Energía nuclear
Hacia el 17 de agosto: Campo Charro dice no a la mina

Este 17 de agosto, Stop Uranio llama a la movilización para reafirmar el compromiso del Campo Charro contra la minería de uranio. Tras varios años que han conseguido frenar las ambiciones de la australiana Berkeley, aún se echa en falta que la clase política proteja los intereses  de la ciudadanía frente al ánimo de lucro que esta empresa persigue a costa de la especulación minera mientras juega con la seguridad de las personas y el medio ambiente.

 Concentración del pasado 16 de julio de 2019 en recuerdo del desastre de Church Rock (Nuevo Mexico, EEUU).
Concentración del pasado 16 de julio de 2019 en recuerdo del desastre de Church Rock (Nuevo Mexico, EEUU). José Ramón Barrueco Sánchez
Stop Uranio
12 ago 2019 07:46

El próximo sábado 17 de agosto la Plataforma Stop Uranio convoca una concentración en La Fuente de San Esteban para mostrar el rechazo de la población del Campo Charro a los proyectos de minería de uranio de la empresa Berkeley Minera en la provincia de Salamanca. Se trata de la quinta convocatoria anual que realizamos en el cruce de la antigua carretera nacional Nº 620 con la carretera comarcal que une Tamames con Vitigudino.

Stop Uranio se fundó en el año 2013 y en las Navidades de ese mismo año convocamos una ruta senderista reivindicativa que dio inicio a seis años de movilización contante contra la multinacional australiana. Hemos convocado o secundado múltiples acciones para visibilizar la oposición de buena parte de la población del oeste de la provincia de Salamanca a la apertura de la minería de uranio. Gracias a esa oposición la empresa minera tiene más difícil conseguir su objetivo, pero aún no hemos conseguido que Berkeley abandone definitivamente sus proyectos o que las administraciones implicadas le abran la puerta de salida de nuestra provincia.

Ahora que el Gobierno socialista se reúne con organizaciones de la sociedad civil para elaborar un programa con el que pueda gobernar España, nosotros le pedimos que le niegue definitivamente la autorización de construcción de la planta de tratamiento de uranio de Retortillo, pendiente de un informe del Consejo de Seguridad Nuclear, pero que no es vinculante en el caso de que haya una decisión política de rechazo a la apertura de dicha planta.

El próximo sábado 17 de agosto la Plataforma Stop Uranio convoca una concentración en La Fuente de San Esteban para mostrar el rechazo de la población del Campo Charro a los proyectos de minería de uranio de la empresa Berkeley Minera en la provincia de Salamanca.

Este verano se ha producido un incendio en el recinto de la mina y planta de Saelices el Chico, también en la provincia de Salamanca, explotada por la empresa pública ENUSA hasta el año 2000. Si diecinueve años después esa zona requiere vigilancia y las instalaciones que allí se encuentran pueden ocasionar peligro para la población circundante, nosotros nos preguntamos, como se lo preguntaron los técnicos del CSN, quién puede garantizar que una empresa privada extranjera vaya a seguir gastando dinero en las instalaciones de Retortillo una vez finalice su explotación.

Más suerte que nosotros ha tenido la plataforma homóloga a la nuestra en Badajoz, Dehesa Sin Uranio, que en seis meses de lucha ha conseguido que la Junta de Extremadura anule el permiso de investigación otorgado a la empresa Qbis Resources S.L. para reabrir la minería de uranio en esa Comunidad Autónoma. En Castilla y León no ha cambiado nada en los últimos treinta años, ni creemos que cambie a pesar de que el Partido Popular ya no gobierna solo en nuestra región. Berkeley sigue investigando y explorando nuestra tierra para hallar el uranio que necesita para rentabilizar su ruinoso negocio especulativo minero.

Seis años de lucha desgastan a cualquier movimiento social, pero a pesar de ello seguimos teniendo claro el objetivo que hizo que nos agrupáramos en torno a la Plataforma Ciudadana Stop Uranio: Salamanca no va a ser la excepción del continente europeo permitiendo la explotación de un mineral que conlleva notables riesgos para la población, produce un daño medioambiental considerable y alimenta una industria nuclear que debiera ser abandonada tras desastres tan descomunales como Chernobyl o Fukusima.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Chernóbil
Cuba y Chernóbil Cuba, Chernóbil y COVID-19
Los médicos cubanos ya acudieron al rescate de los niños de Chernóbil.
Centrales nucleares
Movilización pronuclear Apagón pronuclear en Extremadura: seguimiento institucional limitado e irrelevante respuesta popular
La convocatoria de un “gran apagón por Almaraz” del 10 de abril únicamente consigue seguimiento institucional. La ciudadanía extremeña permaneció indiferente ante un llamamiento que contó con múltiples recursos gubernamentales y mediáticos.
DON PELAYO DE LA CUENCA
30/8/2019 10:40

ASTURIAS PARAISO NATURAL. Y eso que ha tenido centenares de minas de carbón y de metales durante más de 150 años. La minería frenó la emigración (los gallegos no tenían carbón y ahora en gran parte de Sudamérica a los españoles les llaman "gallegos", nada de folclóricas y toreros). Y ahora todos al paro y a la emigración otra vez. Es por tanto FALSO el "apocalipsis minero" contra el medio ambiente que nos quieren vender. Ha sido la minería la que ha mantenido la vida en los montes de León, en Teruel, y norte de Burgos y Palencia. Territorios que han vuelto y van a volver a ser páramos. Eso sí los ecologistas de ciudad encantados porque van a tener unos paisajes rurales preciosos donde huir de la comodidad de la ciudad y sus aglomeraciones provocadas por el éxodo rural. Eso si no se llena el monte de maleza cuando los 4 agricultores que quedan desaparezcan o lo dejen por aburrimiento y coste. Y detrás de la maleza los incendios... y le echan la culpa al cambio climático en vez de a la despoblación.

2
0
Minerín
24/8/2019 12:06

Si " produce un daño medioambiental considerable", no se preocupe, que con nuestra exhaustiva, intensa, abundante y radical legislación ambiental (derivada de la europea), no se llevará a cabo la mina. Ahora bien. Si no es así, se autorizará y todo lo que se diga al respecto no será más que demagogia.

7
1
Extremeño cabreado
23/8/2019 18:16

¡No me menciones Dehesa Sin Uranio! Encima que nos quieren cerrar las centrales nucleares que es la poca industria que nos queda, vienen de fuera a evitar se investiguen minas. Luego queremos que nos arreglen el tren. ¿Para qué? Para que los emigrantes puedan irse más cómodamente y venir igual de cómodos por Navidad. Haciendo el anuncio de El Almendro. Mientras los ecologistas siguen cobrando su sueldo de empleado público.

10
0
#38716
24/8/2019 12:07

Eso, que al autor del artículo no le toque protestar por un tren mejor a Salamanca porque se haya tenido que ir de su tierra. Cuán distinto es empuñar una pancarta para tu propio problema que para solucionar los problemas de los demás. Que no le toque.

8
0
ArrimandoelHombro
22/8/2019 13:23

¿Por qué no ponéis el mismo empeño en traer inversiones y trabajo a la zona en vez de evitar que vengan?

12
0
#38717
24/8/2019 12:08

¿Para cuándo plataformas tan activas para traer inversiones y trabajo?

9
0
ArrimandoelHombro
22/8/2019 13:22

6 años de movilización constante... en contra de la mina. ¿Y en contra de la despoblación? ¿Y a favor de traer alguna otra actividad que genere la misma riqueza que la mina? De eso nada. Qué bonito es estar en el salón de casa de la Gran Ciudad o de la Capital de Provincia, con todas las comodidades urbanas y nómina, hasta que te salta un aviso en el móvil: "Quieren abrir una Mina en Barruecopardo". ¿Y dónde queda Barruecopardo? ¡Qué más da! Nunca nos ha interesado. Ya nos guiará el GPS. ¡Preparemos las pancartas!

12
1
#38550
21/8/2019 16:31

Una pregunta: Si tan mala es la mina por la radiactividad... ¿qué narices hace la gente pagando por bañarse en un Balneario de AGUA RADIACTIVA? ¿Me lo pueden explicar? Esa gente que va al balneario... ¿no fallece entre terribles sufrimientos?

14
1
Emigrante
20/8/2019 21:51

¡NO A LA DESPOBLACIÓN!
¡SÍ A LA MINA!
¡SÍ A LA VIDA!

14
1
#38190
12/8/2019 17:02

La nota de la plataforma Stop Uranio, convocándanos a la concentración del 17, sugiere profunda reflexión: A los treinta años del mismo gobierno en la Junta de CyL, ya conocemos el proyecto que se propone ejecutar en el Oeste de Salamanca.
El sibilino y destructivo proyecto sólo lo evitarán l@s hombres y mujeres responsables y comprometid@s de la comarca con ayuda de instituciones públicas y privadas y por la determinación del actual gobierno del Estado.
ACUDAMOS A LA CONVOCATORIA
¡NO A LA MINA!
¡SÍ A LA VIDA!

2
16
#38518
20/8/2019 21:50

Reflexionemos: Durante el FRANQUISMO se abrió la mina e instalaciones de uranio de Saelices, con tecnología del año catapúm, sin legislación ambiental, sin información a la ciudadanía y con la mentalidad de la época. ¡Y NO PASÓ NADA! ¿Dónde están los mutantes? ¿En adónde están los niños con dos cabezas? ¿Recogieron los cadáveres a paladas? ¡NO!
Y ahora, con nueva tecnología, legislación medioambiental radical y lo que es más importante, mentalidad moderna de técnicos y responsables, NOS VENDÉIS MIEDO.
Traed una alternativa a la despoblación que genere tanta riqueza como la mina y podremos permitirnos decir no a la mina.

16
0
Andrés, me quieren por el interés
23/8/2019 18:13

Eso de la "ayuda de instituciones públicas y privadas".... ¿no serán unos eurillos vía subvención? Jé, jé, jé. Las pancartas y el gasoil para ir hasta el pueblo (los que organizan esto nunca son de allí) no se pagan solas, amigo.

10
0
Líbano
Líbano Cinco décadas sin paz ni justicia en Líbano
El país mediterráneo conmemora el 50 aniversario desde el inicio de la guerra civil, un conflicto cuyos crímenes no se han juzgado y cuyos desaparecidos no se han encontrado
València
València “‘El vol de Guillem’ ha supuesto la liberación de todos estos años de lucha”
Ricard Tàpera, autor del cuento, y Betlem Agulló, hermana de Guillem Agulló, que ha puesto voz a la historia, nos explican cómo ha sido el proceso de creación de esta obra coral, ilustrada por Helga Ambak.
La vida y ya
La vida y ya Días de vacaciones
No somos conscientes de que la lluvia depende, en un porcentaje altísimo, de ellas. Sin plantas hay menos lluvia. Sin lluvia las semillas no germinan. Así funciona.
Opinión
Opinión Poliamor de derechas, poliamor de izquierdas
La no-monogamia no puede ser simplemente una etiqueta identitaria o una preferencia personal, sino una práctica material que cuestiona la propiedad privada, la privatización de los cuidados y la reproducción de los roles de género

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Opinión
Space X Los viajes al espacio y el efecto Katy Perry
El 2024 fue el año más caliente desde que hay registros, mientras que Katy Perry y un puñado de millonarias nos deleitaron con su viaje espacial cortesía de Jeff Bezos.
Más noticias
Estados Unidos
Estados Unidos La buena sintonía entre Trump y Meloni
Como era de esperar, los mandatarios mostraron afinidades políticas e ideológicas. La italiana insistió en la idea de “fortalecer Occidente”.

Recomendadas

Economía social y solidaria
Tecnología Inteligencia Artificial y economía solidaria: ¿posibles aliadas?
¿Cómo debe relacionarse la economía solidaria con una tecnología que vulnera derechos humanos y ambientales constantemente? Cooperativas e investigadoras tecnológicas animan al movimiento a perderle el miedo y a utilizarla de manera crítica.
Multinacionales
Multinacionales Maersk y las rutas de complicidad con el genocidio israelí en Gaza
Crece la presión internacional contra la naviera danesa que está aprovisionando a Israel de armas para cometer el genocidio de Gaza en contra de las medidas cautelares tomadas por la Corte Internacional de Justicia.
Historia
Historia Cuando la solidaridad antifascista reunió a musulmanes, judíos y cristianos en la España republicana
Marc Almodóvar y Andreu Rosés rescatan a los combatientes árabes de la Brigadas Internacionales en el libro ‘Moros contra Franco. El antifascismo y la Guerra Civil española en el mundo árabe’.
Valencià
València Duelo colectivo y brecha de género, las consecuencias de la dana en la salud mental
Más allá de lo material, el sufrimiento mental continúa golpeando las vidas de l´Horta Sud. Mujeres cuidadoras y colectivos vulnerables encabezan un luto que todavía no ha encontrado descanso.