Culturas
Las vidas de una Gata

El mensaje de Ana Isabel García Llorente, más conocida como Gata Cattana —rapera— o Ana Sforza —poetisa—, continúa vigente y resuena con fuerza dos años después de su muerte. La nueva publicación de su poemario La escala de Mohs (Aguilar, 2019) y el crowdfunding para financiar la película documental ETERNA lo demuestran.

Gata Cattana
Gata Cattana, antes de un concierto que ofreció organizado por Diagonal, en 2015.
6 mar 2019 09:45

Gata Cattana (Córdoba, 1991 - Madrid, 2017) era un grito consciente y argumentado, “un canto a la rebeldía y a la justicia”, tal y como lo definió ella. Un cuestionamiento al progreso, una denuncia social, un repaso a la Historia y una invocación a la igualdad: “Creo que su obra es como un puñetazo en lo alto de la mesa”, resume su madre, Ana Llorente. Lo conjuga así porque que hayan pasado dos años desde su marcha no ha supuesto su ausencia. La artista sigue presente como Ana Isabel García Llorente, como Gata Cattana y como Ana Sforza, según quién la conociera y en qué contexto. Sus amigos, su familia y su ejército —“10.000 oyentes bien usados”, describió en su tema “Desértico”— no la han permitido irse.

Ana Isabel García Llorente nació en un pequeño pueblo de Córdoba, Aldamuz, algo que influyó en su obra: “Vengo de un pueblo de 3.000 habitantes, no puedo hablar de bambas y cosas así porque no es como me he criado. Yo puedo hablar de Historia, de lo que he estudiado y de la riqueza que traigo dentro; de lo que soy”, explicaba en una entrevista.

Su madre destaca su pasión por la lectura y las ganas de aprender que demostró desde que era niña: “Ella quería vivir en el mundo en el que estaba, era una persona con muchísimas inquietudes”, resalta. Eso la llevó también, cuenta, a estudiar Ciencias Políticas en Granada.

Después se mudó a Madrid. Fue en la capital donde se le abrió un abanico de posibilidades en el mundo del rap, un género con el que había empezado a experimentar en el instituto. “Madrid fue la puerta grande, un lugar donde coincidió con gente que le aportó mucho y donde ella pudo expresarse con más libertad, tanto por ser más mayor como por dirigirse un público más amplio —explica Ana Llorente—, aunque la verdad es que ella ha sido bastante libre siempre”.

Precisamente la claridad en los mensajes de Gata Cattana y su fuerte carácter reivindicativo y de compromiso social es lo que, a día de hoy, más se destaca de la artista: “No daba mítines políticos, pero sabía cómo denunciar aquello que estaba mal de forma muy respetuosa”, defiende la madre de la artista. “Y proponía un mensaje de esperanza, un ‘ahora que sabemos lo que está mal, vamos a empezar a construir’”, añade.

Porque Ana, Gata Cattana, vivía en el mundo: “Sabía que la juventud es el futuro y que la mujer es el futuro, por eso cuando sus padres le decíamos ‘¡Ana, qué poco sabes de la vida! Cuando seas mayor te enterarás de cómo funcionan las cosas’, siempre nos contestaba: ‘Somos jóvenes, pero no somos idiotas’”. Sobre eso versa “Todo lo demás, no”, inédito en la nueva edición de su poemario La escala de Mohs (Aguilar, 2019) —que será presentado hoy en la Fnac de Callao, Madrid— y que es un canto, efectivamente, a la rebeldía y a la justicia.



Gata Cattana solía decir que, en su caso, existe un límite muy difuso entre lo que es cada cosa, porque no concebía el rap sin poesía: “Si Góngora y Quevedo hubiesen vivido ahora, habrían sido raperos”, defendía. Sin embargo, sí reconocía que su poesía era más íntima, definiendo a su yo poetisa Ana Sforza como una chica sensible “que defiende las causas que cree justas” y a su yo rapera Gata Cattana como “la guerra”. Una guerra en la que portaba como estandartes el feminismo, la crítica, la libertad y el compromiso; en la que podía, al mismo tiempo, invocar a mujeres referentes de los siglos antes de Cristo hasta su actualidad, mostrar sus conocimientos geopolíticos e históricos, permitir adivinar sus sensibilidades e invitar a cuestionarse la individualidad: “Mis temas son para gente activa: tienes que estar puesto en la actualidad, tener una base o por lo menos curiosidad”, adelantó la artista.


Aunque es más conocida por su faceta como rapera, en pocas semanas su recién editado poemario ha alcanzado la segunda edición. Pasó lo mismo con La Escala de Mohs que publicó la editorial Arcesis en 2016: “Vino a presentar el libro con solo diez ejemplares porque en un mes y medio había vendido casi toda la tirada”, narra Ana Llorente, que recuerda que ni su primer poemario ni sus discos tuvieron apenas promoción. “Ella ya estaba arriba, todo el mundo la estaba buscando”, asegura, “su disco se quedó huérfano, sin nadie lo peleara, y al final ha ganado un premio MIN por sí solo”.

Habla de Banzai (2017), el álbum en el que Gata Cattana estaba inmersa desde hacía meses y que tuvo que ver la luz como trabajo póstumo. Aunque los esfuerzos de la familia y de los amigos por recordar a la artista y difundir su obra han sido más que notables, Ana Llorente lo tiene claro: “El mérito es suyo, si lo que ella hubiese hecho hubiera sido mediocre, la gente se habría cansado —dice—, ella solo necesitaba más tiempo, todo lo demás lo tenía. Si no se ha ido es porque sus letras, su música, su poesía, su voz y ella lo valían”.

Sin embargo, más allá de eso, el esfuerzo de su entorno por no dejarla ir es evidente: la familia y los amigos de Gata Cattana se han encargado de mantener activas su página web y redes sociales, celebrar dos ediciones de concursos de poesía y microrrelatos y montar una exposición con el nombre de la artista. Sin obviar a quienes han inmortalizado su imagen y sus versos a través del arte, con vivos colores en graffitis a pie de calle o referencias en temas musicales, para que siga “viviendo en los mundos en los que estaba”.


También para que la vida y la obra de Gata Cattana —y con ella su mensaje— llegue a más gente, su amigo y director de cine Juan Manuel Sayalonga ha lanzado un crowdfunding para financiar la película documental ETERNA. “No dio tiempo a que Ana se mostrara como lo que era ella, así que el documental me pareció una muy buena idea”, explica Ana Llorente. “Se cumplen dos años desde que Gata Cattana emprendiese un viaje. No sabemos qué pudo llevarse en su maleta, pero sí todo lo que dejó en casa: luces y semillas que hacen de este desierto una selva”, versa la descripción del crowdfunding.

“El mundo se merecía mucho más de ella”, concluye su madre.

Informar de un error
Es necesario tener cuenta y acceder a ella para poder hacer envíos. Regístrate. Entra en tu cuenta.

Relacionadas

Periodismo
Maruja Torres “En la izquierda tenemos afición por automutilarnos”
A sus 81 años, Maruja Torres sigue siendo referencia indiscutible en el periodismo por su mirada aguda e independiente. Autora de varios libros, se declara políticamente “socialdemócrata radical” y es muy activa en redes sociales.
A Catapulta
A Catapulta Á dignidade polo camiño da excelencia
Yolanda Castaño visita A Catapulta para conversar sobre a súa profesión: a poesía
Gobierno de coalición
PSOE-Sumar El Gobierno toma nota de la presión social y cambia su discurso sobre vivienda
En la semana en que los sindicatos anunciaron la histórica manifestación estatal del próximo 5A, la ministra Isabel Rodríguez sube el tono.
Madrid
La burbuja del alquiler Sumar, Podemos y sindicatos de inquilinos presionan para convertir en indefinidos los contratos de alquiler
Sumar lanza una propuesta legislativa para transformar en indefinidos los contratos de alquiler, una de las principales demandas de la manifestación por la vivienda del 5 de abril. Una moción de Podemos, rechazada en el Congreso, pedía lo mismo.
Cine
Kamal Aljafari “Palestina está en la raíz de la situación actual del mundo”
Kamal Aljafari lleva toda su carrera trabajando con materiales de archivo, indagando en las imágenes e interviniendo en ellas para preservar memorias en desaparición y para oponerse al proyecto colonial sionista y su falseamiento del pasado.
Opinión
Opinión ¡Que vivan los aranceles!
Que Trump propugne aranceles no debe hacernos caer en la trampa de defender los intereses de los grandes oligopolios.
Líbano
Ocupación israelí Israel incumple el acuerdo de paz y mantiene tropas en el sur de Líbano para “vigilar” a Hezbollah
El Ejército sostiene la ocupación de cinco colinas a lo largo de la frontera tras evacuar sus soldados de decenas de municipios. Miles de civiles regresan a sus casas para descubrir que lo han perdido todo.
Opinión
Derecho a la vivienda Flex Living: el caballo de Troya de la precarización del alquiler
No es una respuesta moderna a las nuevas formas de habitar la ciudad. El ‘flex living’ no es más que la última jugada del sector inmobiliario y los grandes fondos de inversión para maximizar beneficios a costa del derecho a la vivienda.
Opinión
Opinión La unidad del anarcosindicalismo es la acción conjunta
Al hilo de supuestos movimientos desde la CGT hacia la unificación con CNT es necesario diferenciar entre lo que es una relación en clara mejora y lo que sería un proyecto real en marcha.

Últimas

Galicia
Memoria histórica Cultura, exilio y lucha de las bibliotecarias gallegas durante la Segunda República
Durante los primeros años treinta, las bibliotecas se convirtieron en espacios de trabajo ideales para un modelo de mujer que aspiraba ser independiente y que había manifestado un claro compromiso político. La Guerra acabó con todas sus aspiraciones.
Galicia
Galicia La Xunta de Feijóo, condenada por negar visitas a una mujer que murió de cáncer por tener covid-19
La jueza dice que la situación exigía “flexibilizar” las medidas de prevención. Falleció a inicios de 2022 en el Hospital Álvaro Cunqueiro durante los últimos meses de la administración del jefe del PP con Julio García Comesaña de conselleiro.
Egipto
Egipto Ashraf Omar continúa en prisión provisional por dibujar
Ashraf Omar, caricaturista político del medio digital AlManassa, sigue en prisión preventiva indefinida tras ser arrestado violentamente en su domicilio el 22 de julio de 2024.
Más noticias
Comunidad de Madrid
Sanidad Pública Sindicatos piden el cese de la dirección del Hospital 12 de Octubre tras las obras de remodelación
Los problemas con las nuevas instalaciones han cristalizado en una unión sindical que ha reclamado formalmente el fin de la cúpula de dirección tras ser “ignorados” de manera “sistemática”.
Justicia
Justicia Rubiales, condenado por agresión sexual y absuelto del delito de coacciones
18 meses de multa con cuota de 20 euros al día por un delito de agresión sexual. Es la condena al expresidente de la RFEF Luis Rubiales por los hechos ocurrido en la ceremonia de entrega e medallas del pasado mundial celebrado en agosto en Sidney.

Recomendadas

Feminismos
Ana Bueriberi “El activismo tiene que ser colectivo: para contribuir al cambio es imprescindible despersonalizar la causa”
La periodista madrileña Ana Bueriberi reconoce que no sintió la discriminación hasta que llegó a la Universidad. Hoy, desde el proyecto Afrocolectiva reivindica una comunicación antirracista, afrofeminista y panafricanista.
Inteligencia artificial
Militarismo La máquina de los asesinatos en masa: Silicon Valley abraza la guerra
Las fantasías distópicas sobre los futuros usos de las máquinas en la guerra están más extendidas que el relato de lo que ya está pasando en los campos de batalla.