Residuos
El accidentado tren radioactivo

Los peligrosos contenedores de residuos nucleares deben permanecer fuera de las carreteras y las vías férreas.
Tren nuclear Alemania Castor
Miles de activistas tratan de bloquear pacificamente el paso del tren que trasporta los residuos nucleares a Gorleben, Alemania. Álvaro Minguito
Multicultural Alliance for a Safe Environment/Pueblo of Acoma
30 ene 2023 02:25

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Si la conclusión de la Comisión Reguladora Nuclear (NRC) de que es seguro trasladar el combustible nuclear gastado de las centrales nucleares de todo el país a una instalación de almacenamiento propuesta en el condado de Lea suena a vainilla, es porque el borrador de la declaración de impacto ambiental para una Instalación de Almacenamiento Provisional Consolidada presentado por Holtec International no aborda cómo se transportarían los barriles que contienen el combustible gastado a Nuevo México.

Es probable que los barriles se transporten principalmente por ferrocarril utilizando una infraestructura anticuada que necesita reparaciones constantes. Pero nuestros sistemas ferroviarios no fueron construidos para soportar el gran peso de estos barriles de transporte que contienen botes de almacenamiento de combustible de pared delgada.

Tampoco se estudió la posibilidad de que los bidones agrietados o corroídos tuvieran fugas de radiación, ya que en una anterior DIA genérica de la NRC para el almacenamiento continuado de combustible nuclear gastado se asumía que los bidones de almacenamiento de combustible dañados se detectarían durante un sistema de transferencia en seco intermedio o una piscina. Pero la propuesta de Holtec sólo aborda un nuevo destino para los residuos nucleares de alto nivel - no la retirada y el transporte de los bidones de almacenamiento de combustible desde las centrales nucleares a Nuevo México.

Incluso los barriles de transporte con bidones que no están dañados liberarán radiación mientras son transportados desde las centrales nucleares hasta la instalación de almacenamiento, exponiendo a las poblaciones a lo largo de las rutas de transporte en la mayoría de los estados y comunidades tribales de Nuevo México a repetidas dosis de radiación.

Otras cuestiones que no se tuvieron en cuenta en el borrador de la DIA fueron la vida útil de los contenedores de pared delgada que contienen las barras de combustible nuclear, su instalación defectuosa en los emplazamientos de los reactores, como el de San Onofre, o el interés propio de la Eddy-Lea Energy Alliance en utilizar los terrenos que adquirió para un emplazamiento de almacenamiento provisional consolidado.

Incluso los barriles de transporte con bidones que no están dañados liberarán radiación mientras son transportados desde las centrales nucleares hasta la instalación de almacenamiento, exponiendo a las poblaciones a lo largo de las rutas de transporte en la mayoría de los estados y comunidades tribales de Nuevo México a repetidas dosis de radiación.

Los recipientes de pared delgada no pueden inspeccionarse para detectar grietas y las barras de combustible de su interior no pueden recuperarse para su inspección o control sin destruir el recipiente. La NRC no exige la supervisión continua de los contenedores de almacenamiento para detectar cambios de presión o fugas de radiación. Las barras de combustible del interior de los bidones podrían entrar en estado crítico, o dar lugar a una reacción nuclear en cadena incontrolada, si el agua entra en los bidones a través de grietas, admiten tanto Holtec como la NRC. Ninguno de nosotros está a salvo si algún contenedor entra en estado crítico.

Sin embargo, una solicitud de almacenamiento específica para el emplazamiento, como la de Holtec, debería haber tenido en cuenta los requisitos de la licencia de la NRC para las pruebas de fugas y la supervisión, así como la cantidad y el tipo de material que se almacenará en el emplazamiento, como el combustible nuclear de bajo consumo y el de alto consumo.

Con tantas deficiencias en el borrador del EIS, una alternativa razonable es dejar estos peligrosos residuos nucleares radiactivos en las plantas nucleares que los produjeron en un almacenamiento en seco, en lugar de multiplicar el riesgo transportando miles de contenedores que podrían dañarse a través de muchos miles de kilómetros y décadas hasta el sureste de Nuevo México, y luego de nuevo a un depósito permanente.

El almacenamiento provisional del combustible nuclear gastado en los emplazamientos de las centrales nucleares existentes ya se lleva a cabo: hay 65 emplazamientos con reactores en funcionamiento en Estados Unidos y el almacenamiento en contenedores secos está autorizado en 35 de ellos en 24 estados. Pero como los contenedores de paredes finas que almacenan las barras de combustible corren el riesgo de sufrir importantes emisiones radiactivas, deberían ser sustituidos por contenedores de paredes gruesas que puedan ser controlados y mantenidos. Los contenedores de almacenamiento deben guardarse lejos de las aguas costeras y de las llanuras de inundación en edificios reforzados.

El intento de trasladar estos residuos nucleares estabilizados desde el lugar donde están almacenados de forma segura a través de cientos o miles de kilómetros a través de nuestras tierras y patios traseros hasta una instalación de almacenamiento privada también plantea algunas cuestiones espinosas de responsabilidad, ya que los Estados Unidos se verán liberados de la supervisión del combustible nuclear gastado a perpetuidad.

Los estados y las centrales nucleares que quieran enviarnos sus residuos radiactivos de larga duración también quedarán libres de responsabilidad, dejando a Nuevo México con una bolsa peligrosamente tóxica sin recursos para hacer frente al deterioro gradual de los materiales fabricados por el hombre o, peor aún, a un evento catastrófico. Sin embargo, Holtec International y la Eddy-Lea Energy Alliance salen ganando.

Irónicamente, hace tan sólo unos años, la Agencia de Protección Medioambiental de los Estados Unidos expresó su oposición al transporte masivo de otro tipo de residuos radiactivos. En un ejemplo clásico de injusticia medioambiental, la EPA se opuso a la eliminación de los residuos de las minas de uranio en la Nación Navajo, porque, según dijo, “la eliminación fuera de las instalaciones, debido a la cantidad de residuos que hay en estas zonas y en sus alrededores, significa posiblemente varios años de cientos y cientos y cientos de camiones entrando y saliendo de la comunidad y recorriendo kilómetros”.

La agencia dijo a las comunidades afectadas, durante la discusión sobre la excavación de los residuos de las minas de uranio y su transporte a un depósito autorizado en diferentes estados fuera de la Nación Navajo, que esta opción, también la preferida por la Nación, era la más cara. Pero ahora Nuevo México es el destino precisamente de lo contrario, con cientos y miles de transportes de diferentes estados que vienen a depositar los residuos radiactivos del emplazamiento nuclear del país en suelo nativo.

Traducción de Raúl Sánchez Saura. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Energía nuclear
Pastel nuclear El pastel nuclear
Se gastan cantidades obscenas en armas nucleares estadounidenses, pero apenas nada para ayudar a las personas a las que perjudicaron.
Energía nuclear
Tribuna Recordando Fukushima: Almaraz, de nuevo
Ayer, 11 de marzo, se cumplió el aniversario de la catástrofe de Fukushima. 14 años después, ignorando la experiencia de aquel desastre, el lobby pronuclear intenta prorrogar la vida de Almaraz.
Dependencia
Dependencia Los cuidados necesitarán entre 300.000 y 600.000 trabajadores más en cinco años
Las empleadas de residencias y ayuda a domicilio reclaman mejoras en esas nuevas plazas. “Debemos tener un sistema de cuidados universal y público, debe ser un derecho y no un negocio”, piden desde el sindicato ELA.
Precariedad laboral
Precariedad Voluntariado en el sector social: un monstruo con tres cabezas
La precarización del sector social es algo de lo que se viene hablando cada vez más en los últimos años, pero es un hecho que lleva conviviendo con nosotras mucho tiempo, y que es consecuencia de varios factores.
Cómic
Cómic Un gran poder conlleva una gran responsabilidad: ¿los superhéroes de cómic son de derechas o de izquierdas?
¿Encarna Superman a la socialdemocracia liberal, es Batman un militante anarcocapitalista y el Capitán América la bandera del nacionalismo? La respuesta no es tan sencilla si se repasa la historia del género.
Memoria histórica
Manuel Pérez, ‘camarada Arenas’, tras salir de prisión “Cordón trató de escaparse, se cayó y se mató”
El militante histórico del PCE reconstituido y, según la Justicia, líder de los Grapo, mantiene su inocencia en todos los casos que le han llevado a pasar 32 años en prisión.
México
México El Coyul, un ejemplo de resistencia indígena frente al despojo en el Istmo de Oaxaca
La Sociedad Agrícola y Ganadera El Coyul continúa apelando la sentencia por despojo agravado y secuestro interpuesta a 21 de sus miembros
Sevilla
Proyectos estratégicos Ilegalidades pasadas y peligros futuros de la mina que la Unión Europea quiere revivir en Sevilla
Las Cruces tiene un historial de más de 6,5 millones de euros en sanciones e indemnizaciones por extracciones ilegales de agua. El espaldarazo de la UE y del Gobierno al proyecto podría empeorar los vertidos que ya realiza la mina en el Guadalquivir.

Últimas

Salario mínimo
Salario mínimo PSOE y Sumar llegan a un acuerdo para que el SMI no tribute el IRPF
Pese a adelantar la ministra de Trabajo que se habían roto las negociaciones, finalmente las personas que cobren el salario mínimo no tendrán que declarar en 2025.
Comunidad de Madrid
Comunidad de madrid El taxi advierte de que las nuevas licencias a Cabify van a “reventar el mercado”
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid da la razón a las plataformas de VTC y obliga a la Comunidad de Madrid a concederles más de 2500 nuevas licencias en la comunidad.
Comunidad de Madrid
Sanidad Universal Sociedades sanitarias critican el SMS amenazante que el Gobierno de Ayuso está enviando a personas migrantes
Cuatro sociedades científicas denuncian un texto amenazante en el que se indica al destinatario que dispone de 30 días para seguir de alta en la Tarjeta Sanitaria, lo que está generando “incertidumbre” y “desprotección”.
Economía
IPC La inflación interanual cae hasta el 2,3% en marzo gracias a las lluvias
Las precipitaciones han reducido el precio de la electricidad.La subyacente también se reduce dos décimas hasta situarse en el 2%.
Notas a pie de página
Notas a pie de página Mansiones encantadas y casas sin cocina
La casa encantada como símbolo de la opresión del espacio doméstico recorre la literatura de muchas escritoras. Pero hubo un tiempo en el que algunas feministas trataron de imaginar otro hogar posible, en el que se liberase el trabajo doméstico.
Más noticias
Opinión
Opinión Sobre la cancelación de Georgina Orellano en el Foro ESPAL 2025
La cancelación de Georgina redunda en esta incapacidad para escuchar a las trabajadoras sexuales y en el pánico que tienen de que se las escuche. Denota inmadurez política, cerrazón dialéctica y pacatería moral.

Recomendadas

América del Sur
América del Sur La batalla por el litio: pueblos originarios resisten un “genocidio medioambiental y cultural”
Sudamérica se ha convertido en la proveedora mundial de materias primas para la transición energética. Las comunidades afectadas se rebelan ante una actividad que genera desposesión de tierras, contaminación, sequía y conflictos internos.
El Salvador
Ivania Cruz “El estado de excepción se está utilizando en El Salvador para gobernar en base al miedo”
A esta defensora de derechos humanos y comunitarios le allanaron su casa mientras se encontraba en un viaje internacional. Desde el exterior, denuncia la persecución del gobierno salvadoreño hacia su organización y hacia las comunidades que defiende.
Yemayá Revista
México Sobrevivir en la frontera: el cuerpo como moneda de cambio
En Tapachula, punto clave de la frontera sur de México, miles de mujeres migrantes permanecen atrapadas sin poder seguir su camino hacia Estados Unidos.