Energía nuclear
Rumbo al 9J: la lucha contra la mina de uranio en Retortillo

El próximo 9 de junio Salamanca acogerá una manifestación hispano-portuguesa contra la mina de uranio que se proyecta abrir en Retortillo. La amenaza que supone para la economía y medio ambiente locales, las falsas esperanzas sobre los puestos de trabajo que generaría y la colaboración de las asociaciones con la empresa Berkeley Minera vuelven esta lucha una fundamental para el movimiento antinuclear ibérico. Sin uranio, la energía nuclear es imposible, y personas de todos los territorios acudirán a Salamanca sabiéndolo y apoyando al Campo Charro. 

No  mina uranio
Protesta contra la mina de uranio que Berkeley pretende abrir en Salamanca.
MIA Salamanca
28 may 2018 08:41

El próximo sábado 9 de junio, con salida en la Plaza de la Concordia a las 18:00, tendrá lugar una manifestación en Salamanca para pedir el cierre de todas las instalaciones del ciclo de combustible nuclear existentes en nuestro país: centrales nucleares, almacenes de depósitos nucleares o fábrica de combustible nuclear. También se pide que no se abran nuevas instalaciones, como ocurriría con Retortillo en Salamanca o Villar de Cañas en Cuenca.

El Movimiento Ibérico Antinuclear lleva tres años organizando una jornada antinuclear en distintos puntos de nuestra geografía. Hace dos años fue en Cáceres, el año pasado en Madrid y este año le toca a Salamanca. Podría haberse realizado en Córdoba o Cuenca, provincias que sufren, o pueden sufrir, las consecuencias de albergar depósitos de residuos nucleares que tardarán miles de años en perder su dañino potencial, pero en el MIA consideramos que la industria nuclear comienza con las minas de uranio y en Salamanca estamos pendientes de que Berkeley Minera cumpla la amenaza de explotar mineral de uranio en nuestra provincia.

La sociedad salmantina, tradicionalmente tranquila y conservadora, se ha revuelto con el tema del uranio. Se han convocado distintas movilizaciones en los últimos años para visualizar la lucha desigual que mantenemos contra una empresa multinacional que ha contado con el favor de las distintas administraciones implicadas en los diversos permisos que deben tener para abrir minas y planta de beneficio de mineral de Retortillo.

El 9 de junio pediremos el cierre de todas las instalaciones del ciclo de combustible nuclear existentes en nuestro país y que no se abran nuevas instalaciones.

Han transcurrido más de diez años desde que Berkeley se fijó como objetivo explotar uranio en Salamanca y a fecha de hoy todavía no puede hacerlo. A punto de caducarse la Declaración de Impacto Ambiental del yacimiento de Retortillo-Santidad, en octubre de este año, la empresa carece aún de Licencia Urbanística del Ayuntamiento de Retortillo y le faltan los permisos de construcción de la planta de concentrados de uranio y de puesta en marcha de la misma. Recientemente el Gobierno español a una pregunta parlamentaria ha señalado que los permisos que debe otorgar el Estado están en una “fase muy preliminar”, por lo que no es probable que en este año, o el que viene, la planta de concentrados pueda ponerse en marcha.

Con el transcurso de los años, el proyecto de Berkeley Minera parece menos creíble, cada vez resulta más complicado montar un negocio en torno a una energía, como la nuclear, que está en franco deterioro respecto a las energías renovables. A pesar de ello, la empresa ha anunciado a bombo y platillo que tiene intención de que sus acciones coticen en la bolsa española y en el mercado principal de la bolsa de Londres (hasta ahora sólo lo hacía en uno secundario que no precisa de especial vigilancia por la autoridad bursátil). Es sorprendente la trayectoria de una empresa que lleva más de diez años en la zona y no ha sido capaz de comercializar un gramo de uranio, habiéndose gastado millones de euros en publicidad o contrataciones de personas que defiendan su proyecto. No está claro cuándo se va a poder explotar el escaso uranio que contiene las reservas encontradas por la multinacional australiana, pero eso no es obstáculo para que Berkeley continúe anunciando por enésima vez que este año va a ser el definitivo del comienzo de las obras de construcción de la mina.

Resulta complicado montar un negocio en torno a una energía, como la nuclear, que está en franco deterioro respecto a las energías renovables.

La convivencia en la Comarca del Campo Charro se ha deteriorado enormemente por la actuación de la empresa minera, que utiliza a sus trabajadores contra los opositores al proyecto minero y hostiga a todos los que nos oponemos a sus pretensiones, creando falsas expectativas a buen número de incautos trabajadores o familiares que se han creído la inminente apertura de la explotación minera de Retortillo.

Por la situación creada y la alarma social que supone la posibilidad de que se abran instalaciones radiactivas en la provincia de Salamanca, debemos salir masivamente a la calle el próximo 9 de junio y decir que no queremos que el negocio nuclear arruine nuestras vidas. Cerrar las centrales nucleares españolas es una obligación de este gobierno o del próximo que salga de las urnas en las elecciones de 2019, así lo han visto claro la mayor parte de los gobiernos europeos tras la crisis no resuelta de Fukushima. Sin centrales nucleares en Europa, es absurdo apostar por una mina de uranio en el corazón de la dehesa salmantina.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Capitolio ¿Un Svengali nuclear en el Capitolio?
Los intentos de Ted Nordaus, del Breakthrough Institute, de desbaratar las candidaturas a comisario de la NRC han tenido un éxito desigual.
Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
#17753
1/6/2018 11:10

Progreso? Donde informarse antes de escribir

0
0
#17597
29/5/2018 22:32

Los falsos son los que estan en contra de la mina ya tuvieron una en ciudad Rodrigo con menos seguridad y no paso nada hay gente que quiere trabajar y tener un futuro a esos que estan en contra de la mina los estan engañando que estudien bien lo que es el uranio tienen un balneario alli y se estan bañando todos los dias y no les pasa nada este es mi comentario uno que esta por el progreso

0
3
#17751
1/6/2018 10:53

Progreso? Anda ya cabeza hueca

0
0
#18174
6/6/2018 15:58

¿Conoces algo de los casos de cáncer y alergias que ha habido y hay en Ciudad Rodrigo?
Cuando el viento soplaba en dirección Ciudad Rodrigo, se escuchaban las voladuras y el polvo llegaba al pueblo.
Infórmate tú antes de apoyar un proyecto que se va a llevar por delante la vida de miles de encinas centenarias, ¿qué derecho tenemos para destrozar y destruir un hábitat natural como la dehesa del Campo Charro, por el egoísmo de una multinacional y los señores de la guerra?

0
0
Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Comunidad de Madrid
Comunidad de Madrid Los trabajadores de Metro celebran el nuevo convenio pese al temor de perder empleos por las automatizaciones
“Es el mejor acuerdo que he visto en 43 años que llevo trabajando aquí”, explica el representante de Solidaridad Obrera en la mesa negociadora, Braulio del Pozo, que destaca que se recupera en parte el poder adquisitivo de la plantilla.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja del lyocell de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.
Literatura
Silvia Nanclares “Moratalaz nace como barrio franquista, solo que no contaban con la presión vecinal”
Con ‘Nunca voló tan alto tu televisor’ la escritora madrileña regresa a su barrio y examina lo que quedaba debajo de la cáscara de progreso que supuso la construcción del edificio de Torrespaña, aun hoy uno de los más reconocibles de la ciudad.
Sexualidad
Consultorio de sexualidad Los mil y un orgasmos femeninos
El clítoris, la vagina y el cérvix están inervados por distintos nervios que, al ser activados en distintas combinaciones, producen sensaciones diversas.

Últimas

Que no te lo cuenten
Que No Te Lo Cuenten De amenazas ambientales y memoria histórica
VV.AA.
La ciudadanía gallega y extremeña alza la voz contra proyectos que amenazan sus territorios y medioambiente.
Opinión
Opinión Sonará tu nombre cuando nazca el mío
No fue hasta que empecé a habitar mi propio cuerpo que entendí que podía contar mi historia. Una carta de amor travesti en el Día de la Visibilidad Trans.
Análisis
Análisis Inmigración, trenes e ilusiones de soberanía
El mayor beneficiario de la situación política en Catalunya sigue siendo el PSC, que ve cómo la definitiva irrupción demoscópica de Aliança Catalana reduce el campo de los principales partidos del independentismo.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
La vida y ya
La vida y ya Cinco chimpancés
Les dijo que cuando se caza a una cría en su entorno natural, de media se mata a diez chimpancés de su grupo.
Más noticias
Opinión
Opinión Chicas, cheeseburguers, y soles negros: militarizar la adolescencia en Ucrania
Para militarizar a una generación que hasta hace pocos crecía aspirando a becas, trabajos de oficina o empleos de cuello azul, es necesario mucho más que ofrecer el ejército como una salida laboral: hay que cambiar su concepto del mundo.

Recomendadas

Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.