Deportes
“Campeonas del puto mundo” y otros logros

A veces pienso en aquella niña a la que le regalaron un balón por su cumple y soñaba con ser futbolista. Muchas mujeres y niñas apasionadas por este deporte hemos crecido sin referentes a las que poder admirar y, por qué no, aspirar a ser como ellas.
Campeonas del mundo 2023
Foto: TW @SEFutbolFem
24 ago 2023 13:21

“¡Que te ha metido gol una chica!”. Con siete años tenía sentimientos encontrados con esta frase. Por un parte, sentía cierta satisfacción ya que me estaban diciendo que jugaba bien (cómo yo, siendo niña, iba a hacer eso) pero, por otra, me daba rabia (por aquel entonces no sabía qué era ese sentimiento), porque también significaba que las chicas no sabíamos jugar al fútbol.

Una década después, las jugadoras de la Selección Española Femenina de Fútbol se coronan como “campeonas del puto mundo” y nos llenan de orgullo. Ver cómo se han inundado los estadios de gente sin duda ha sido un hecho histórico.

Nunca dejé que, en un espacio dominado por chicos, me limitaran a quedarme esperando atrás; yo quería ser delantera y marcar todos los goles

Desde que me acuerdo he tenido un balón en los pies: nadie me lo podía quitar. Aprendí que siempre iban a cuestionar cómo manejaba la bola o si siquiera sabía jugar. Nunca dejé que, en un espacio dominado por chicos, me limitaran a quedarme esperando atrás; yo quería ser delantera y marcar todos los goles.

Tantas tardes jugando en la pista y en la plaza con mi primo y sus amigos, tantos días intercambiando cromos para conseguir toda la plantilla del Real Madrid, y tantas noches que he llorado por lo mismo que me hacía tan feliz. Desgraciadamente, no estaba hecha de hierro.

Ese primer “joe, que yo no quiero jugar con ella”, después de casi seis años, todavía me duele. Aguanté dos temporadas y finalmente me cambié a un equipo femenino

Cuando comencé a jugar en un equipo mixto (en el que éramos solo dos chicas), empecé a notar esa toxicidad que envuelve a los equipos masculinos de fútbol. Ese primer “joe, que yo no quiero jugar con ella”, después de casi seis años, todavía me duele. Aguanté dos temporadas y finalmente me cambié a un equipo femenino, pero la inseguridad se apoderó de mí y al tiempo lo dejé completamente. Desde entonces, me desentendí completamente de la que era mi mayor pasión (las paredes de mi habitación asfixiadas de pósters lo decían todo), y le cogí un poco de asco, que ahora sé que era un dolor enmascarado. No volví a tocar una pelota ni a ver un partido.

LGTBIAQ+
Orgullo LGTBIAQ+ Mi primer Orgullo
Una joven de 17 años asiste por primera vez a la manifestación del Orgullo Crítico y comparte cómo lo ha vivido

Sé que esto habrá sido igual o peor para tantas chicas; a muchas se les habrá prohibido directamente. Siempre se nos ha señalado que ese no era nuestro espacio, que “mejor deja a los chicos en paz y vete a jugar con las demás”, que si jugábamos luego no llorásemos si recibíamos algún pelotazo.

Muchas mujeres y niñas apasionadas por este deporte hemos crecido sin referentes a las que poder admirar y, por qué no, aspirar a ser como ellas

A veces pienso en aquella niña a la que le regalaron un balón por su cumple y soñaba con ser futbolista. Muchas mujeres y niñas apasionadas por este deporte hemos crecido sin referentes a las que poder admirar y, por qué no, aspirar a ser como ellas. Yo siempre llevé la camiseta de Cristiano Ronaldo, pero nunca imaginé que llegaría a ver equipaciones con nombres como Alexia o María León. 

Pero las cosas están cambiando: ahora son ellas quienes dirigen el juego.

Sin duda, las jugadoras de la Selección (tanto las que están como las que no), han conseguido que querer ser como ellas sea algo posible. Aunque no ha sido fácil: han tenido que enfrentarse a injusticias, comentarios y acciones completamente discriminatorias. Se tachó de caprichosas a las jugadoras que reclamaban un sueldo digno y una mejora en su equipo técnico y han sufrido las actitudes abusivas y tóxicas por parte del entrenador. Además, Luis Rubiales, presidente de la RFEF, ha manchado la victoria de las jugadoras besando a Jennifer Hermoso sin su consentimiento. No vamos a permitir que cosas como esta borren el logro del equipo femenino: han enorgullecido a todo un país, pero no podemos dejar pasar estos gestos fruto de la educación patriarcal y la sociedad completamente machista en la que vivimos. Los medios de comunicación que intentan “quitarle importancia” y culpar a la víctima por denunciar la violencia sufrida son una muestra de lo necesario que sigue siendo el feminismo, tanto en las calles como en las instituciones, hoy en día.

Nuestra selección ha conseguido demostrar que los equipos femeninos de fútbol SÍ importan

A pesar de tener todavía un largo camino, nuestra selección ha conseguido demostrar que los equipos femeninos de fútbol SÍ importan, y somos muchos y muchas quienes vamos a seguir apoyándolas y luchando con ellas.

Confieso que me he reconciliado con este deporte, aún si odio la toxicidad que mana de los grupos masculinos; creo que nos han enseñado una gran lección. Que son imparables.

Archivado en: Juventud Fútbol Deportes
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Fútbol
Fútbol y política Las gradas de todo el mundo enseñan la tarjeta roja a Israel
La campaña ‘Show Israel the red card’ suma más de 170 acciones desde que, en febrero, el grupo ultra del Celtic de Glasgow hizo un llamamiento al mundo del fútbol para exigir que la FIFA cumpla sus estatutos y suspenda a Israel de sus competiciones.
Argentina
Argentina Balas de goma contra jubilados e hinchas
Las hinchadas de varios equipos de fútbol argentinos, enfrentadas entre sí por sus colores, participaron juntas en la concentración de los jubilados que acabó con una fuerte represión por parte de la policía.
Amiga
24/8/2023 23:17

¡¡¡Otro Golazo de las mujeres futbolistas!!!:
Ha dimitido el machista, mafioso, impresentable y corrupto que se creía impune de todas las fechorías que ha cometido en la federación.
Campeonas del puto mundo y artífices de limpiar el fútbol español, que tiene igual mérito y dificultad.
GRACIAS CHICAS

0
0
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.