for European Policy. Pero, tal como sostenemos, ello no ha sido óbice para que determinados grupos de poder, extractores de rentas, medrando en Madrid, se hayan forrado, con la aquiescencia de los votantes, concretamente de esa clase media que también participa, aunque solo sean migajas, de dicha extracción. Ineficiencia, desigualdad y pobreza son los rasgos distintivos de la dinámica extractora, una constante en nuestra historia moderna, desde la 1ª Restauración Borbónica. El historiador Paul Preston lo detalla en su obra cumbre, Un Pueblo Traicionado. España de 1876 a Nuestros Días: Corrupción, Incompetencia Política y División Social (Debate, 2019).

La acción de un gobierno valiente que quiera cambiar este entorno y aprovechar el caudal que ya existe de nuestros campeones ocultos debe romper el cordón umbilical que conecta las redes de poder económico con el poder político, incluido los altos funcionarios

Nuestro país, por capital humano e intelectual, merece sin duda un mejor porvenir para nuestras generaciones futuras. Para ello es condición necesaria, aunque no suficiente, deshilvanar las hechuras que han tejido las redes de poder en España desde la 1ª Restauración borbónica. Dichas redes incluyen una élite económica extractora, agrupada alrededor del Ibex 35, heredera de los antiguos monopolios públicos y/o naturales –sector eléctrico, telefonía, sector energético, tabacos…-, junto a un sector bancario asistido artificialmente por el Banco Central Europeo. Frente a ella, el impulso innovador de toda una colección de pequeñas y medianas empresas entre las cuales se encuentran nuestros campeones ocultos, ubicados especialmente en la periferia.

La acción de un gobierno valiente que quiera cambiar este entorno y aprovechar el caudal que ya existe de nuestros campeones ocultos debe romper el cordón umbilical que conecta las redes de poder económico con el poder político, incluido los altos funcionarios. Es sin duda una condición necesaria, aunque no suficiente, para que nuestra querida España esté a la altura de los conciudadanos que la conforman. Y para ellos es necesario descentralizar las instituciones que permiten que dicho comportamiento se mantenga en el tiempo. Todo lo demás, humo.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
El Salto Radio Cambiar el mundo desde lo pequeño
Una jornada en la que se comparte la comida, la música y las esperanzas del mundo. Entre tortillas y paellas se habla de la realidad Palestina o las jornaleras de Huelva.
Ferrocarril
Tren y despoblación Con el Movimiento Tren Ruta de la Plata, contra el cambio climático y la despoblación
La recuperación del tren Ruta de la Plata y la articulación del llamado Corredor Oeste son esenciales en un contexto de lucha contra el cambio climático y la despoblación.
Carlos Fernández
9/1/2022 19:58

Estimado El Salto:
Como madrileño de toda la vida y completamente de acuerdo con las premisas que en su artículo de opinión se presentan, sugiero descentralicen su sede de Carabanchel con sus empleados adscritos a una localidad de la España Vaciada o, a alguna ciudad mediana en riesgo de despoblación.
Muchas gracias.

0
0
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.
Salud mental
Salud mental Sanidad consigue que se apruebe el plan de salud mental que apuesta por la deprescripción de fármacos
Ministerio y comunidades autónomas acuerdan el plan que incluye la disminución en el consumo de psicofármacos, un aumento en las plantillas y una mejora en la garantías de los derechos de las personas con sufrimiento psíquico.
Palestina
Palestina El asedio de Israel deja a la población de Gaza sin panaderías
Los ataques israelíes desde que el régimen de Tel Aviv rompió el alto el fuego se han cobrado ya más de mil doscientas víctimas. La situación de hambre es trágica en el territorio de Gaza.
Comunidad de Madrid
Los Molinos Archivada la investigación del incendio del coche de un activista y concejal: “Fue intimidación terrorista”
El sobreseimiento y archivo del caso no llegó a notificársele al activista, según Ecologistas en Acción, y este no pudo enterarse de la medida hasta pasados siete meses de la decisión judicial, cuando se personó en el juzgado.
Andalucía
Derecho a la vivienda Andalucía se une a la movilización del 5 de abril con el precio de la vivienda en su máximo histórico
Sevilla, Málaga, Granada, Cádiz y Almería se unen a la manifestación estatal contra el negocio de la vivienda mientras el precio del alquiler en Andalucía alcanza sus máximos históricos y se ejecutan 157 desahucios mensuales en la comunidad
Madrid
Especulación urbanística La Operación Chamartín encara su paso final: “Desde el punto de vista del diseño urbano, es una bestialidad”
Madrid Nuevo Norte es una realidad desde que el pasado diciembre Adif y RENFE traspasasen sus terrenos a la sociedad promotora y este marzo se aprobase el proyecto de urbanización del primer sector urbanístico.
Bilbao
Bilbao La Ertzaintza desaloja el gaztetxe Etxarri II en el barrio bilbaino de Rekalde
Noche de cargas policiales en Bilbao. Cinco personas fueron detenidas cuando trataban de evitar el desalojo del edificio, que se ha producido hoy a las 11h. A las 19h hay convocada una manifestación desde el parque de Amezola.
Argentina
Análisis Argentina vuelve a entrar en crisis: el nuevo rescate financiero del FMI
A pesar del brutal recorte realizado por el Gobierno de Javier Milei, Argentina ha vuelto a recurrir al FMI para hacer viable su plan económico ultraliberal. La crisis social y económica está servida.

Últimas

Formación El Salto
Formación Masculinidades neoliberales: afectos de odio, cultura bro y extrema derecha
Abiertas las inscripciones para esta nueva propuesta de formación online, que abordará la relación entre el fortalecimiento de las derechas, el avance de un neoliberalismo desbocado y la aparición de culturas de género cada vez más conservadoras.
Opinión
Tribuna Sobre las movilizaciones del 5 de abril contra el negocio de la vivienda y por salarios y pensiones dignas
VV.AA.
El 5 de abril salimos a la calle a favor de salarios y pensiones mínimas dignas, lo que servirá también para fortalecer el movimiento por la vivienda y generar nuevas condiciones para tejer alianzas.
Barcelona
Crímenes del franquismo La Fiscalía acepta una denuncia por torturas durante el franquismo por primera vez en la historia
Blanca Serra, militante catalanista y víctima de torturas en la comisaría de Via Laietana, será la primera persona en prestar declaración ante la Fiscalía de Memoria Democrática, más de dos años después de la aprobación de la nueva ley.
El Salto Radio
El Salto Radio Derechos o burocracia
Charlamos con Eva Belmonte, periodista y codirectora de Civio, en torno a la investigación que han realizado sobre las barreras que se encuentra la ciudadanía a la hora de relacionarse con las administraciones públicas.

Recomendadas

Literatura
Belén Gopegui “Cada vez va a ser más importante crear movimientos en defensa de espacios analógicos”
En su última novela, ‘Te siguen’, la escritora indaga en las implicaciones políticas del colapso de la privacidad y los tozudos márgenes de acción donde se sigue dando batalla a la impotencia.
Galicia
Vivienda ¿Por qué no nos atrevemos a hablar de rentismo popular? Cuando tu casero no es un fondo buitre
Activistas y especialistas abordan la incidencia y la responsabilidad de los pequeños propietarios en el problema de la vivienda en Galicia, donde es especialmente incidente, y en el resto del Estado.
En el margen
Laurent Leger-Adame “Fotografiar cuerpos negros es añadir narrativas que no están presentes en la fotografía mainstream”
Este fotógrafo nació en territorio de ultramar francés pero se crió en París y ha vivido y trabajado profesionalmente en Estados Unidos y Argentina. Actualmente reside en España, donde ha venido realizando diversos trabajos con la afrodiáspora.