Cumbre Social Granada
El TSJA permite la manifestación de la Cumbre Social en Granada

El alto tribunal andaluz resuelve que Subdelegación de Gobierno debe ofrecer un recorrido alternativo a la marcha que prohibió y que la organización de la cumbre califica como “una muestra pacífica de la voluntad ciudadana para lograr una Unión Europea más justa y democrática”
Cumbre Social Granada Alhambra 1
El 5 y 6 de octubre de 2023 Granada acogerá la tercera Cumbre de la Comunidad Política Europea y el Consejo Europeo extraordinario. Susana Sarrión

La Cumbre Social es una iniciativa de más de 30 organizaciones, colectivos, sindicatos y partidos políticos de Granada, y también de otras partes de nuestro país, que surge como propuesta de análisis, debate y diálogo sobre las políticas de la Unión Europea, cómo éstas afectan a la sociedad española y si realmente cumplen objetivos basados en el bien común. La Cumbre Social se ha ideado para reivindicar que 'Otra Granada, otra Europa es posible' en el marco de la cumbre de presidentes de Gobierno y jefes de Estado de la Unión Europea que se celebrará en la capital nazarí el próximo 4 y 5 de octubre con motivo de la presidencia española de la UE. 

Ayer miércoles se celebró el juicio contra la resolución dictada por la Subdelegación del Gobierno en Granada que prohibía la celebración de una manifestación convocada por las organizaciones y colectivos organizadores de la Cumbre Social prevista para el jueves 5 de octubre. Las organizaciones informaron a través de una nota de prensa que habían solicitado la celebración de la manifestación con un mes de antelación. En el escrito de comunicación registrado indicaron que la acción tenía como objetivo «concienciar a la ciudadanía granadina y trasladar de manera pacífica y democrática a los líderes europeos que se reunirán el próximo mes de octubre en la ciudad la necesidad de impulsar otra Unión Europea que apueste por la justicia social y garantice los derechos humanos”. Sin embargo, la Subdelegación del Gobierno en Granada prohibió la solicitud de forma absoluta. 

El TSJA dicta sin posibilidad de recurso que la Subdelegación de Gobierno ofrezca un recorrido alternativo a la manifestación de la Cumbre Social y reconoce la vulneración del derecho fundamental de reunión en su prohibición

Las organizaciones sociales interpusieron entonces un recurso al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía porque la prohibición absoluta de la manifestación vulneraba el derecho a la manifestación de las organizaciones, “en su lugar se hubiera podido ofrecer alguna alternativa para haber garantizado el derecho fundamental de reunión” comenta para El Salto Andalucía el letrado de oficio que ha representado a las organizaciones sociales. Esto ha sido precisamente lo que ha resuelto hoy el TSJA en firme, es decir, sin posibilidad de recurso, en una sentencia en la que establece que la Subdelegación de Gobierno, “proponga un itinerario alternativo” admitiendo que la prohibición por parte de la Subdelegación de Gobierno, “vulnera el derecho fundamental garantizado en el art. 21 CE por no contener la motivación reforzada necesaria para la imposición de cualquier medida restrictiva de su ejercicio”, en el escrito al que ha tenido acceso este medio. 

Las organizaciones convocantes contaban con una previsión de asistencia a la manifestación de unas 5.000 personas procedentes de todo el Estado y habían previsto su recorrido por el centro de Granada entre las 19:00 y las 21:00 horas. Con una amplia experiencia en este tipo de trámites, habían solicitado con la mayor antelación posible que «se habilitasen al efecto los recorridos de tráfico alternativos necesarios con el propósito de garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales durante el tiempo que durase la manifestación».

El TSJA ha admitido que se puede y debe establecer el mecanismo de habilitar un recorrido alternativo que permita convivir la celebración de ambos actos: La cumbre Europea y la Cumbre social que, según la organización convocante, “no se oponen, sino que se complementan”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cumbre Social Granada
Cumbre Social de Granada De blindajes y criminalización de las personas migrantes
Hace dos semanas la cumbre de la Unión Europea, que se blindó en Granada frente a las legítimas protestas de la ciudadanía, consagró un Pacto de Migración que criminaliza la Solidaridad e intensificará las políticas de externalización de fronteras.
Policía
Represión policial La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo
Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
Cumbre Social Granada
Árboles contra el Cambio Climático Granada y el cambio climático
Granada no es solo la imagen idílica de la Alhambra sobre la colina de la Sabika, es la tercera ciudad más contaminada de España que necesita una urgente e intensa renaturalización para adaptarse y mitigar los negativos efectos del cambio climático.
Humanista
21/9/2023 20:42

Gobierne quien gobierne, las pensiones públicas, y los servicios públicos, se defienden.

0
0
Crisis climática
Balance climático El Mediterráneo se consolida como zona especialmente vulnerable al cambio climático
Las víctimas de la dana suponen dos tercios de las muertes por fenómenos extremos en Europa en 2024, según un informe conjunto de Copernicus y la Organización Meteorológica Mundial que hace un balance climático del continente el pasado año.
València
València CGT denuncia graves incumplimientos del plan de inundaciones en la dana de València
Un informe incorporado a la causa judicial señala la falta de seguimiento de los propios protocolos autonómicos en el día de la tragedia y la víspera.
Barcelona
Barcelona Activistas de los derechos humanos piden la retención de un barco dispuesto para armar a Israel
La naviera Maersk está transportando estos días componentes para los cazas F-35. El Estatuto de Roma sobre genocidio contempla acciones legales contra las empresas que favorecen las masacres.
El Salto n.78
El Salto 78 Nueva revista, viejas injusticias: hablemos de Violencia Institucional
En el último número de la revista de El Salto dedicamos la portada y nuestro “Panorama” a una de las violencias que sufren las mujeres solo por el hecho de serlo, la que aún a día de hoy emana de un sistema irracional y patriarcal.

Últimas

Eventos
Taller de podcast El Salto invita a estudiantes a explorar las posibilidades del formato audiovisual
Proponemos un taller de guion y producción de programas para estudiantes de comunicación y periodismo los días 24 de abril y 8 de mayo.
Comunidad de Madrid
Educación El Gobierno de Ayuso deberá pagar 1.000 euros a una profesora por el exceso de horas lectivas
Según CCOO, hasta 6.500 profesoras y profesoras se podrán acoger a esta sentencia que supone una penalización a la Comunidad de Madrid por el exceso de horas extras que realiza el profesorado.
Laboral
Laboral El sindicato ELA alerta sobre la salud mental de las trabajadoras en intervención social
“Somos un instrumento de contención porque tratamos con población muy dañada, estamos en mitad del sándwich”, explica la educadora social Vanesa Núñez Moran.
Ayuntamiento de Madrid
Huelga de basuras Huelga indefinida de basuras en Madrid desde el 21 de abril tras romperse las negociaciones
Los representantes sindicales fuerzan el paro para obligar a las empresas subcontratadas por el Ayuntamiento a escuchar sus propuestas. El Ayuntamiento fija servicios mínimos del 50 %.
República del Sudán
Sudán Cara a. Un Sudán en guerra
Se cumplen dos años de una guerra que ya deja más de 13 millones de personas desplazadas y más de ocho millones de sudaneses al borde de la inanición.
Palestina
Palestina La UE apoya a Palestina con 1.600 millones de euros más pero sin entrar en la situación de Gaza
Los ministros de Exteriores europeos, que se han reunido en la mañana del 14 de abril con la Autoridad Nacional Palestina en Luxemburgo, no aumentan las sanciones contra Israel.

Recomendadas

Poesía
Culturas Joan Brossa, el mago que jugó con la poesía para reinventar el poder de la palabra
Casi inabarcable, la producción creativa de Joan Brossa se expandió a lo largo —durante medio siglo XX— y a lo ancho —de sonetos a piezas teatrales, pasando por carteles o poemas objeto— para tender puentes entre el arte, la política y el humor.
Andalucía
Memoria histórica La inanición de la memoria andaluza
Las políticas públicas de memoria en Andalucía se encuentran en un estado de paralización que pone en duda la voluntad de la Junta por la reparación efectiva.
Galicia
Galicia La TVG se gasta 839.772 euros en un programa de Miguel Lago y lo saca de parrilla tras hundirse en audiencia
El programa ‘O novo rei da comedia’ apenas llegó a los 36.000 espectadores de media en su estreno y cayó en picado en su hasta ahora última emisión al 3,4% de cuota de pantalla en una cadena que tuvo de cuota media en marzo un 8,1%.
Globalización
Crisis del multilateralismo El terremoto Trump sacude las instituciones del orden mundial y la “globalización feliz”
Muchas de las instituciones que marcaron la vida internacional desde la caída del Muro han entrado en crisis. ¿Todas? No, especialmente aquellas que intentan regular los derechos humanos, de los pueblos y de la naturaleza.