Desobediencia
Eulàlia Reguant: “Defiendo mi absolución, pero tengo claro qué significa el Tribunal Supremo”

Eulàlia Reguant ocupa uno de los nueve escaños de la CUP en el Parlamento de Catalunya. El 1 y 2 de marzo será juzgada por el Tribunal Supremo por negarse a responder a las preguntas del abogado de Vox durante el juicio del 'Procés'.
Eulàlia Reguant
Eulàlia Reguant Roser Gamonal

Durante el juicio del Procés celebrado en 2019 en el Tribunal Supremo, la ahora parlamentaria de la CUP Eulàlia Reguant se negó a contestar a las preguntas planteadas por el abogado de la acusación popular ejercida por Vox. El 1 y 2 de marzo, el Tribunal Supremo juzgará a Reguant por un delito de desobediencia grave. La Fiscalía solicita una pena de prisión de seis meses e inhabilitación. El lunes 28 de febrero, la sala Ecooo de Madrid acogerá una mesa redonda donde la parlamentaria, activistas de la Coordinadora Antifascista de Madrid, el Sindicato de Matenros, Albert Baiges, 8Mil motius, Izquierda Castellana, Raval VS Vox y Basha Changue debatirán sobre Dignidad versus Vox, cómo hacer frente a la extrema derecha.

¿Por qué no contestaste a las preguntas del abogado de la acusación popular ejercida por Vox?
Partíamos de un juicio en el Tribunal Supremo, donde difícilmente podía haber un juicio justo, sino un juicio realizado por un sistema judicial y una judicatura que nunca ha sido depurada tras el franquismo y que, precisamente, ejerce de hilo conductor con la dictadura. En ese contexto, el Supremo aceptó a la extrema derecha como acusación popular. Teniendo en cuenta que el movimiento antifascista en las calles intenta anular la presencia de Vox cuando realizan actos, no contestar durante el juicio nos pareció darle continuidad a la estrategia del movimiento antifascista.

No contestaste y tampoco lo hizo tu compañero de la CUP Antonio Baños, pero el martes solo se te juzgará a ti.
Ambos estábamos en una causa en un juzgado de instrucción de Madrid, pero al pasar a ser aforada de la CUP en esta legislatura, he salido del proceso de la justicia ordinaria y me ha convocado el Supremo, que va más rápido.

Catalunya
Govern de Catalunya Pau Juvillà (CUP): “Cambiar las cosas es posible”
Empujar desde la izquierda con un pacto de 16 páginas que incluye la rescisión del acuerdo y también la revisión al alza. El pacto entre la CUP y ERC para permitir la investidura de Pere Aragonès ha descolocado a Junts, que sigue rumiando su próximo paso en un escenario que le fuerza a virar hacia la izquierda o a romper la baraja.

Tu compañero Pau Juvillà se ha quedado sin escaño en el Parlament de Catalunya tras un proceso judicial en que se le juzgó por desobediencia en el Ayuntamiento de Lleida cuando era concejal, ¿qué crees que ocurrirá contigo?
Mi caso es diferente al de Pau y más similar al de Alberto Rodríguez en el Congreso de los Diputados, por el tipo de delito que me imputan y por el tribunal que me juzga. No sé qué ocurrirá conmigo. Creo que nos acabaremos encontrando con la típica argucia legal de los últimos tiempos: la inhabilitación sobrevenida. A Alberto no le tenían que quitar el acta, incluso los letrados del Congreso lo dicen. Yo defiendo mi absolución, pero tengo claro qué significa el Supremo y la disidencia política independentista. Así que supongo que me quitarán el acta de parlamentaria, pero intentaremos llegar a las últimas consecuencias. Con Pau defendíamos que teníamos que ir paso a paso, pero hemos visto que siempre hay una innovación para que consigan sus objetivos. Veremos qué nos depara el futuro y el Estado.

¿Qué parlamentarios te han dado su apoyo?
Comuns, ERC, Junts y mis compañeros de la CUP.

¿El partido socialista?
No ha dicho nada.

Es necesario confrontar la extrema derecha pero, al mismo tiempo, también hay que dejarles el mínimo espacio posible

El diputado de EH Bildu Oskar Matute defendía en un twitch con Julián Macías que con la extrema derecha hay que mantener una actitud de confrontación, en vez de contemporización. Romper sus mentiras con datos y evitar que instalen el marco del miedo, la rabia y la indignación, porque la extrema derecha es una amenaza real.
Es necesario confrontar la extrema derecha pero, al mismo tiempo, también hay que dejarles el mínimo espacio posible. Hay que ser cuidadosa con confrontar con datos, porque podemos darles más espacio. En el Parlament de Catalunya existe un pacto antifascista para no dejar avanzar ninguna iniciativa de Vox, votando sistemáticamente en contra. Pero en función de lo que argumentan o dicen, las intervenciones son para rebatir sus argumentos y poner datos encima de la mesa. Pero hay que ser conscientes de que los canales de comunicación son diferentes. Nuestra confrontación con datos no llegan a los mismos públicos que sus mentiras y manipulaciones.

¿Entonces?
Para mí, la manera más clara de confrontar es cumplir con el deber que tiene la izquierda de estar más presente en los barrios donde están las clases trabajadoras, las clases populares, las gentes que viven en los márgenes del sistema por donde la extrema derecha ha sido capaz de colarse y hacer llegar su mensaje. 

Uno de cada cinco jóvenes niega la existencia de la violencia machista. ¿Y la juventud?
Las herramientas de comunicación son un elemento central para canalizar un mensaje y, ahora mismo, la extrema derecha las sabe utilizar mejor que nosotras.

La manera más clara de confrontar a la extrema derecha es cumplir con el deber que tiene la izquierda de estar más presente en los barrios donde están las clases trabajadoras

Entonces, ¿cómo confrontamos a Vox?
Hay que utilizar diferentes caminos según el ámbito: dejar que intervengan lo mínimo posible en las instituciones. En las calles, el movimiento antifascista la combate bloqueándola, y esto quizá se ha dejado de hacer un los últimos años, porque la izquierda no está tan organizada. Hace falta mucha más organización. Otro camino es cómo rebatimos sus discursos con las herramientas que utilizan para llegar a la gente y, por último, estar más presente en los barrios que han ocupado.

¿Cómo vamos a recuperar las calles en el Estado si cada vez que viajo a Madrid pienso que se han perdido hasta los balcones?
Organización, organización y organización. 

De barrio.
De barrio. Con la pandemia hemos perdido las calles y las redes sociales y comunitarias que habíamos tejido, pero también hemos construido otras nuevas. Ese es el elemento clave.

Antifascismo
Antifascismo La Fiscalía pide nueve años de prisión para los jóvenes antifascistas de Pego
Alerta Solidària y otros colectivos antifascistas convocan a una concentración en apoyo a los detenidos del municipio de la Marina Alta (Alacant) después de que un grupúsculo neonazi paseara símbolos y consignas fascistas el pasado octubre, antes de la celebración de un partido del Gandia CF.

Aquel poema de Bertolt Brecht, que no era de Bertolt Brecht, que decía primero se llevaron a los socialistas pero como yo no lo era, etc. ¿No estamos ahí? Primero se llevaron a los indepes, luego a las feministas, a los raperos, ¿quiénes serán los próximos? Perdón por el pesimismo.
Estamos atomizados, por eso es importante reconstruir un movimiento antifascista poliédrico, con muchas caras y con algunos movimientos más sectoriales, como el feminismo y los independentismos, pero partiendo de un elemento común: la extrema derecha es parte del régimen del 78 y se sustenta en la no depuración del poder político, judicial, policial y económico del régimen franquista. 

Estamos atomizados, por eso es importante reconstruir un movimiento antifascista poliédrico

Quiero preguntarte también por la huelga de cinco días convocada por los sindicatos educativos para marzo como protesta contra los planes del Departamento de Educación, en manos de ERC. ¿Cómo valora la CUP las movilizaciones anunciadas?
Damos apoyo completo a esta huelga de cinco días, así como a la huelga del 23 de marzo en respuesta a la no acción del Departamento sobre los requerimientos judiciales sobre la inmersión lingüística. Sobre la huelga de cinco días, surge de la acumulación de no atender las demandas de la comunidad educativa e implosiona cuando Educación decide avanzar el inicio del curso escolar sin consultar, porque aunque pedagógicamente pueda ser interesante, debe abordarse con la comunidad educativa en qué condiciones debe hacerse.

¿Pere Aragonès está cumpliendo el acuerdo de investidura al que llegó ERC con la CUP, y que debe revisarse el próximo año?
Nosotras cumplimos con el acuerdo: Pere Aragonès es presidente del Govern con nuestros votos condicionados a elementos programáticos, los cuales no se están llevando a cabo mayoritariamente. Por ejemplo, las políticas públicas de vivienda, con una policía militarizada que acude a los desahucios. En cambio, el Govern sí ha sido rápido en desarrollar propuestas que le interesan a la patronal, como los juegos de invierno, el Hard Rock en Tarragona y el Circuit de Catalunya. Ni los programas de justicia social, ni la transformación económica ni el derecho de autoderminación avanzan tan rápido.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Política
Comunidades Autónomas Desde el corazón de la Andalucía rebelde al tercer bloque de las izquierdas soberanistas
Los partidos de la izquierda soberanista del Estado se han encontrado este fin de semana en Marinaleda (Sevilla) para apuntalar su posición de tercer bloque frente a la derecha y a los partidos “centralistas” que forman parte del Gobierno español
Elecciones
Elecciones catalanas El Hard Rock y la regulación de los alquileres complican los acuerdos post 12M en Catalunya
Las diferencias sobre el megacasino Hard Rock en Tarragona y los choques por la regulación de los alquileres hacen todavía más difícil la formación de un gobierno estable tras las elecciones catalanas.
Gobierno de coalición
Gobierno de coalición Sánchez piensa en un paréntesis legislativo para evitar roces con los socios tras una semana explosiva
El choque bronco por el caso de las compras de balas israelíes a cargo de Grande Marlaska puso sobre la mesa como nunca la ruptura de la coalición, aunque nunca fue una opción.
LGTBIAQ+
Juicio el 9 de mayo Lidia Falcón pide cinco años de cárcel a una mujer trans por un tuit de 2021 que no la menciona
La activista antiderechos Lidia Falcón denunció a Diana Juan Cano en 2021 por un tuit que apenas tuvo repercusión. La acusación pide una pena de cinco años de prisión y 50.000 euros de indemnización.
Comunidad de Madrid
LGTBifobia Femen protesta contra las terapias de conversión en un acto de la familia de psiquiatras Rojas Estapé
El movimiento Femen ha querido denunciar públicamente la relación de esta familia con sectores ultraconservadores de la Iglesia y su postura abiertamente contraria a los derechos del colectivo LGTBIQ+
Galicia
Galicia Cuidar sin derechos: la lucha de las trabajadoras en las residencias privadas de Galicia salta a la huelga
Sin tiempo ni medios para ofrecer unos cuidados adecuados, alertan de una situación insostenible en los centros y denuncian la privatización de un servicio a costa del bienestar de las personas mayores y dependientes.
València
València Convocan una huelga general contra Mazón el próximo 29 de mayo
CGT, CNT, COS e Intersindical llaman a la movilización por la gestión de la Dana, los recortes y la situación de acceso a la vivienda.
Guinea-Bissau
Internacional Guinea-Bissau arranca una ola de represión tras el sabotaje popular de una mina de arena en un parque natural
Una acción liderada por las mujeres del pueblo de Varela provocó un incendio en la bomba de extracción de la mina de arena pesada. El Gobierno ha llevado a cabo la detención de 16 personas, entre las que se encuentran líderes locales.
Opinión
Opinión “Tener correa” y la ridiculización del afecto
Existe una presión muy fuerte sobre los propios hombres para que no amen demasiado, no cuiden demasiado. El ideal de “libertad masculina” tradicionalmente se entiende como independencia, desapego, y muchas veces, desinterés.

Últimas

Eventos
Evento Un Salto al periodismo desde el barrio: acompáñanos en un directo sobre periodismo situado
El Salto organiza un evento centrado en el potencial de los formatos sonoros para transmitir información veraz y fiable de forma cercana. Para hacer periodismo desde el barrio y barrio desde el periodismo.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Francia
Francia Militantes e intelectuales exigen la absolución de Anasse Kazib, perseguido por su apoyo a Palestina
El Estado francés utiliza el tipo penal de “apología del terrorismo” para perseguir a personalidades y colectivos que han mostrado su apoyo a Palestina y su repulsa al genocidio cometido por Israel.
Más noticias
Gasto militar
Gasto militar ¿De dónde sacará Sánchez el dinero para financiar el incremento del gasto en defensa?
La promesa de aumentar las partidas presupuestarias militares necesita redirigir 10.471 millones de euros para alcanzar el 2% del PIB. Cumplirlo este año abre a su vez un grave problema para hacerlo en 2026.
Opinión
Opinión Las sáficas también somos trans, deseamos trans y amamos trans
Resulta irónico que a quienes tanto nos han cuestionado la identidad de “mujeres de verdad” en función de nuestra expresión de género o la vida que decidimos emprender no levantemos antorchas al ver el mismo odio operando con estrategias similares.
Opinión
Opinión IA: un proyecto tecnosupremacista
La pregunta que me hice hace algunos años fue: ¿Por qué existe un evidente interés en “crear la cuestión de la IA”, cuando las tecnologías y las lógicas que la componen están ya operativas desde hace años?

Recomendadas

Galicia
Galicia Vigo, A Coruña y Ourense compraron material policial a Israel por medio millón de euros en solo cuatro años
El alcalde ourensano, Gonzalo P. Jácome, adjudicó un contrato por 70.000 euros días después del siete de octubre. Abel Caballero firmó otro de más de 200.000 euros y la alcaldesa de A Coruña siguió la estela con un contrato de 170.000 euros.
Turquía
Pinar Selek “Turquía sigue gobernada en base al miedo”
La profesora y socióloga turca, quien ha sufrido además de cárcel, un acoso judicial por 27 años, habla de la falta de independencia del poder judicial, del adoctrinamiento social y de la formación de la sociedad turca.