Promociones
‘Ecotopía’ y ‘Taller de chapa y pintura’: Comenzamos el curso en septiembre con dos títulos para nuestras suscriptoras

Cada mes con tu suscripción te proponemos algunas promociones en libros. Consigue tu ejemplar.
libros_promo_septiembre22
29 ago 2022 15:11

Si eres suscriptor/a puedes solicitar cualquiera de estos artículos escribiendo a  pedidos@elsaltodiario.com  o entrando desde tu cuenta de El Salto a la tienda (en el icono arriba a la izquierda. Solo lo ves si estás logueado).

Si no estás suscrita/o a El Salto también puedes adquirir estos productos en nuestra tienda.elsaltodiario.com  a su precio venta al público. O  Hazte socia aquí  ¡y disfruta de las ventajas de serlo!

Ecotopía


ECOTOPÍA es el nombre de una nueva nación, situada entre Oregón, Washington y el norte de California que se independizó de Estados Unidos en 1980 tras una dura crisis económica. William Weston, un periodista norteamericano del 'Times-Post', en 1999 se propone escribir una serie de artículos críticos sobre Ecotopía. En su visita descubre ciudades sin coches, bosques reforestados, niños y niñas aprendiendo a cultivar la tierra; se sorprende de que las gentes ecotopíanas trabajen y se diviertan a la vez, y que su sanidad, educación y cultura sean más avanzadas. Una sociedad a escala humana, donde las personas y su entorno son lo prioritario, primando las relaciones libres, de igualdad y apoyo mutuo. Weston, también describe sin cuestionarlo –reflejo temporal de la Guerra Fría– el moderado uso de la energía nuclear y armamentística. Las crónicas publicadas y las notas de su diario íntimo componen esta novela de política ficción.


Cuando Ernest Callenbach, hastiado del consumismo, escribió este libro –un clásico de culto 'underground'–, en 1975, dibujó un visionario proyecto para la supervivencia de nuestro planeta y de nuestro futuro, basado en una nación sostenible, con energías renovables, y autogestionada. 'Ecotopía’ nacía con la agitación política y social de los años 70, recogiendo las ideas descentralizadoras, cantonalistas y antiautoritarias de los movimientos sociales emergentes como los 'hippies', el ecologismo, el feminismo, o el 'black power'.


‘Ecotopía’ ayuda a soñar otros mundos como antídoto al nuestro, ofreciendo una variedad sugerente de posibilidades ligadas a la urgencia de cambios sociales, políticos y económicos, de la transformación de la vida cotidiana tan necesaria entonces y ahora.

Editorial: La Linterna Sorda
Autoría: Ernest Callenbach
Páginas: 240
PVP 18€
Promoción suscriptoras: 16,50€

Taller de chapa y pintura


Ale, Ámbar y Anita, tres mujeres jóvenes de diferente origen y condición social, se conocen al enfrentarse verbalmente a un acosador en el metro de València. Tras este ejercicio de sororidad, y a pesar de las diferencias entre ellas, se hacen amigas. A medida que crece su amistad, las situaciones de violencia sexual que sufren y que les rodea las convence para utilizar esa misma violencia contra violadores y acosadores, autodenominándose Mestizorras y creando un movimiento a nivel global. 

La violencia genera más violencia. Sin embargo, durante siglos las mujeres han sufrido violencia sexual y física por parte del hombre sin responder a ella más que de forma pacífica. Taller de chapa y pintura plantea, a modo de novela y a modo de ensayo, la posibilidad de que esto cambiase y que un grupo de mujeres decidiese responder a esa violencia con más violencia. ¿Es legítimo el uso de la violencia para luchar contra las injusticias? ¿Para luchar a favor del feminismo?

Mestizorras nos llevan por estas reflexiones a través de un texto ágil, divertido y macarra, en la que es imposible no sentirse identificada con las protagonistas y que te den ganas de salir de tu casa con una katana para cortar cabezas.

Mississippi (València, España) y Amalas (Valparaíso, Chile) se conocieron en una performance de Mata Hari realizada en la ciudad del amor a comienzos de siglo XXI, pero decidieron asociarse tras presenciar un show de escapismo de Houdini en Broadway allá por 1920. Comenzaron a recorrer el mundo en busca de talleres y puertas a otras realidades, además de dar con el último espécimen de dragón conocido en el mundo. Tienen la deficiencia de decir demasiadas veces SÍ a todo y van a terapia porque les recomendaron lidiar con el sadismo y el FOMO de manera civilizada.

Un viaje a Sevilla en plena Feria de Abril y una «inocente» pintada en la puerta de nuestro local hizo levantar pasiones y división de opiniones en redes sociales: la mitad las odiaban a ellas y la otra mitad a la editorial. Solo algunas personas confiaron en que todo eso tuviera algún sentido y esperamos que lo encontréis después de leer este Taller de chapa y pintura. ¿Es legítimo el uso de la violencia para luchar contra las injusticias? ¿Para luchar a favor del feminismo?

Desde 2021 son siamesas, un único cerebro en dos cuerpos. Esta es su primera novela, escrita en Drive a cuatro manos.

Editorial: Editorial Barrett
Autoría: Mestizorras
Páginas: 240
PVP 18,90 €
Promoción suscriptoras 17€


Archivado en: Promociones
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Promociones
Promociones Resistencia: literatura y filosofía política para salir del barro
En febrero te recomendamos una novela sobre la lucha contra el fascismo y un ensayo que, entre otras cosas, analiza los efectos de la tecnocracia capitalista en la democracia.
Promociones
Promociones Ampliamos el plazo para participar en el sorteo de seis meses de Filmin de regalo
Visto el éxito de participación de las socias de el Salto, ampliamos tanto el plazo para participar como el número de suscripciones en juego. ¡Más fácil no podemos ponéroslo!
Sobre este blog
Desde las tripas de El Salto, un espacio para contaros cómo conseguimos que, de mes en mes, de Salto en Salto, lleguen a casa los números en papel, las promociones a las que tenéis acceso, nuestras venturas y desventuras con proveedores y, sobre todo, nuestros lazos con vosotras, las socias.
Ver todas las entradas
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.
Tribuna
Tribuna Verde de ecosocial, verde de educación pública
En nuestras aulas se ha colado una prisa ansiosa, que juzga al alumnado como un gasto, que lo dirige, poco a poco, a un mundo laboral tecnoptimista y completamente atomizador.
El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.
València
València Suspendida “sin explicación jurídica” la primera declaración por desaparición forzosa del franquismo
La abogada remarca que no hay motivo jurídico por el que suspender la declaración que Carolina Martínez iba a realizar sobre la desaparición forzada y asesinato de su abuelo en 1939.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?