Centrales nucleares
El agujero económico de la nueva nuclear

Los costes de los nuevos reactores se disparan mientras los retrasos se alargan indefinidamente.
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff
Central nuclear Vogtle, en EEUU. Fuente: Eric Wesoff Eric Wesoff
Beyond Nuclear International
6 nov 2023 02:38

Artículo publicado originalmente en Beyond Nuclear International.

Perdón. ¿Esa central nuclear de dos reactores en Hinkley Point C que pensabas que costaría 19.000 millones de dólares? Ahora va a costar 26.000 millones. En realidad, son 35.000 millones. Espera, lo siento, no, la cifra real está más cerca de los 40.000 millones. ¿Cuándo estará lista para funcionar? Um, bueno, actualmente dice el contratista francés, EDF, ¿tal vez 2027? ¿Con suerte?

¿Y esos dos reactores estadounidenses Westinghouse en Georgia, en la planta Vogtle 3 y 4? 14.000 millones de dólares como máximo. Esa predicción se hizo en los buenos tiempos, hace diez años. Hoy, sin ninguno de los dos reactores terminados, el coste es de al menos 34.000 millones de dólares. Hace poco, Southern Company dijo que añadiría otros 200 millones de dólares al precio y retrasó la fecha de puesta en marcha de la unidad Vogtle-3, la más próxima a su finalización. ¿Y la unidad 4? La empresa dice que para ya mismo. Otros predicen 2024. O puedes tirar unos dados o mirar fijamente a una bola de cristal. Todas las opciones son igual de fiables.

Volvamos a los pequeños reactores modulares (SMR), que supuestamente lo solucionarán todo. En 2008, la empresa estadounidense NuScale anunció que sus SMR suministrarían electricidad en 2015-2016. Estamos en 2023 y no hay reactor. Pero oye, dice NuScale, ¡tenemos una certificación de diseño! Para un reactor de 50 MW. Pero en realidad planean construir un modelo de 77 MW. Y ya no 12, como estaba previsto en un principio. Sólo seis, con un coste de 5.320 millones de dólares. 

Volvamos a los pequeños reactores modulares (SMR), que supuestamente lo solucionarán todo. En 2008, la empresa estadounidense NuScale anunció que sus SMR suministrarían electricidad en 2015-2016. Estamos en 2023 y no hay reactor.

Ese precio, en términos de coste por kilovatio instalado, “es alrededor de un 80% superior a la cifra correspondiente al proyecto AP1000 gemelo de Vogtle, en Georgia, y eso antes de que los costes de Vogtle se dispararan de 14.000 millones de dólares a más de 30.000 millones una vez iniciada la construcción”, explica M.V. Ramana en el Informe sobre la situación de la industria nuclear mundial 2022 (WNISR).

Pero incluso esas cifras han cambiado desde que se publicó el WNISR en octubre de 2022. Desde entonces, las previsiones de costes para un paquete de seis NuScale-SMR se han disparado hasta los 9.300 millones de dólares.

Y luego está el proyecto SMR en la India. En 2000, se preveía que estaría operativo en 2011. Hoy, 12 años después, todavía no hay planes reales de construcción. 

Si te gusta ver cómo se seca la pintura o cómo crece la hierba, mira este espacio. Va a estar en blanco durante mucho tiempo.

Mientras tanto, como ya escribimos, la central EPR de Flamanville-3 (Normandía), buque insignia de EDF, lleva 12 años de retraso y su presupuesto inicial de 3.700 millones de dólares en 2007 ha aumentado hasta 21.500 millones. Al cierre de esta edición, EDF anunciaba que la carga de combustible de Flamanville-3 se había retrasado de nuevo, al menos hasta el primer trimestre de 2024, y las estimaciones de costes seguían aumentando.

Mientras tanto, como ya escribimos, la central EPR de Flamanville-3 (Normandía), buque insignia de EDF, lleva 12 años de retraso y su presupuesto inicial de 3.700 millones de dólares en 2007 ha aumentado hasta 21.500 millones.

Olkiluoto 3, otra EPR francesa que parpadeó brevemente en Finlandia, empezó a construirse en 2005. El presupuesto se ha más que triplicado, hasta rondar los 11.000 millones de dólares. El pasado septiembre, rodeado de mucha fanfarria, el reactor alcanzó la plena potencia por primera vez. Al mes siguiente, una avería en las cuatro bombas de agua de alimentación obligó a parar el reactor. Podría volver a intentar el funcionamiento comercial a gran escala.

Si el concesionario de tu barrio te ofreciera una oferta como esta -un coche que parece no llegar nunca al concesionario pero cuyo precio no para de subir-, cancelarías el pedido. Pero lo que no harías es quedarte con el concesionario y pagar el triple o más por un coche que ha tardado años en llegar a tu casa. Ninguno de nosotros es tan estúpido.

Pero nuestros gobiernos . De hecho, les encantan este tipo de ofertas. El presidente francés, Emmanuel Macron, está exhibiendo la EPR-2 (y los SMR) como la próxima gran cosa, como si la EPR-1 fuera un éxito rotundo. El gobierno del Reino Unido está decidido a dejar que EDF tenga otra oportunidad de estafar a los contribuyentes y a su propio tesoro, con dos EPR más en el emplazamiento de Sizewell-C en Suffolk (donde ya se está permitiendo a EDF destrozar el hábitat y el precioso campo). El Reino Unido está igualmente loco por los SMR.

Ya en 2017, el periódico británico The Guardian se preguntaba sobre el proyecto Hinkley Point C en un titular: “Construir el primer nuevo reactor nuclear de Gran Bretaña desde 1995 costará el doble que los Juegos Olímpicos de 2012 - y para cuando esté terminado, la energía nuclear podría ser una cosa del pasado. ¿Cómo ha podido el Gobierno llegar a un acuerdo tan malo?”.

Mientras tanto, EDF registró unas pérdidas netas de 19.000 millones de dólares en 2022, lo que eleva su deuda neta a la asombrosa cifra de 68.000 millones de dólares. Para poner esta cifra en perspectiva, corresponde al orden de magnitud de todas las participaciones del gobierno francés en todas las empresas de titularidad pública.

En Estados Unidos, hemos sido objeto de un bombardeo de relaciones públicas durante meses y meses, insistiendo en que los SMR son la panacea para todos nuestros males climáticos. Si los editores hicieran su trabajo, eliminarían estos artículos de inmediato. En lugar de eso, pasan por alto el hecho de que las descabelladas afirmaciones de estos artículos de “opinión” no pasan la prueba del ácido. Todo es alquimia verbal.

Las nuevas centrales nucleares no son minas de oro. Son agujeros económicos.

Traducción de Raúl Sánchez Saura.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
Más noticias
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?