Derechos Humanos
La Junta de Andalucía deja sin subvenciones a 47 entidades sociales que atienden a miles de personas

Un total de 47 entidades sociales, que atienden a más de 5.000 personas en situación de vulnerabilidad, no podrán acceder a subvenciones por los nuevos requisitos de la Junta de Andalucía
JuntadeAndaluciaJunio24
Juanma Moreno reunido con los consejeros de la Junta de Andalucía

“La cuestión es que a las subvenciones relativas al IRPF que provienen del Estado que le da el dinero a las comunidades habitualmente todas las entidades podíamos concursar en igualdad de condiciones”, sostiene Jose Chamizo director de Sevilla Acoge, una de las entidades afectada y ex Defensor del Pueblo Andaluz.

Una “igualdad de condiciones” que como denuncian varias decenas de entidades sociales andaluzas han cambiado en las nuevas bases reguladoras de las subvenciones para actuaciones de interés social, con cargo al IRPF, de la Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad de la Junta de Andalucía. Decenas de entidades, como la Federación Enlace, red de adicciones de Andalucía, denuncian que la nueva normativa “pone en peligro la continuidad de los programas que se han venido desarrollando desde las asociaciones del ámbito de las adicciones y otros sectores”.

Renta básica
La libertad y la justicia social son incondicionales
VV.AA.

Nos resulta chocante que, incluso dentro del tercer sector, el discurso asistencialista, fiscalizador y paternalista perdure y tenga una gran presencia cuestionando o negando la autonomía de las personas con las que trabajamos por el sólo hecho de estar en situación de pobreza.

Una de las cuestiones que impiden el acceso a estas subvenciones en el nuevo texto regulador es la desaparición de la figura de agrupación, a través las cuales diversas entidades trabajaban en red y conseguían proyectos de forma colaborativa. Una figura que según exponen desde Enlace “han permitido la realización de proyectos integrales y colaborativos entre entidades de diferentes provincias, ampliando las posibilidades de atención” y han sido sustituidas “por una nueva línea de ámbito provincial, que no logrará el mismo efecto, al no permitir que estos programas cuenten con entidades ejecutante”.

Además, las bases reguladoras también hacen incompatible la combinación de varias subvenciones para sostener un proyecto. Ambas decisiones, tomadas por la Consejería, afectan a las entidades de tamaño mediano que realizan su labor a nivel provincial y benefician a las macroentidades.

Un total de 47 entidades sociales que trabajan en distintos puntos de Andalucía y que atienden a más de 5.000 personas en situación de vulnerabilidad y desde distintos ámbitos verán mermada su capacidad de acción e incluso tendrán que cesar muchas de sus actividades. “Para las grandes asociaciones se van a repartir 31 millones de euros y para el resto, que somos la mayoría, solamente 6 millones de euros”, sostiene Chamizo.

Migración
Seydou Diop: “Si Sánchez e Iglesias son progresistas deberían derogar ya la Ley de Extranjería”

Desde los asentamientos de Huelva, el jornalero Seydou Diop, miembro de la Asociación de Nuevos Ciudadanos por la Interculturalidad (ASNUCI) y portavoz de la campaña #RegularizacionYa, explica sus reivindicaciones y envía un mensaje al Gobierno para acabar con el racismo institucional.

Entre las entidades afectadas se encuentran Sevilla Acoge, dedicada a la atención de personas migrantes en la capital andaluza, Prolibertas que atiende a personas en situación de calle en Córdoba o ASNUCI en Huelva, cuyo campo de acción, entre otros, son los asentamientos de jornaleros migrantes.

José Chamizo, portavoz de la denuncia que hacen estas entidades “teme lo peor” si no se cambian las nuevas condiciones para la petición de estas subvenciones “habrá que despedir a gente, perder programas, habrá que mandarle a la gente que nos llega con problemas a la consejería para que ellos con su sabiduría inmensa lo resuelvan”.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Junta de Andalucía
Sanidad pública La jueza del caso de los contratos fraccionados imputa a un alto cargo de la Junta de Andalucía
El antiguo director económico central de compras del Servicio Andaluz de Salud en la provincia de Cádiz, Demetrio González Mera declarará, como imputado, el próximo 28 de abril en el caso de los contratos en fraude de ley.
Andalucía
Sanidad pública El declive de la sanidad en la Andalucía de Moreno Bonilla: privatización, corrupción y un activista condenado
El próximo 5 de abril la Marea Blanca de Andalucía convoca una manifestación por la defensa de la sanidad pública que se unirá en su cierre a la manifestación de vivienda.
Andalucía
Economía La Junta de Andalucía se niega a debatir sobre la condonación de la deuda
La reunión de la jornada del miércoles entre el gobierno andaluz y Hacienda ha durado cinco minutos tras la marcha de los representantes de la Junta antes de que se desarrollaran los detalles de la quita de la deuda.
Ocupación israelí
Ocupación Israelí Nuevos ataques elevan a 1.391 palestinos asesinados por Israel desde el fin del alto el fuego
Un nuevo periodista palestino es asesinado en Gaza en un conflicto que acumula más muertes de reporteros que la II Guerra Mundial, la Guerra de Vietnam y la Guerra de Corea juntos.
Israel
Industria Armamentística La naviera Maersk vuelve a marcar el puerto de Algeciras como clave del transporte de armamento a Israel
El pasado 5 de abril inició su recorrido desde EEUU el buque Maersk Detroit cargado con armamento que llegará en mayo a Israel. Entre las paradas se encuentra Tánger donde la mercancía pasará al buque Nexoe Maersk, que parte desde Algeciras.
Francia
Francia Tras su inhabilitación, Le Pen no logra movilizar con su estrategia victimista
La mayoría de los franceses se dicen satisfechos de la condena de la líder ultraderechista y la manifestación en su apoyo solo reúne a unas 7.000 personas en París.
Huelga
Huelga Huelga contra los despidos en Bridgestone: “Dejan en un futuro muy incierto las plantas españolas”
La empresa quiere despedir a 546 trabajadores, entre la planta de Basauri (Bizkaia) y la de Puente San Miguel (Cantabria). Desde los sindicatos denuncian que la compañía de neumáticos apuesta por su producción en Polonia.
Derechos reproductivos
Derechos reproductivos Una mujer muere cada dos minutos por complicaciones durante el embarazo o el parto
Un informe calcula una disminución de las muertes maternas en un 40% entre 2000 y 2023, pero alerta de que el ritmo de mejora se ha ralentizado significativamente desde 2016 a consecuencia de los recortes en cooperación.
Catalunya
Violencia policial Tres Mossos de Esquadra son investigados por la muerte bajo custodia policial del joven colombiano Brian Rios
Casi tres años después de su muerte, la investigación del caso apunta hacia negligencia médica y responsabilidad tanto de policía local como de Mossos de Esquadra
Música
Música Dut, una furia exquisita
El disco ‘Askatu korapiloa’ de Dut cumple 25 años. Exploramos un álbum que sigue impresionando.
Análisis
Análisis Elon Musk y el gobierno del 0,0001%
La trayectoria empresarial y personal de Elon Musk –además de, por supuesto, su fortuna– lo inclinaban a ocupar el papel que ha acabado ejerciendo en la administración de Donald Trump.
Infancia
Marta Martínez Muñoz y Santi Morales “Problematizar el adultocentrismo no es igual a desatendernos de los cuidados”
La creencia de que las personas adultas son superiores solo por ser más grandes. La creencia. Eso es el adultocentrismo. Chicos, chicas y chiques lo definen en el estudio de Marta Martínez Muñoz y Santi Morales, sociólogos niñistas.

Últimas

Fotografía
Fotografía ‘Sin Identificar’: poniendo nombre a los rostros de la Guerra Civil
‘Sin Identificar’ es un proyecto impulsado por la Biblioteca Nacional de España que aprovecha la inteligencia colectiva para identificar y contextualizar las fotografías de su archivo sobre la Guerra Civil Española, en concreto ocho cajas.
Pensamiento
Fabian Scheidler “El progreso tecnológico se utiliza para aumentar la riqueza de unos pocos. No sirve a nadie más”
El autor de ‘El fin de la megamáquina. Historia de una civilización en vías de colapso’ ha desarrollado la metáfora del capitalismo como una máquina destructora y reivindica que hay oportunidades para el cambio.
Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Energía nuclear
Armamento nuclear Los arsenales en perpetuo crecimiento
Debemos reajustar rápidamente las prioridades antes de que se utilicen armas nucleares.
Más noticias
Madrid
Cañada Real Habitantes de Cañada Real se manifiestan para señalar, por primera vez, al Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid
Los y las vecinas se han manifestado este domingo contra las políticas fallidas de todas las administraciones local, regional y estatal. que han actuado, o dejado de actuar, en este poblado de la periferia madrileña.
Sindicatos
Organizing Organización sindical en el Hospital Ramón y Cajal
La historia del sindicato Red de Trabajadores (RT) en el Hospital Ramón y Cajal es un ejemplo de organización de base

Recomendadas

Salud
Enfermedades raras La enfermedad de Huntington: los rostros de una dolencia invisible
Hace 32 años se descubrió el gen responsable de la enfermedad de Huntington. Desconocida entre ciudadanos y sanitarios, se hereda en un 50% de los casos cuando uno de los progenitores la tiene.
Fronteras
Fronteras 24 horas en un albergue de Tijuana: “Que no se olviden de nosotros”
Unos 80 migrantes siguen con preocupación la política de cerrojazo y militarización de la frontera de Donald Trump desde sus casas de nylon.
Literatura
Iban Zaldua “El mercado no llega a todos los rincones. Entonces, bueno, hay que introducir la fantasía”
En el cómic ‘Botere handi batek’ trata lo cotidiano mediante elementos irónicos, como los superhéroes y los seres superpoderosos, que nos conectan con la realidad histórica del conflicto vasco.
Migración
Migraciones Recortes, despidos y desamparo: la crisis en los centros de acogida gestionados por Rescate Internacional
Usuarios, voluntarios y trabajadores vinculados a la ONG denuncian condiciones indignas, reducción de costes y falta de atención básica en los dispositivos gestionados por la entidad, que se financia con fondos públicos.