Libertad de expresión
Valtònyc, el rapero exiliado

Valtyonc se fue. Exiliado a Bélgica para evitar la cárcel y preparar su defensa. A lo Puigdemont. Hoy mismo debía haber entrado en prisión. En cambio, está en Bruselas y aparecerá hoy mismo en el Parlamento Europeo para hablar sobre libertad de expresión.

Valtonyc Directa
Valtònyc en una imagen reciente. Desde el grupo de apoyo al músico asegura que la decisión del TC abre la puerta a llevar el caso al Tribunal Europeo de Estrasburgo. Victor Serri
24 may 2018 11:39

Valtyonc se fue. Exiliado a Bélgica para evitar la cárcel y preparar su defensa. A lo Puigdemont. Hoy mismo debía haber entrado en prisión. En cambio, está en Bruselas aparecerá hoy mismo en el Parlamento Europeo para hablar sobre libertad de expresión.

Ayer miércoles escribía lo siguiente en su perfil de twitter: "Mañana es el día. Mañana van a tumbar la puerta de mi casa para meterme en la cárcel. Por unas canciones. Mañana España va a hacer el ridículo, una vez más. No se lo voy a poner tan fácil, desobedecer es legítimo y obligación ante este estado fascista. Aquí no se rinde nadie".

La falta de libertad de expresión y justicia en España han obligado a exiliarse a este joven mallorquín. Deja atrás a su familia, su pareja, su trabajo, para poder evitar una pena de prisión que él mismo y muchos consideramos injusta. Mientras, en España hay casi 2000 políticos imputados por corrupción, de los cuales solo 80 están en prisión.

El ministro de justicia Rafael Català ha anunciado esta misma mañana una euroorden pidiendo la extradición del rapero. Valtonyc iba a ser el primer músico encarcelado por sus letras desde que vivimos en “democracia”. Pero no se lo va a poner fácil al estado español, que ahora deberá argumentar ante Europa que quiere extraditar a un joven de 24 años por las letras de sus canciones.


Lo más probable (todavía tenemos esperanza en la justicia) es que la justicia europea diga que no se puede extraditar a alguien por rapear canciones. Ni condenar a alguien por enaltecimiento del terrorismo en un país donde no hay terrorismo. En ese caso, la justicia española volverá a hacer el ridículo ante toda Europa y volverá a visibilizar su falta de neutralidad y su persecución de la lucha antifascista.

Desde la plataforma No Callarem hoy jueves 24 de mayo hay convocadas varias concentraciones de apoyo en diferentes ciudades.

Sobre este blog
Espacio de información y reflexión sobre Hip Hop, centrados especialmente en su poder como herramienta de transformación social y su espíritu subversivo, como arma crítica por la libertad de expresión. Queremos poner en el mapa el compromiso en la lucha por los derechos humanos de la cultura Hip Hop, que nació como forma de protesta y reivindicación. Exploraremos el activismo del Hip Hop, aportando la seriedad y madurez a esta cultura hoy adulta y permanentemente conectada a las calles. Somos un espacio donde reflexionar sobre lo que piensan y como actúan activistas comprometidos con el Hip Hop y la transformación de la sociedad.
Ver todas las entradas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Ofensas a los sentimientos religiosos
Asturias Cofrades denuncian a la Santina Queer y Antifascista del 8M en Gijón
La hermandad de los Estudiantes de Oviedo ha denunciado por delitos de odio a la iniciativa de la Asamblea Moza d´Asturies en la pasada manifestación del 8M en Oviedo.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Libertad de expresión
Libertad de expresión Quequé, imputado por delito de odio por sus palabras sobre el Valle de los Caídos y los curas pedófilos
El juez Carlos del Valle procesa al humorista Héctor de Miguel por unas declaraciones en un programa de radio que, según el auto, no suponen “un ejemplo de humor sarcástico” sino que incitan al odio.
Sobre este blog
Espacio de información y reflexión sobre Hip Hop, centrados especialmente en su poder como herramienta de transformación social y su espíritu subversivo, como arma crítica por la libertad de expresión. Queremos poner en el mapa el compromiso en la lucha por los derechos humanos de la cultura Hip Hop, que nació como forma de protesta y reivindicación. Exploraremos el activismo del Hip Hop, aportando la seriedad y madurez a esta cultura hoy adulta y permanentemente conectada a las calles. Somos un espacio donde reflexionar sobre lo que piensan y como actúan activistas comprometidos con el Hip Hop y la transformación de la sociedad.
Ver todas las entradas
Palestina
Genocidio Israel sigue atacando hospitales, la ONU habla del peor momento en los 18 meses de asedio
No hay tregua en Gaza, donde Israel ha recrudecido las matanzas y sigue sin permitir el acceso de alimentos y productos de primera necesidad. La ONU denuncia asimismo el asesinato de más de 70 civiles en Líbano.
Grecia
Grecia Frontex pone de nuevo la mirada en Grecia
En enero de 2025 el Tribunal Europeo de Derechos Humanos acusó a las autoridades griegas de llevar a cabo devoluciones forzadas de manera sistemática.
Comunidad de Madrid
Memoria histórica Contra la basura y el olvido: tras la pista de los cuerpos y de la memoria de los brigadistas internacionales
El Salto acompaña a un contingente internacional de políticos, políticas y activistas en una ruta en memoria de los brigadistas internacionales que acudieron a luchar a España contra el fascismo, en un ejercicio inspirador para el presente.
Opinión
Opinión La coherencia de las políticas de Trump
No se pueden entender los aranceles de Trump sin su lucha por el control de los recursos minerales, sin Groenlandia, Ucrania o la República Democrática de Congo.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Partidos políticos
CIS de abril La ultraderecha recorta votos al PP arrastrada por el efecto Trump
El barómetro de abril vuelve a situar al PSOE como fuerza más votada. La izquierda española sigue su contienda por todo lo bajo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.