Cumbre Social Granada
El TSJA permite la manifestación de la Cumbre Social en Granada

El alto tribunal andaluz resuelve que Subdelegación de Gobierno debe ofrecer un recorrido alternativo a la marcha que prohibió y que la organización de la cumbre califica como “una muestra pacífica de la voluntad ciudadana para lograr una Unión Europea más justa y democrática”
Cumbre Social Granada Alhambra 1
El 5 y 6 de octubre de 2023 Granada acogerá la tercera Cumbre de la Comunidad Política Europea y el Consejo Europeo extraordinario. Susana Sarrión

@susanasarrion.bsky.social

21 sep 2023 13:47

La Cumbre Social es una iniciativa de más de 30 organizaciones, colectivos, sindicatos y partidos políticos de Granada, y también de otras partes de nuestro país, que surge como propuesta de análisis, debate y diálogo sobre las políticas de la Unión Europea, cómo éstas afectan a la sociedad española y si realmente cumplen objetivos basados en el bien común. La Cumbre Social se ha ideado para reivindicar que 'Otra Granada, otra Europa es posible' en el marco de la cumbre de presidentes de Gobierno y jefes de Estado de la Unión Europea que se celebrará en la capital nazarí el próximo 4 y 5 de octubre con motivo de la presidencia española de la UE. 

Ayer miércoles se celebró el juicio contra la resolución dictada por la Subdelegación del Gobierno en Granada que prohibía la celebración de una manifestación convocada por las organizaciones y colectivos organizadores de la Cumbre Social prevista para el jueves 5 de octubre. Las organizaciones informaron a través de una nota de prensa que habían solicitado la celebración de la manifestación con un mes de antelación. En el escrito de comunicación registrado indicaron que la acción tenía como objetivo «concienciar a la ciudadanía granadina y trasladar de manera pacífica y democrática a los líderes europeos que se reunirán el próximo mes de octubre en la ciudad la necesidad de impulsar otra Unión Europea que apueste por la justicia social y garantice los derechos humanos”. Sin embargo, la Subdelegación del Gobierno en Granada prohibió la solicitud de forma absoluta. 

El TSJA dicta sin posibilidad de recurso que la Subdelegación de Gobierno ofrezca un recorrido alternativo a la manifestación de la Cumbre Social y reconoce la vulneración del derecho fundamental de reunión en su prohibición

Las organizaciones sociales interpusieron entonces un recurso al Tribunal Superior de Justicia de Andalucía porque la prohibición absoluta de la manifestación vulneraba el derecho a la manifestación de las organizaciones, “en su lugar se hubiera podido ofrecer alguna alternativa para haber garantizado el derecho fundamental de reunión” comenta para El Salto Andalucía el letrado de oficio que ha representado a las organizaciones sociales. Esto ha sido precisamente lo que ha resuelto hoy el TSJA en firme, es decir, sin posibilidad de recurso, en una sentencia en la que establece que la Subdelegación de Gobierno, “proponga un itinerario alternativo” admitiendo que la prohibición por parte de la Subdelegación de Gobierno, “vulnera el derecho fundamental garantizado en el art. 21 CE por no contener la motivación reforzada necesaria para la imposición de cualquier medida restrictiva de su ejercicio”, en el escrito al que ha tenido acceso este medio. 

Las organizaciones convocantes contaban con una previsión de asistencia a la manifestación de unas 5.000 personas procedentes de todo el Estado y habían previsto su recorrido por el centro de Granada entre las 19:00 y las 21:00 horas. Con una amplia experiencia en este tipo de trámites, habían solicitado con la mayor antelación posible que «se habilitasen al efecto los recorridos de tráfico alternativos necesarios con el propósito de garantizar el funcionamiento de los servicios esenciales durante el tiempo que durase la manifestación».

El TSJA ha admitido que se puede y debe establecer el mecanismo de habilitar un recorrido alternativo que permita convivir la celebración de ambos actos: La cumbre Europea y la Cumbre social que, según la organización convocante, “no se oponen, sino que se complementan”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Cumbre Social Granada
Cumbre Social de Granada De blindajes y criminalización de las personas migrantes
Hace dos semanas la cumbre de la Unión Europea, que se blindó en Granada frente a las legítimas protestas de la ciudadanía, consagró un Pacto de Migración que criminaliza la Solidaridad e intensificará las políticas de externalización de fronteras.
Policía
Represión policial La detención de las activistas de Futuro Vegetal en Granada: irregularidades, silencio y paternalismo
Las activistas detenidas, y puestas en libertad, el pasado viernes en el contexto de la Cumbre Europea de Granada hablan de las irregularidades del proceso
Cumbre Social Granada
Árboles contra el Cambio Climático Granada y el cambio climático
Granada no es solo la imagen idílica de la Alhambra sobre la colina de la Sabika, es la tercera ciudad más contaminada de España que necesita una urgente e intensa renaturalización para adaptarse y mitigar los negativos efectos del cambio climático.
Humanista
21/9/2023 20:42

Gobierne quien gobierne, las pensiones públicas, y los servicios públicos, se defienden.

0
0
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.

Últimas

El Salto Radio
El Salto Radio Humedales necesarios
Damos un paseo radiofónico por algunos de los humedales de Andalucía, espacios fronterizos entre el mar y la tierra, tan necesarios para nuestra supervivencia. Lo hacemos con Juan Martín Bermúdez, de SALARTE y algunos oyentes.
Más noticias
Fascismo
Memoria antifascista Allí donde hay humo, hay fuego
A unos días de las elecciones alemanas, donde la ultraderecha acude fortalecida, un repaso sobre el proceso de desnazificación posterior a la Segunda Guerra Mundial y sus medias verdades.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.
América Latina
Extrema derecha Los soldados de Donald Trump en América Latina
Mientras algunos presidentes latinoamericanos, con mayor o menor ímpetu, intentan ponerle freno, otros tantos se arrodillan y le rinden pleitesía sin recibir nada a cambio. ¿Quiénes son los súbditos latinoamericanos de Trump?