Culturas
Nerea Madariaga: “Mis notas de la compra son literarias”

Nerea Madariaga Rodríguez quiso ser veterinaria o periodista pero acabó estudiando Humanidades primero, y en la Escuela de Cinematografía y Audiovisuales de Madrid más tarde. Ha trabajado en cuatro librerías. Dice que es tímida.

Nerea Madariaga
Nerea Madariaga. Carlota Vidán
15 nov 2020 06:30

Nació en algún momento de los setenta en Pamplona. Tiene un hermano y una hermana. Iruindarra de pura cepa, su madre y su padre se conocieron en unas oficinas del portal que regentaban los progenitores de ella. Juanita, su abuela paterna, enviudó de joven y crió prácticamente sola a su prole de cuatro criaturas en una parcela del Soto de Lezkairu, con su huerta y sus árboles, cuando aquello estaba fuera de la ciudad. Quiso ser veterinaria o periodista pero acabó estudiando Humanidades primero, y en la Escuela de Cinematografía y Audiovisuales de Madrid más tarde. Ha trabajado en cuatro librerías. Dice que es tímida.

¿Por qué la literatura?
Mi ama trabajó de joven en una pequeña editorial, hasta que se casó. Mi aita fue varias veces el mayor vendedor a domicilio de Espasa-Calpe de España. Le dieron varios premios. Entonces las enciclopedias tenían un prestigio de la hostia. Y eran preciosas. Lo hacía todo él sólo: buscar los clientes en los listines de teléfono, diseñar la publicidad, ir a Correos a hacer los envíos, llamar por teléfono... Recuerdo ir de pequeña a su oficina, a meter en sobres los trípticos que enviaba a dentistas, abogados, arquitectos y gente así.

¿Por dónde empezamos?
Barco de Vapor, Bruguera, Anaya, Mujercitas, Mortadelo y Filemón, Asterix...

¿Algún hito fundacional?
Mis profesoras de de lengua y literatura en EGB y en el instituto fueron las mejores. En COU gané un premio de cuentos del Ayuntamiento de Pamplona, con un relato ambientado en una sala de autopsias donde los cadáveres se despertaban y se ponían a hablar entre ellos. Pero no fue importante, porque luego no sentí el mandato de lo creativo.

¿Por qué?
Mis notas de la compra son literarias, como el resto de todo lo que escribo. Da igual la hora del día, la extensión, el formato o el canal. Pero, al contrario de lo que es casi una obligación en esta época digital, no todo el mundo tiene que crear, porque ni sabe ni tiene cosas interesantes que contar.

En Madrid encontré una libertad exuberante

¿Qué pasó con el celuloide?
Me siguen fascinando Ingmar Bergman, Naomi Kawase y, en general, el cine que indaga en los comportamientos con un determinado sosiego y con una determinada mirada. Pero la industria audiovisual es un lugar horrible donde, salvo en los márgenes, no hay sitio para la cooperación.

¿La metrópoli no está llena de oportunidades para quien se atreve a transitarla con osadía?
Yo en Madrid encontré una libertad exuberante. Llegué allí habiendo salido y entrado al armario, todavía con cierta autolesbofobia, más homosentimental que homosexual, y con la puerta abierta a que llegara el hombre de mi vida. Conocí Chueca, la noche, la vida, y me llegó el momento en el que asumí que mis parejas iban a ser mujeres. No obstante, trato de pensarme más allá de las lógicas binarias, del encasillamiento, o de las narrativas identitarias. Como hacen Paul B. Preciado, Elisabeth Duval o Antonio J. Rodríguez.

¿Y aún te quedaron ganas de volver a las librerías de provincias?
Creo en los ciclos y, de todas maneras, ya había trabajado en Manantial, la librería de una congregación de monjas seglares. También, como una mula, en las campañas del libro de texto del verano, para pagarme los estudios. Pero, sí, estuve diez años en Auzolan, luego varios meses en Elkar, y ahora en Katakrak.

Aunque te diviertes más con Letraheridas...
Lo librero está romantizado pero aun con todo, a mí me apasiona. Disfruto conectando con la gente a través de los libros. Volviendo a la pregunta, hay una hornada de mujeres que, en mi opinión, lidera la literatura en castellano desde hace cinco o seis años. Están creando, desde lo personal, un entramado colectivo en cuanto a temas, estéticas y discursos. Es una producción abrumadora, de altísima calidad, y que lee mucha gente. En cuanto al festival, dijo un periodista que un evento cultural así, a orillas del Manzanares, saldría en los telediarios. Y lo más bonito de esta segunda edición es que pudimos dedicársela a una de esas lectoras que conocía desde hace muchos años, que estaba muy enferma, y que siguió las sesiones por streaming. Va por ti, Carmen.

Archivado en: Euskal Herria Culturas
Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Cultura y resistencia desde América del sur
Cuatro historias sonoras de experiencias creativas y comunitarias en algunas ciudades de Perú, Argentina y Paraguay
Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.
València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.

Últimas

Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.
Represión
Condenadas a 3,5 años de cárcel Una manifestación recorrerá Madrid este sábado para mostrar el apoyo a las seis de La Suiza
El futuro de las activistas condenadas a tres años y medio de cárcel está en manos del Tribunal Europeo de Derechos Humanos después de la condena del Supremo y la inadmisión del recurso por parte del Constitucional.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.