Culturas
Me Siento Extraña celebra dos años de espacios FLINTA*

El colectivo Me Siento Extraña lleva dos años sin faltar ni un lunes a su cita en Barcelona con el placer y el encuentro cómodo del colectivo FLINTA* (siglas en inglés para mujeres*, lesbianas, intersex, trans* y agénero).
Una actuación de lunes organizada por Me Siento Extraña
Una actuación de lunes organizada por Me Siento Extraña.
25 sep 2023 06:00

En Barcelona, a menos que seas gay-cis y vivas en el Gayxample, formar parte del colectivo LGTBIQ+ es un estado de excepción, reducido a unos espacios y disciplinas concretas. Como un escaparate de clichés que hemos subvertido en un acto de auto-agencia, gracias a los movimientos de base que han convertido nuestras identidades en un arma de lucha. También queremos placer y naturalidad, sin entender con ello el ser ‘neutralizadas’ o incluidas dentro de la norma violenta. Con este motivo se celebra el segundo aniversario de una de las varias iniciativas que, en la Ciudad Condal, han trabajado por el placer y el encuentro cómodo del colectivo FLINTA* (siglas en inglés para mujeres*, lesbianas, intersex, trans* y agénero). El colectivo Me Siento Extraña —por la película romance entre Bárbara Rey y Rocío Dúrcal— lleva dos años sin faltar ni un lunes, y con algunas aportaciones más, de las que da gusto tomar nota.

Maia Jenkinson y Verushka Sirit son las fundadoras de Me Siento Extraña, una plataforma “de encuentro celebratorio, exploración artística y expresión identitaria”

Maia Jenkinson y Verushka Sirit —española y venezolana— son las fundadoras de MSE, una plataforma “de encuentro celebratorio, exploración artística y expresión identitaria” que se abre a cualquier tipo de actividad que interese a les FLINTA*, inventando incluso formatos propios. Verushka viene del ámbito musical, parte de los colectivos agitadores de Caracas Simpl3, Chicks Attacks y el sello barcelonés Cønjuntø Vacíø. Maia es una directora de casting y filmmaker que, en 2013, hizo para la Coordinadora LGTBIQ+ de Catalunya su primer documental social donde entrevistó a artistas lesbianas de Barcelona. Ambas combinaron sus conocimientos previos para formar el colectivo.

MSE empezó el peor día de la semana, los lunes, de 19:30h hasta la madrugada en el bar Candy Darling de Barcelona. Sin atender a fenómenos atmosféricos, laborales o de festividades nacionales. El encuentro sucede cada inicio de semana sin excepción, porque algunes no se rigen por estos calendarios, otres tienen a sus familias lejos y es importante tener una periodicidad y un lugar al que sabes que puedes acudir. Donde, por supuesto, la programación será lo suficientemente ecléctica para incluirte dentro siempre que lo desees. Así es como se configuró: “Durante el covid muchos espacios queer tuvieron que cerrar. En ese momento, buscábamos crear un espacio de encuentro para nosotres. Desde Candy Darling recibimos una propuesta para dar vida a los lunes para chicas. Comenzamos siendo un espacio para lesbianas y bisexuales, pero rápidamente nos dimos cuenta de que debíamos incluir a una gran parte del colectivo, que son las minorías FLINTA* y que el proyecto debía tomar una dirección interseccional”, explican.

Me Siento Extraña
Maia Jenkinson y Verushka Sirit, fundadoras de Me Siento Extraña. Foto: @tania90s.

Siendo las identidades FLINTA* algunas de las siglas más invisibilizadas en las luchas y la mediatización del paraguas más amplio del LGBITQ+, hay muchas actividades, archivo y espacios por rellenar. Un vacio de programación que desde MSE abordaron de forma intuitiva: “Existe una carencia de espacios FLINTA* donde se puedan compartir experiencias más allá del club. Hay muchas personas en el colectivo creando, ya sea en arte, literatura, poesía, cine, que se pueden combinar con espacios para el debate y la conversación sobre temas de interés común. Ambas nos hemos encargado desde el inicio de la programación y curaduría de todos los aspectos relacionados con nuestros eventos. En detalle, Maia está a cargo de la producción y organización de los eventos que tienen lugar los lunes en el bar Candy Carling, donde es la host y lleva el Soft Karaoke, un sello distintivo de nuestras propuestas nocturnas”. Por su parte, Verushka se encarga de los demás eventos que organizan, como el MSE World Tour. También desempeña el rol de directora de arte/diseñadora gráfica y es DJ residente. “Contamos con colaboradoras habituales, como Tania 90s, quien se encarga de la fotografía y desde nuestros inicios han pasado muchas personas y amigues que han contribuido con sus conocimientos y habilidades”, añaden.

Pero sobre todo, MSE es un lugar para conocerse y crear comunidad: “De ahí surgen propuestas como el speed dating, el blind test, el bingo musical, el jukebox, She is not a dj, Clothing swap, entre otros. Por ejemplo, She is not a dj surge de una vez que Maia participó en un evento donde pinchó sin ser DJ. Es un formato bonito para dar oportunidad a personas que aún no se han estrenado o con poquita experiencia, pero con muchas ganas de poner música. Algunes lo han hecho con controladoras —les hacemos una mini clase previa a las que no sepan nada y que de allí puedan arrancar— y otras con plataformas musicales de streaming directamente. Luego les animamos a formarse con Sin Sync o Boller Room de DJ Rosario, si no es que ya vienen de allí”.

A raíz de los eventos de los lunes, que en los calendarios tanto griego como romano coincide sincrónicamente con el día dedicado a sus diosas de la luna, Me Siento Extraña ha empezado a extender tentáculos que se filtran por muchas plataformas más, físicas y digitales. Desde un canal de Telegram que funciona para los intercambios y agenda, a un comisariado de playlists musicales, ¡y hasta un equipo de fútbol! Les Barrio Kids compiten en una liga donde el género no es un problema y se encuentran con aficiones futbolistas como Las Marisol, Las Futbolleras o Maleantes, entre otres.

Su extensa actividad ha sido una llamada de atención para los festivales Fire, Mostra de Dones, Berdache y la Orgullosa, que les han invitado a participar o a comisariar parte de sus carteles. Este año ocupan uno de los escenarios del público Festival BAM, en las fiestas de La Mercè, en el que han programado a la artista danesa oqbqbo del sello Posh Isolation. “Todas estas colaboraciones nos abren posibilidades. Al ser un colectivo autogestionado, a menudo no contamos con el presupuesto que nos gustaría”. Puertas y puentes que han compartido con otros colectivos como Karne Kulture, Nea Onim, Sexus o Ahora Dónde, que también han formado parte de los eventos que amplían a MSE, adoptando la forma de un colectivo de o abierto a otras colectividades. También han pasado por sus eventos activistas y artistas de diversas índoles como Jossy Jaycoff, Brigitte Vasallo, Sara Torres, Alba Cros, Maria Arnal, Manel de Aguas o Kali Sudhra.

En palabras de la fotógrafa Clara Cortés, VJ de Verushka Sirit y asidua a los eventos, “MSE abarca a un grupo de personas de inquietudes similares pero disciplinas heterogéneas y hace una labor activa para que así sea. Se nota el esfuerzo para que FLINTA* no sean solo unas siglas, también un espacio real. El hecho de que a parte de fiestas sea una plataforma de debate, donde puedes presentar tanto videoclips, como libros, vinos, hacerte una tirada de tarot o un tatuaje, le da una envergadura completa y da la sensación de una colectividad abierta a más personas. Es un espacio de disfrute y también de disidencia”.

Por supuesto, después de acoger tantos ámbitos, llegó para MSE el momento de plantearse si también ocupaban los clubes, viendo que el ocio nocturno también ha sido refugio para la otredad, que recibe demasiadas violencias cuando se exponen a la luz del día. Aunque no creamos tampoco en los espacios realmente seguros durante la nocturnidad. Con MSE World Tour han estado en la Asociación Cultural Meteoro, en la Sala Vol, en Human de Razzmatazz y, más recientemente, celebrando su segundo aniversario en el Upload. Estos avances han venido acompañados de revisiones sobre sus protocolos y políticas: “Al pasar al formato nocturno, nos dimos cuenta de que teníamos que implementar algunas políticas y protocolos para proteger a las personas de nuestra comunidad. Actualmente, estamos trabajando en formarnos y crear un Awareness Team para garantizar que MSE siga siendo un espacio cómodo para todes. Es algo en lo que estamos enfocadas, al igual que en mantener un público mayoritariamente FLINTA*. Nos damos cuenta de que tenemos muy pocos espacios para nosotres y no queremos ser invadides por el privilegio de los hombres cis que ya tienen acceso a otros lugares”.

“En este momento, en Barcelona hay muchas propuestas hermosas por parte de diversos colectivos/fiestas queer o FLINTA*”, dicen desde Me Siento Extraña

A la celebración de su segundo aniversario en la sala Upload de Barcelona asistió Orfigyal, cofundadora de Karne Kultre, DJ y psicóloga de profesión, que después de haver vivido la experiencia observa: “Algunas mujeres* tienden a disociar cuando se encuentran expuestes a los eventos de ocio nocturno. Muchas veces, cuando el entorno no es seguro, aunque no esté pasando nada grave, por el hecho estar rodeada mayormente de hombres nuestras mentes ya se ponen en estado de altera; percibiéndolo como una potencial amenaza en un estado ya de por sí vulnerable”. En ese evento de MSE pudo corroborar que estas intimidaciones disminuyen cuando el público FLINTA es mayoritario o afín y está concienciado.

Nuestro estado celebratorio en la actualidad no se reduce solo a la existencia ya afianzada de MSE, también, como enfatizan ellas, a la presencia de muchas otras iniciativas comunes: “En este momento, en Barcelona hay muchas propuestas hermosas por parte de diversos colectivos/fiestas queer o FLINTA* como Latineo, Sin Sync, Maricxs, Nea Onnim, MUSA Platform, Futuroa, KINGS by Ken Pollet, TORO, SUDAR que están tomando diferentes localizaciones de la ciudad y creando espacios cómodos de club que hacían mucha falta, fuera del heterocentrismo”. 

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

El Salto Radio
EL SALTO RADIO Cultura y resistencia desde América del sur
Cuatro historias sonoras de experiencias creativas y comunitarias en algunas ciudades de Perú, Argentina y Paraguay
Pop
El Salto Radio Podcast | Disputar la nostalgia
La nostalgia tiene mala prensa entre la izquierda, como la tenía para la productividad capitalista antes del descubrimiento de que te la pueden vender con palomitas.
El Tarajal
Matanza en Ceuta Un superviviente del Tarajal denuncia a España ante la ONU tras perder un ojo por una bala de goma
“Claramente hubo más muertos de los que se habla”. Brice O., víctima de los disparos de la Guardia Civil en la frontera de Ceuta, persigue justicia por una matanza que no ha sido aún juzgada en la que fallecieron al menos 15 africanos.
Brecha salarial
Desigualdad La brecha salarial de género crece y se sitúa en el 19,6% después de años de contracción
La parcialidad sigue siendo la gran culpable de la desigualdad retributiva entre hombres y mujeres, que aumenta respecto a 2022 por el incremento salarial que se ha dado en sectores con más presencia masculina
Palestina
Limpieza étnica Protestas en todo el mundo contra los planes de limpieza étnica para Gaza
Los países árabes rechazan la idea de desplazamiento lanzada por el presidente de Estados Unidos. Dos tercios de las infraestructuras de Gaza están dañadas o destruidas y comienza a hacerse realidad la especulación en el negocio de la reconstrucción.
Tribuna
Tribuna Militarismo y neofascismo
El militarismo rampante pone en grave peligro la convivencia, la cooperación, la seguridad y la paz mundial.
Economía
Guerra comercial China mueve ficha en una guerra comercial (y tecnológica) que reconfigurará la economía global
Más allá de la disputa comercial, la carrera tecnológica es el verdadero eje de la rivalidad entre ambas potencias. Estados Unidos sigue liderando la tecnología mundial, pero China avanza rápidamente.
Comunidad de Madrid
Pobreza Denuncian una ola de suspensiones cautelares injustificadas en el Ingreso Mínimo Vital
La Seguridad Social vuelve a dejar sin el cobro de la prestación del IMV a familias empobrecidas por no ser capaz de comprobar la renovación anual de un certificado, denuncia la Plataforma RMI Tu Derecho.
El Corte Inglés
Negociación colectiva Viajes El Corte Inglés trasladará a 430 empleados escudándose en una auditoría “insuficiente”
Comisiones Obreras pone en valor su negociación frente al sindicato amarillo Valorian: “Desenfundaron los Montblancs de oro” en cuanto la empresa fingió ceder, aseguran.

Últimas

València
València El líder de Desokupa, Daniel Esteve, denunciado por incitación al odio
La asociación Acción Contra el Odio presenta ante la Fiscalía de València una denuncia por los bulos racistas, noticias falsas y amenazas contra las personas migrantes difundidas por Esteve.
Galicia
Galicia Monstruos en la academia: esta es la nueva ola de estudios ‘queer’ en Galicia
Un monográfico de ‘Galicia 21’ hace realidad los primeros estudios académicos que ponen en el centro la disidencia y el pensamiento ‘queer’, abriendo un debate que sacude la universidad y el activismo.
Cómic
Cómic Moebius, un género en sí mismo
La publicación de ‘Obra hermética’ es el mejor momento para recordar la relevancia de Moebius como catalizador cultural del surrealismo ‘sci-fi’ en una serie de cómics imprescindibles para entender la evolución de esta disciplina.

Recomendadas

Trabajo sexual
Anneke Necro “Es imposible hablar de porno sin analizar cómo hemos llegado hasta aquí en materia de placer”
Hablar de cómo se ha construido el deseo en nuestra cultura occidental es una de las motivaciones que Anneke Necro persigue en su primer texto, ‘Deseo disidente: las políticas del placer’.
Colombia
Colombia Guerra a muerte en el Catatumbo entre el ELN y las disidencias de las FARC
Los enfrentamientos entre las guerrillas en el estado de Catatumbo, fronterizo con Venezuela, ha provocado el desplazamiento de 50.000 campesinos y la declaración del Estado de Conmoción Interno por parte del presidente Gustavo Petro.
Cine
Cristalino “El acento de Andalucía Oriental sigue escondido en el cine y es importante que se nos escuche”
Acaba de ganar el Premio Carmen a la Mejor Interpretación Masculina Revelación y este sábado se juega la misma nominación en los Goya por su interpretación de Florent en ‘Segundo Premio’.
Estados Unidos
Estados Unidos Trump compromete 60 años de ‘paz americana’ con el cierre de la USAID y la ayuda al exterior
El Gobierno de EE UU congela toda la ayuda humanitaria e interviene la USAID, la mayor agencia global de cooperación internacional, a la que acusa de ser un refugio de “lunáticos radicales”.