Energía nuclear
Rumbo al 9J: la lucha contra la mina de uranio en Retortillo

El próximo 9 de junio Salamanca acogerá una manifestación hispano-portuguesa contra la mina de uranio que se proyecta abrir en Retortillo. La amenaza que supone para la economía y medio ambiente locales, las falsas esperanzas sobre los puestos de trabajo que generaría y la colaboración de las asociaciones con la empresa Berkeley Minera vuelven esta lucha una fundamental para el movimiento antinuclear ibérico. Sin uranio, la energía nuclear es imposible, y personas de todos los territorios acudirán a Salamanca sabiéndolo y apoyando al Campo Charro. 

No  mina uranio
Protesta contra la mina de uranio que Berkeley pretende abrir en Salamanca.
MIA Salamanca
28 may 2018 08:41

El próximo sábado 9 de junio, con salida en la Plaza de la Concordia a las 18:00, tendrá lugar una manifestación en Salamanca para pedir el cierre de todas las instalaciones del ciclo de combustible nuclear existentes en nuestro país: centrales nucleares, almacenes de depósitos nucleares o fábrica de combustible nuclear. También se pide que no se abran nuevas instalaciones, como ocurriría con Retortillo en Salamanca o Villar de Cañas en Cuenca.

El Movimiento Ibérico Antinuclear lleva tres años organizando una jornada antinuclear en distintos puntos de nuestra geografía. Hace dos años fue en Cáceres, el año pasado en Madrid y este año le toca a Salamanca. Podría haberse realizado en Córdoba o Cuenca, provincias que sufren, o pueden sufrir, las consecuencias de albergar depósitos de residuos nucleares que tardarán miles de años en perder su dañino potencial, pero en el MIA consideramos que la industria nuclear comienza con las minas de uranio y en Salamanca estamos pendientes de que Berkeley Minera cumpla la amenaza de explotar mineral de uranio en nuestra provincia.

La sociedad salmantina, tradicionalmente tranquila y conservadora, se ha revuelto con el tema del uranio. Se han convocado distintas movilizaciones en los últimos años para visualizar la lucha desigual que mantenemos contra una empresa multinacional que ha contado con el favor de las distintas administraciones implicadas en los diversos permisos que deben tener para abrir minas y planta de beneficio de mineral de Retortillo.

El 9 de junio pediremos el cierre de todas las instalaciones del ciclo de combustible nuclear existentes en nuestro país y que no se abran nuevas instalaciones.

Han transcurrido más de diez años desde que Berkeley se fijó como objetivo explotar uranio en Salamanca y a fecha de hoy todavía no puede hacerlo. A punto de caducarse la Declaración de Impacto Ambiental del yacimiento de Retortillo-Santidad, en octubre de este año, la empresa carece aún de Licencia Urbanística del Ayuntamiento de Retortillo y le faltan los permisos de construcción de la planta de concentrados de uranio y de puesta en marcha de la misma. Recientemente el Gobierno español a una pregunta parlamentaria ha señalado que los permisos que debe otorgar el Estado están en una “fase muy preliminar”, por lo que no es probable que en este año, o el que viene, la planta de concentrados pueda ponerse en marcha.

Con el transcurso de los años, el proyecto de Berkeley Minera parece menos creíble, cada vez resulta más complicado montar un negocio en torno a una energía, como la nuclear, que está en franco deterioro respecto a las energías renovables. A pesar de ello, la empresa ha anunciado a bombo y platillo que tiene intención de que sus acciones coticen en la bolsa española y en el mercado principal de la bolsa de Londres (hasta ahora sólo lo hacía en uno secundario que no precisa de especial vigilancia por la autoridad bursátil). Es sorprendente la trayectoria de una empresa que lleva más de diez años en la zona y no ha sido capaz de comercializar un gramo de uranio, habiéndose gastado millones de euros en publicidad o contrataciones de personas que defiendan su proyecto. No está claro cuándo se va a poder explotar el escaso uranio que contiene las reservas encontradas por la multinacional australiana, pero eso no es obstáculo para que Berkeley continúe anunciando por enésima vez que este año va a ser el definitivo del comienzo de las obras de construcción de la mina.

Resulta complicado montar un negocio en torno a una energía, como la nuclear, que está en franco deterioro respecto a las energías renovables.

La convivencia en la Comarca del Campo Charro se ha deteriorado enormemente por la actuación de la empresa minera, que utiliza a sus trabajadores contra los opositores al proyecto minero y hostiga a todos los que nos oponemos a sus pretensiones, creando falsas expectativas a buen número de incautos trabajadores o familiares que se han creído la inminente apertura de la explotación minera de Retortillo.

Por la situación creada y la alarma social que supone la posibilidad de que se abran instalaciones radiactivas en la provincia de Salamanca, debemos salir masivamente a la calle el próximo 9 de junio y decir que no queremos que el negocio nuclear arruine nuestras vidas. Cerrar las centrales nucleares españolas es una obligación de este gobierno o del próximo que salga de las urnas en las elecciones de 2019, así lo han visto claro la mayor parte de los gobiernos europeos tras la crisis no resuelta de Fukushima. Sin centrales nucleares en Europa, es absurdo apostar por una mina de uranio en el corazón de la dehesa salmantina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
#17753
1/6/2018 11:10

Progreso? Donde informarse antes de escribir

0
0
#17597
29/5/2018 22:32

Los falsos son los que estan en contra de la mina ya tuvieron una en ciudad Rodrigo con menos seguridad y no paso nada hay gente que quiere trabajar y tener un futuro a esos que estan en contra de la mina los estan engañando que estudien bien lo que es el uranio tienen un balneario alli y se estan bañando todos los dias y no les pasa nada este es mi comentario uno que esta por el progreso

0
3
#17751
1/6/2018 10:53

Progreso? Anda ya cabeza hueca

0
0
#18174
6/6/2018 15:58

¿Conoces algo de los casos de cáncer y alergias que ha habido y hay en Ciudad Rodrigo?
Cuando el viento soplaba en dirección Ciudad Rodrigo, se escuchaban las voladuras y el polvo llegaba al pueblo.
Infórmate tú antes de apoyar un proyecto que se va a llevar por delante la vida de miles de encinas centenarias, ¿qué derecho tenemos para destrozar y destruir un hábitat natural como la dehesa del Campo Charro, por el egoísmo de una multinacional y los señores de la guerra?

0
0
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Paterna
Paterna Vandalizan el muro de Paterna donde el franquismo fusiló a 2.238 personas
El paredón amaneció este viernes con grandes letras pintadas con spray negro donde se podía leer “Sagredo eres maricón y tarado”, en referencia al alcalde del municipio.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.

Últimas

Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Comunidad de Madrid
Movilización por la educación 23F: el día que una veintena de colectivos llenarán de verde Madrid para defender la educación pública
La comunidad educativa de todos los niveles en la enseñanza se prepara para una movilización que arrancará a las 12:00 horas desde Atocha hasta Sol, en la región que menos invierte en educación por estudiante.
Política
El Salto Radio Podcast | ¿Cancelar la cancelación?
Hablamos con Antonio Gómez Villar, a partir de su libro “Cancelar no es transformar” sobre malos entendidos y límites de esta acción política
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Recomendadas

Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.