Culturas
Tantos fantasmas: Abel Jaramillo, Celestino Coronado y la imaginación de los muertos

Unas líneas sobre la exposición de Abel Jaramillo en la Sala Guirigai (Los Santos de Maimona, Badajoz), investigación artística sobre Celestino Coronado, director de cine y teatro, un personaje fascinante del underground londinense.
Tantos fantasmas
Un aspecto de la exposición Tantos fantasmas, en la Sala Guirigai (Los Santos de Maimona, Badajoz).

Si los muertos viven un momento sin tiempo, ¿cómo pueden tener memoria? No recuerdan sino ser lanzados al tiempo, igual que todo lo que existió o existe.

John Berger, Doce tesis sobre la economía de los muertos, 1994.


Celestino Coronado nació en Puebla de Sancho Pérez en 1944. Viajó. Estudió cinematografía en Londres, se enamoró, fue a fiestas, disfrutó, lloró, grabó su primera película. Conoció y comenzó a colaborar con Lindsay Kemp. Conoció a mucha gente, conoció a Carlos Miranda, conoció a muchas más personas. Escribió y reescribió guiones, discutió y se peleó con productores y autoridades. Siguió realizando películas. Dirigió teatro y colaboró con artistas y amistades. Provocó, agitó, hizo reír, enfurecer. Expuso su trabajo, dio ruedas de prensa, se enfadó, gritó, recibió aplausos. Escribió con pseudónimos.

Ocultó su enfermedad y, en 2014, murió en soledad en Londres. Hoy tiene una calle con su nombre en su pueblo natal, donde pocas veces regresó, y la inmensa mayoría de su archivo ha desaparecido.

Abel Jaramillo no conocía la historia de Celestino Coronado. Hace dos años encuentra un artículo: Celestino Coronado o la vanguardia en el rastrillo. “Tras su muerte, sus sobrinos dieron permiso a la Embajada para que sus pertenencias, depositadas en un guardamuebles, se donasen a una charity shop. (…) Como sucede en estos casos, no se hizo un inventario de lo que se iba a perder para siempre.”

En la exposición Tantos fantasmas, Abel presenta la instalación Un sonido negro, donde una mezcla de tablao flamenco y mercadillo enmarca objetos poéticos y documentos de la vida de Coronado. Leemos noticias, pero hay huecos, ausencias que recuerdan que la memoria es siempre un ejercicio contemporáneo de reconstrucción sobre el olvido. El disparador de esta pieza es Duende. Poema fantástico para Federico García Lorca, espectáculo que Coronado desarrolló junto a Lindsay Kemp, donde se apunta a una genealogía que escapa de las temporalidades patriarcales hegemónicas.

La ausencia de relatos como el de Celestino Coronado en Extremadura refuerza el imaginario de esta tierra como un desierto, un lugar periférico, fuera del lugar donde suceden las cosas. Un lugar sin futuro, pero del que extraer valor

Los trabajos de Jaramillo funcionan como constelaciones transtemporales, expandiendo y retorciendo el formato de lo documental para señalar tiempos que fueron o que podrían haber sido, que no podrán ser y que serán. El archivo se mueve en un eje temporal lineal anudado en la estructura familiar tradicional. Es un eje temporal donde el patrimonio responde a la ley del padre; romper con ella supone salir de lo legible, de lo memorable. Pero romper es también un modo de crear una cronología diferente, otras formas de percibir y vivir los posibles presentes.

El vídeo Nocturno. Relato fantástico para Celestino Coronado es un eco de voces que ya no existen, pero que en su resonar hacen vislumbrar una genealogía huidiza, que se mueve en la noche, “a tientas”. A tientas se mueven las manos que cuidan de las fotografías de las amistades. Rebuscan en el cajón, abren cartas manuscritas, leen hacia dentro e imaginan. Los montajes de Jaramillo mueven imágenes de un modo parecido, dando forma a heterocronías, tiempos huidizos más cercanos al ensueño que a la visita a un museo. Esta es la única forma de tener justicia con la memoria de Coronado: no caer en la petrificación del nombre bajo el monumento, sino dar continuidad a sus búsquedas y afectos.

Mostrar estos trabajos en la Sala Guirigai, sede de la compañía Teatro Guirigai, señala la difícil relación entre teatro y memoria. Hace 5 años, comenzamos a organizar el archivo de la compañía: fotografías, dibujos, documentos que el director Agustín Iglesias ha guardado y conservado desde 1979, año de fundación de Guirigai. El resultado está en una pequeña habitación, apenas una docena de cajas de frutas con archivadores en su interior (también se puede consultar en línea). La durabilidad de los documentos en papel es engañosa; como la sombra del humo que asciende, es poco más que un indicador de que algo sucedió. Aún tangibles y repletas de historias, las cajas de recuerdos no tienen el valor del momento vivido, ni siquiera de un recuerdo personal.

Medio rural
Cultura desde el Medio Rural Dos proyectos extremeños, finalistas de los premios New European Bauhaus
La asociación y espacio de creación comunitaria en el medio rural LaFábrika detodalavida, en Los Santos de Maimona, y el proyecto ‘Tierras en Danza’ de la ONGD Sinergos pueden ganar 30.000 euros con este galardón.

Dentro de las lógicas que les lanzaron al olvido, no hay justicia ni reparación posible con la violencia que sufrieron y sufren generaciones como la de Celestino Coronado. Un nombre en un callejero es un gesto loable, pero insuficiente para hacer florecer la genealogía donde Coronado se sentía reflejado: una práctica estética desde un posicionamiento político y personal que rompía con una cultura burguesa, racista y patriarcal.

La ausencia de relatos como el de Celestino Coronado en Extremadura refuerza el imaginario de esta tierra como un desierto, un lugar periférico, fuera del lugar donde suceden las cosas. Un lugar sin futuro, pero del que extraer valor. Las dificultades de generaciones presentes para decidir quedarse y resistirse a la migración son los efectos de políticas territoriales que abandonaron la memoria como campo de batalla.

Abel Jaramillo no hace un trabajo de arqueología. No quiere rescatar nombres poco conocidos, sino preguntarse qué hacer al heredar el olvido. En los trabajos que presenta en esta exposición hace resonar las grietas de una temporalidad impuesta y se aparta de la estructura binaria de la memoria y el olvido. Los ritmos que crea no tienen comienzo ni final, resuena en ellos la colectividad de los fantasmas que nos circundan. “¿Cuál es la relación de los muertos con lo que no ha ocurrido, con el futuro? Todo el futuro es la construcción en que su imaginación se empeña”. 

Más información: www.nosomosMAL.com


Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Música
Kiliki Frexko “No me interesa el arte político que te dice qué pensar o cómo deben ser las cosas”
Tras años de trabajo colectivo, Kiliki Frexko presenta su primer proyecto en solitario. ‘Iltze 1’ es un paso adelante en su trayectoria, donde mezcla referencias, explora nuevos sonidos y habla desde un lugar más personal, sin perder el filo.
A Catapulta
A Catapulta Silvia Penas, a creatividade na procura
A poeta, performer e creadora repasa na Catapulta a súa carreira e o súa visión sobre a poesía
Asturias
Asturias Cinco muertos en la mina de Zarréu: demasiadas preguntas sin respuesta
El accidente más grave en la minería asturiana en casi tres décadas vuelve a poner en cuestión el sistema de permisos, controles y ayudas públicas para minas en proceso de reconversión.
Estados Unidos
Estados Unidos Estudiantes de Columbia luchan contra las amenazas de deportación
Los estudiantes de Columbia se unen mientras el ICE y el Departamento de Policía de Nueva York (NYPD) atacan el activismo palestino. “[Columbia] está dispuesta a concederle al gobierno de Trump todo lo que quiera”, declara un estudiante a Mondoweiss.
Aviación
Travel Smart Las multinacionales españolas, a la cola de la reducción de emisiones por vuelos de negocios
Un estudio publicado este martes por organizaciones ecologistas señala que las emisiones por vuelos de negocios a nivel global se han reducido un tercio, pero las empresas españolas van a la zaga y suspenden en transparencia u objetivos concretos.
Universidad
Educación El Gobierno anuncia el endurecimiento de la normativa para la creación de universidades privadas
El Consejo de Ministros aprueba la tramitación urgente de una modificación en la legislación que regula la creación de centros privados de enseñanzas universitarias.
Represión
Policía infiltrado La Directa destapa un nuevo caso de policía infiltrado, esta vez, en el activismo de Lleida
Bajo la identidad falsa de Joan Llobet García, un agente de la trigesimosegunda promoción de la Academia de Ávila, pasó dos años infiltrado en espacios independentistas, estudiantiles y ecologistas.
Madres protectoras
Madres protectoras Una madre, condenada a tres años y medio por secuestrar a su propia hija, solicita su indulto
La libertad de Jewel Lázaro depende de la respuesta del Ministerio de Justicia de España a su petición de indulto con el fin de no separarla de otro bebé de nueve meses.

Últimas

Maltrato animal
Maltrato animal Lidl denuncia a los animalistas que detectaron afecciones en la carne de pollo de la cadena
El Observatorio de Bienestar Animal asegura que el departamento legal de la cadena les pidió que eliminaran todas las publicaciones sobre ellos y creen que es una estrategia legal para silenciarles.
Israel
Guerra en Gaza Israel ordena evacuar Rafah ante la previsión de un ataque terrestre
En la mañana del 31 de marzo, las fuerzas militares de Israel han ordenado a la población evacuar gran parte de Rafah, en el sur de la Franja de Gaza.
Más noticias
Francia
Francia Marine Le Pen es condenada por malversación y no podrá concurrir a las elecciones de 2027
Un caso de corrupción con los asistentes del Parlamento europeo golpea a la ultraderecha francesa. Le Pen y su partido, Agrupación Nacional, son condenados por el Tribunal Penal de París.
Opinión
Opinión ¿Cómo acabar con el negocio de la vivienda?
Las reivindicaciones del 5A: bajada de alquileres, paralización de desahucios, desmantelamiento de las empresas de desokupación, ayudarían a acabar con la crisis de vivienda. Pero estas medidas son impensables en este sistema económico.

Recomendadas

Militarismo
Alejandro Pozo “El oportunismo de la industria militar española aprovechando lo que pasa en Gaza es grave”
Este investigador sobre paz, conflictos armados, desarme y acción humanitaria denuncia que el rearme ya está teniendo lugar y que el Ejecutivo escamotea información sobre las relaciones comerciales de la industria con Israel.
Galicia
Galicia Bimba y Lola se aleja de las fibras textiles de Altri con la salida del presidente de Greenalia de su consejo
El presidente de Greenalia y antiguo consejero delegado de Inditex, José María Castellano, abandona su puesto en la empresa cerrando una puerta más a la salida de la celulosa supuestamente creada para fibras textiles.
Redes sociales
El asesino de los CEO El fenómeno fan Luigi Mangione, ¿por qué tanta gente apoya a un asesino?
El caso del chico de clase alta que disparó sobre un CEO de una aseguradora médica ha desatado una ola cultural y de apoyo como no se había visto antes.