Desempleo
España es el tercer país de la UE donde más ha aumentado la tasa de desempleo juvenil el último año

España lidera el ranking de desempleo entre personas de menos de 25 años según los datos ofrecidos por el Eurostat. Después de Lituania y Suecia, es el país de la Unión Europea donde este incremento ha sido más acusado. En España, no obstante, la situación laboral para los jóvenes lleva años siendo dramática.

Asamblea Fridays for Future 3
La inestabilidad y precariedad laboral obligan a la llamada Generación Z a un futuro de lucha social y política. David F. Sabadell
4 sep 2020 08:40

La Comisión Europea publicaba hace escasos días a través del Eurostat la tasa de desempleo entre jóvenes menores de 25 años en julio de 2020. Media de la Unión Europea: 17%. Alemania: 5,7%. España: 41,7%. A falta de conocer los datos de Grecia —que en mayo ocupaba el segundo puesto—, España se sitúa a la cabeza de desempleo juvenil en la Unión Europea, y es el tercer país donde más ha crecido esta tasa con respecto al mes de julio del año pasado, casi en nueve puntos. 

El primero es Lituania, que ha pasado de un 11,3% de julio en 2019 a un 23,1% en julio de este año. Mientras en el caso de España los niveles de desempleo juvenil llevan años en niveles muy elevados —la tasa actual se superaba entre 2011 y 2015, alcanzando el pico de 57% en 2013—, Suecia sí registraba su porcentaje de desempleo juvenil más alto en las dos últimas décadas a causa del coronavirus, colocándose como el segundo país del que se tiene datos actualizados donde este crecimiento ha sido más acusado con respecto al año pasado, pero con una tasa —28,9— aún así lejana a la española.

Con respecto a julio de 2020, la tasa de desempleo en Luxemburgo ha subido en 8,1 puntos porcentuales. Alemania, Suiza y República Checa eran, según datos del Eurostat, las que menos mal paradas salían en este aspecto: ninguna llegaba a los 10 puntos porcentuales. Aunque no se conocen los datos de Grecia, la tendencia del país mediterráneo invita a pensar que el porcentaje de jóvenes sin trabajo, sobre todo tras la crisis del coronavirus, es también de los más altos de Europa.

No solo entre jóvenes

España también se coloca a la cabeza de tasa de desempleo total en Europa con un 15,8% registrado en julio de 2020, más del doble de la media de la UE —7,2%—. Le siguen Italia (9,7), Suecia (9,4), Letonia y Lituania (ambas 9) y Croacia (8,6), de nuevo a falta de conocer los datos de Grecia y de Estonia, que en el mes de junio —última actualización— alcanzaba los 8 puntos.

Por género, el desempleo en España con los datos de julio era mayor entre mujeres (16,9) que en hombres (14,8), si bien comparando entre el mismo mes de este y el anterior año, ellos se llevan la peor parte (2,2 puntos más frente a 0,7 en el caso femenino). Tanto entre hombres como entre mujeres, España vuelve a ser el país que más tasa de paro registra entre la Unión Europea, que en ambos sexos supera el doble de la media europea. República Checa y Polonia son los dos países que menores tasas de desempleo obtuvieron en julio de 2020 tanto entre hombres como entre mujeres, si bien en el primer caso se ha incrementado en 0,5 puntos con respecto al año anterior. 

Archivado en: Desempleo
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Desempleo
Empleo El paro en mujeres marca un mínimo histórico desde 2008
El desempleo se ha reducido en 146.865 personas en los últimos 12 meses, de los que casi 79.000 son mujeres. La tasa de población activa femenina llega al 47%.
Desempleo
Paro registrado El paro baja hasta 2,59 millones de personas, la menor cifra para febrero en 17 años
Servicios, construcción e industria son los sectores que más altas registraron en un mes en el que se afianza la contratación indefinida: ya son de este tipo el 44% de los nuevos contratos.
#69296
6/9/2020 15:24

A ver si ahora, a la tercera....
De la misma forma que a nadie se le ocurre adoptar menores sin poder ofrecerle un porvenir a priori decente, normal o como sr quiera decir, no entiendo cómo seguimos haciéndonos cargo de los jóvenes del Magreb, abandonados pir sus corruptos gobiernos. Luego es normal que una vez se les deja en la calle cuando oficialmente tienen 18 años, demasiados de ellos acaben delinquiendo

0
0
#69289
6/9/2020 13:10

A ver si a la segunda lo publican..
Decía el otro día que leyendo artículos tan deprimentes como éste, no puedo evitar pensar en la adopción que se viene haciendo con los menores africanos no acompañados. ¿ Qué cojones les vamos a ofrecer cuando cumplen oficialmente la mayoría de edad?

0
0
#69272
6/9/2020 8:54

tiempor de rojoa hambre y piojos,

80 años despues repetimos

0
0
#69210
5/9/2020 9:14

Para comunicar un mensaje de izquierdas utilizáis un lenguaje moderno pero de derechas no son desempleados son jodidos parados.

0
0
#69199
4/9/2020 21:09

Oeeeeoooo
Era por probar si se publican los comentarios.....

0
0
#69186
4/9/2020 19:18

Un país tan dependiente del ladrillo y del turismo sólo puede crear paro juvenil, protegido y fomentado, además, por dos reformas laborales, la del PXXE y la del PP.

Hay que cambiar de modelo productivo y energético. Reindustrialización, inversión en I+D+i, puesta en marcha de la economía de los cuidados, contratación laboral masiva en sanidad y educación, retorno de los jóvenes, etc. Esta legislatura puede ser una buena oportunidad para revertir el paro juvenil.

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.