Antifascismo
La Fiscalía pide nueve años de prisión para los jóvenes antifascistas de Pego

Alerta Solidària y otros colectivos antifascistas convocan a una concentración en apoyo a los detenidos del municipio de la Marina Alta (Alacant) después de que un grupúsculo neonazi paseara símbolos y consignas fascistas el pasado octubre, antes de la celebración de un partido del Gandia CF.
Antifascismo en valencia
14 feb 2022 11:20

El 18 de octubre de 2020, en la localidad de Pego (Alacant) y aprovechando un encuentro futbolístico del CF Gandia, unos 30 ultras recorrieron el pueblo haciendo apología del nazismo. Tal y como explicó El Salto, tan solo un par de horas después más de 100 antifascistas del municipio y de poblaciones cercanas de la Marina Alta y La Safor se reunían en la puerta del campo de fútbol para repudiar estos hechos, una respuesta que en aquel momento se saldó con siete detenciones, aunque más tarde el número se fue incrementando.

Ahora, la Fiscalía demanda nueve años de prisión para los antifascistas que se movilizaron contra la presencia de neonazis en Pego hace año y medio. En respuesta a ello, Alerta Solidària y los colectivos antifascistas de las comarcas han llamado a la ciudadanía a concentrarse el próximo viernes, 18 de febrero, a las 19h en la plaza del Ayuntamiento de la localidad en apoyo “a las 14 antifascistas que plantaron cara a los grupúsculos fascistas que invadieron el pueblo de Pego aquel 18 de octubre”.

Apología del nazismo

Los hechos ocurrieron durante la mencionada jornada, cuando “un grupo de fascistas seguidores del CF Gandia fueron a Pego para hacer apología del nacismo aprovechando que se jugaba un partido”, tal y como comunicó el Colectivo Antifascista La Safor semanas después. El grupúsculo paseó por las calles haciendo gritando consignas y cánticos nazis, autoproclamándose 'Hitler fans' y colocando pegatinas en espacios públicos, amenazando también, según aseguraron personas que presenciaron los hechos, al vecindario que mostraban rechazo a lo que estaban haciendo, unos hechos que fueron también condenados por el vicealcalde de Gandia y por diputados como Josep Nadal (Compromís). 

Un mes después, además de convocar concentraciones en apoyo a los detenidos, el colectivo de antifascistas lamentaba la actitud del CF Gandia por “no echarles” y dejar que “se ocupara la grada filtreando con ellos, apoyándoles y difundiendo su imagen como grada 'modelo' del club local, es decir, dando a conocer a las nuevas generaciones de seguidores del equipo las bondades de un grupo de ultras fascistas”.

Aunque el club se desmarcó públicamente de los hechos, a juicio del colectivo, el hecho de que el CF Gandia dejara que “una parte de los ultras que había estado provocando por las calles entraran en el campo del Pego CF, a pesar de que los responsables del campo se habían negado a dejarles pasar a todos por el alboroto que estaban causando” constituye su “último acto de permisividad”.

Después del partido, decenas de antifascistas se concentraron para mostrar su rechazo ante la presencia de estos grupúsculos en la localidad, lo cual se tradujo en disturbios.La Guardia Civil acusó a los detenidos, de entre 18 y 32 años, de agredir a seis de sus agentes con objetos contundentes, argumentando también “alteración del orden público” e incluso de delito de odio, según declaró el abogado de los antifascistas a prensa un mes después. El letrado lamentó que en ningún momento se hubiera investigado al grupúsculo de neonazis y mostró sus reticencias con los informes de lesiones así como el proceso de detención de los implicados.

Más de un año después, los colectivos de la localidad de Pego se han vuelto a organizar señalando que “juntas y organizadas no pasarán”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Memoria histórica
No olvidamos Armas pal pueblo
Tratando de seguir el rastro y procedencia del armamento usado por la guerrilla libertaria, tanto en el estado español como en el francés.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
Antifascismo
Memoria Carta de una adolescente antifascista
Me asusta pensar que cada vez más jóvenes votan a la ultra derecha, y me hace pensar en el dicho: “un pueblo que olvida su historia está obligado a repetirla”
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.